Blog
Halajot Shabat – Kidush Parte I
- 30 de noviembre de 2022
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Obligación de Kidush
La fuente de esta Halaja se encuentra en la Guemará Pesajim 106a:
תָּנוּ רַבָּנַן: ״זָכוֹר אֶת יוֹם הַשַּׁבָּת לְקַדְּשׁוֹ״ — זוֹכְרֵהוּ עַל הַיַּיִן
Los Jajamim enseñaron en una baraita con respecto al verso: “Zajor et Hashabat Lekadesho – Recuerda el día de Shabat para santificarlo” (Shemot 20:7): Y este recuerdo debe ser con vino, a través de la recitación del kidush. Pero se deduce del texto que hay una mitzvá de recitar kidush durante el día, ya que el verso se refiere al día de Shabat. ¿De dónde deduce la Guemara que también se debe recitar kidush por la noche? Del verso que dice: “Zajor et Hashabat Lekadesho – Recuerda el día de Shabat para santificarlo” lo que indica que uno también debe recordar Shabat tan pronto como sea santificado.
Tosafot
El Tosafot sostiene que el Kidush de día es de la Tora, por eso incluso las mujeres están Jayevet (obligadas); pero hacer Kidush sobre el vino es solo de Rabanan. Solo el Kidush Bedavarim (en palabras durante la Tefila) es una Mitzva de la Tora.
Rambam
El Rambam en Halajot Shabat 29:6 y escribe que los Jajamim ordenaron que tanto el Kidush como la Havdalá se recitaran con vino. Aunque ya ha dicho la Havdalá como parte de la Tefila, debe recitarla de nuevo con una copa de vino. Y después de que uno hace separación [durante la Tefila] y dice “Bein Kodesh Lejol”, está permitido que haga Malajot, aunque no haya hecho Havdalá sobre la copa (de vino). Y en el Kidush, uno primero recita una bendición sobre el vino, y luego recita Kidush. Y no puede hacer Netilat Yadim (para comer pan) hasta que haga Kidush.
Por lo tanto, vemos de este Rambam que la Halaja es tal como trajo el Tosafot.
Sefer Hajinuj
El Sefer Hajinuj Mitzva 31 escribe si no se hizo Kidush Bedevarim (en palabras) durante la Tefila de Arbit de Shabat, anulo una Mitzva Haze de la Tora. Y si hizo Kidush Bedevarim, y no lo hizo sobre una copa de vino, ni tampoco sobre el pan, Bediavad salió de Jova (la obligación) de acuerdo con la Tora.
Bet Yosef
El Bet Yosef Oraj Jaim siman 678 trae que la velas de Shabat preceden a las velas de Januka si hay que elegir entre ellas, como por ejemplo si tiene solo para una de estas fiestas, y se les da más importancia a las velas de Shabat por causa del Shalom Bait. Pero en el caso no tener dinero para velas y vino, y debe elegir entre las velas de Januka y el Kidush sobre el vino, se debe elegir las velas de Januka, y a pesar de que las velas de Januka son una Mitzva de Rabanan y el Kidush de Shabat es Min HaTora, la Halaja es así ya que se puede hacer Kidush sobre el pan. Por lo tanto, este Bet Yosef es importante, ya que aprendemos que el Kidush de Shabat se puede hacer tanto sobre el vino como sobre el pan, y esto es así incluso MideOraita.
Baj
El Baj Oraj Jaim siman 678 entiende del Bet Yosef que como se sale de Jova deoraita con Kidush sobre el vino o el pan, lo que se aprende aquí es que realmente la Mitzva de la Tora no es sobre el vino ni el pan, sino Bedevarim “Zajor et Hashabat Lekadesho” que se hace con la boca durante la Tefila.
Rashi
Rashi también trae en Masejet Berajot 20b que cuando el verso dice “Zajor et Hashabat Lekadesho” esto es específicamente sobre el vino.
El HaRab Ben Tzion Moshe Algazi Shlita explica que Jazal enseña que todo momento importante Shabat, Jaguim, etc siempre van acompañadas por el Kidush “Al HaYain”.
El Shut HaRivash agrega por lo tanto que hacer Kidush sobre el vino o pan es una Mitzva de la Tora.
El Maguen Avraham s’’k 1 sobre el Siman 271 trae al Rambam y sostiene que el Kidush del día es sin vino, y Rabanan hicieron una Takana de usar vino, ya que Min HaTora, Kidush es solo Bedevarim en la Tefila.
El Shut Shagat Aryeh escribe que el Kidush y la Havdala sobre el vino no es de la Tora. Y de aquí podemos aprender que es por eso por lo que este se puede reemplazar por otras bebidas, tal como esta explicado en el Siman 271:9.
El Psak del Shuljan Aruj seria que el Kidush de la Tora es Bedevarim en la Tefila, y esto se entiende así del Seif 1 que escribe que “Cuando llegue a su casa, debe darse prisa para comer inmediatamente”, lo que indica que el Kidush sobre el vino no seria un requerimiento, ya que, de la Tora, salió de Jova de Kidush en la Tefila de Arbit.
Nafka Mina
Como estudiamos, es un Majloket si el Kidush sobre la copa de vino es de la Tora o de Rabanan. Y por supuesto esto trae consigo aplicaciones praticas.
