Halajot Kidush – Kidush Rabah
Kidush desde una Copa El Bet Yosef Oraj Jaim 271 escribe que quien hace Kidush, debe beber lo suficiente para llenar su boca, y solo así saldrá de Jova. Pero si bebió menos de esa cantidad no sale de Jova. K’Melo Lugmav[1] El Shuljan Aruj siman 271:14 sostiene: 14. Si el que hace Kidush no […]
Vino de Kidush El Bet Yosef Oraj Jaim 272 trae que los Rishonim discuten si solo se debe hacer Kidush sobre el vino, o se puede sobre el Pan. Tal como trae a continuación el Shuljan Aruj. 9. Dondequiera que no haya vino disponible, hay quienes dicen (Rosh, R’’I Raaban, Rob Geonim) que podemos decir […]
Obligación de Kidush La fuente de esta Halaja se encuentra en la Guemará Pesajim 106a: תָּנוּ רַבָּנַן: ״זָכוֹר אֶת יוֹם הַשַּׁבָּת לְקַדְּשׁוֹ״ — זוֹכְרֵהוּ עַל הַיַּיִן Los Jajamim enseñaron en una baraita con respecto al verso: “Zajor et Hashabat Lekadesho – Recuerda el día de Shabat para santificarlo” (Shemot 20:7): Y este recuerdo debe ser […]
Shmitat Kesafim, Cancelación de deudas[1] “Al final de cada siete años, harás una liberación. Y esta es la manera de la liberación: cada acreedor liberará lo que ha prestado a su prójimo; no la exigirá de su prójimo ni de su hermano; porque la liberación de Hashem ha sido proclamada”. (Devarim 15:1-2) El año de […]
La Guemara Rosh Hashana 9a trae: ¿De dónde se deriva que también se debe hacer Tosefet Shabat? El Pasuk dice: “Descansarás [tishbetu]”, que se refiere a Yom Kippur, pero alude a Shabat. Y ¿De dónde sé que lo mismo se aplica a los Yamim Tobim? El versículo dice: “Tu Shabat [shabatjem]”, tu día de descanso. […]
El Libro de Bamidbar 17:12 – 15 nos dice: “Aharon tomó (los ketoret) como Moshe había hablado y corrió hacia el medio de la congregación y he aquí que la mortandad había comenzado en el pueblo. Coloco el incienso y proporcionó expiación por el pueblo. Se puso entre los muertos y los vivos, y la […]
La Mitzvá de Keriat Shemá El Mejaber en el Shuljan Aruj Siman 58 establece, que el tiempo más adecuado para recitar el She’má por la mañana, es en el instante definido como “Misheiakir ”(o sea, desde que se pueda distinguir…). El Rambam [1] escribe: El tiempo apropiado para comenzar a recitar el Keriat Shemá, es […]
El Libro de Bamidbar 13:33 – 14:1 nos dice: “”También vimos allí gigantes, hijos del gigante entre los gigantes, nosotros eramos como langostas frente a sus ojos, y asi estabamos frente a sus ojos.” por lo que “Toda la asamblea se levantó y emitió su voz; el pueblo lloró aquella noche.”” Jazal nos enseña que […]
Esta escrito en Bamidbar 11:11-12: וַיֹּ֨אמֶר משֶׁ֜ה אֶל־יְהֹוָ֗ה לָמָ֤ה הֲרֵעֹ֨תָ֙ לְעַבְדֶּ֔ךָ וְלָ֛מָּה לֹֽא־מָצָ֥תִי (חסר א’) חֵ֖ן בְּעֵינֶי֑ךָ לָשׂ֗וּם אֶת־מַשָּׂ֛א כָּל־הָעָ֥ם הַזֶּ֖ה עָלָֽי:הֶאָֽנֹכִ֣י הָרִ֗יתִי אֵ֚ת כָּל־הָעָ֣ם הַזֶּ֔ה אִם־אָֽנֹכִ֖י יְלִדְתִּ֑יהוּ כִּֽי־תֹאמַ֨ר אֵלַ֜י שָׂאֵ֣הוּ בְחֵיקֶ֗ךָ כַּֽאֲשֶׁ֨ר יִשָּׂ֤א הָֽאֹמֵן֙ אֶת־הַיֹּנֵ֔ק עַ֚ל הָֽאֲדָמָ֔ה אֲשֶׁ֥ר נִשְׁבַּ֖עְתָּ לַֽאֲבֹתָֽיו: Esta escrito en el Sefer Bamidbar que Moshe dijo a Hashem, “¿Por qué has […]
Kidushin 30a: “אָמַר רַב סָפְרָא מִשּׁוּם רַבִּי יְהוֹשֻׁעַ בֶּן חֲנַנְיָא מַאי דִּכְתִיב וְשִׁנַּנְתָּם לְבָנֶיךָ אַל תִּקְרֵי וְשִׁנַּנְתָּם אֶלָּא וְשִׁלַּשְׁתָּם” “Rav Safra dice en nombre de Rabí Yehoshua ben Ḥananya: ¿Cuál es el significado de lo que está escrito: veshinnantam”)? No lea esto como “veshinnantam”, Más bien, léalo como como veshilashtam” Vemos de esta Guemara que […]