La Mishna Berura s’’k 2 trae a Tosafot que “Al HaYain” es MideRabanan y también trae al Maguen Avraham quien sostiene que solo Bedevarim es de la Tora. Por lo tanto, el Kidush es Min HaTora solo Bedevarim, y “Al HaYain” es solo MideRabanan. Y esto trae como como como consecuencia que:
- Si hay Safek si hizo Kidush sobre el vino o no, no necesita volver y hacer Kidush, por causa de Safek de Rabanan LeKula.
- El Katan (niño) que llego a Jinuj puede sacar de Jova de Kidush “Al HaYain” a un adulto que ya hizo Tefila.
El Shut Yabia Omer Jelek 1 Siman 15 trae el Majloket y concluye que si la persona no tiene vino o pan para el Kidush, puede hacer Kidush Bedevarim en la Tefila, tal como escribió el Maguen Avraham que a través de la Tefila de Arbit se sale de Jova Mideoraita de Kidush.
Halaja
El Kaf Hajaim Siman 271 ot 9 explica que Min HaTora, el Kidush se hace en la Tefila, y que a pesar de que es necesario poner Kavana de que se esta cumpliendo con una Mitzva, en este caso, sobre la Miztva de Kidush Bedevarim en la Tefila, se sale en automático, incluso si no se puso Kavana.
El Shemirat Shabat Kehiljata Jelek 2 Perek 47 Halaja 4 trae que hay varios Poskim que sostienen que el Kidush sobre el vino o el pan no es de la Tora, y se cumple Min HaTora con el Kidush durante la Tefila.
También trae a otros Poskim que sostienen que solo sale de Jova con vino, siguiendo el Nusaj del Kidush redactado por los Anshei Kneset HaGedola.
El Yalkut Yosef Siman 271 trae que de la Tora el Kidush es Bedevarim tal como está escrito “Zajor et Hashabat Lekadesho”, pero que Rabanan instauraron que el Kidush debe hacerse sobre la copa de vino.
¿Quién esta Jayav (Obligado) de Kidush?
El Talmud Masejet Berajot 20b trae a Rav Adda bar Ahava quien señala que las mujeres están obligadas de la Tora a recitar la santificación del día de Shabat es decir, el Kidush. La Guemará pregunta: ¿Por qué, si el Kidush es una Mitzvá positiva con límite de tiempo, y las mujeres están exentas de todas las Mitzvot positivas con límite de tiempo? Y además Abaye agrega que de hecho, las mujeres están obligadas MideRabanan a recitar kidush, pero no Min HaTora.
Rava explica lo señalado por Rav Adda. Él explica que en los Diez Mandamientos en el libro Shemot 20:8, el pasuk dice: “Zajor et Hashabat Lekadesho – Recuérdate del Shabat y santifícalo”, y también el libro de Devarim 5:12 se dice: “Shamor et Hashabat Lekadesho – Observa el Shabat y santifícalo”. De estos dos pesukim podemos deducir que cualquier persona incluida en la obligación de observar Shabat evitando su profanación, también está incluida en la Mitzva de recordar el Shabat recitando Kidush. Por lo tanto, dado que las mujeres están incluidas en la Mitzvá de observar el Shabat, y dado que no hay distinción entre hombres y mujeres en la obligación de observar las prohibiciones en general y de abstenerse de profanar el Shabat en particular, ellas también están incluidas en la Mitzvá de recordar Shabat, incluso si es una Mitzva que depende del tiempo.
Bet Yosef
El Bet Yosef trae que las mujeres también están obligadas del Kidush, y a pesar de que es una Mitzva Hase que depende del tiempo, pero tal como explica la Guemara de que al ser “Zajor v’Shamor”, las mujeres deben cumplir la Miztva del Kidush. Y además, ellas están obligadas de la Tora, incluso pueden sacar de Jova (de la obligación) a un hombre.
Es importante saber esto, porque nos ayudara a entender las diferencias prácticas de nuestra Halaja.
Halaja
El Mejaber en el Seif 2 escribe su Psak tal como el Bet Yosef, de que las mujeres están obligadas en Kidush, aunque es un mandamiento positivo que causa el tiempo (es decir, un mandamiento positivo que depende del tiempo), porque Recordar (Shamor) incluye Guardar (Zajor). Y estas mujeres, como están incluidas en el Shamor, también están incluidas en el Zajor. Y pueden sacar de Jova (de su obligación) a los hombres, ya que están obligadas de la Tora, como ellos.
Kidush para otros
La Mishna Berura s’’k 3 trae tres puntos principales:
- Tal como el pasuk de Shemot y Devarim señalan “Zajor v’Shamor”, el Zajor ya esta de por si solo incluido, pero al decir Shamor, indicamos que debe cuidarse de la prohibición de Melaja, y como las mujeres están también advertidas de Mitzvot Lo Taase, no hay diferencia entre Mitzvot que dependan o no en el tiempo.
- Un Katan que esta D’Rabanan obligado de Kidush, no puede sacar de Jova a una mujer que esta obligado Mideoraita, y que aun no ha hecho Tefila, y por lo tanto, no hizo Kidush Bedevarim.
- Si la Mujer hizo Tefila, lo que significa que hizo Kidush Bedevarim y salió de Jova Mide’Oraita, de acuerdo con el Maguen Avraham, un niño de 13 años, sin los dos bellos púbicos, puede sacar de Jova a la mujer que ya hizo Tefila.
De esta M’’B podemos entender que el Kidush para la Mujer es obligatorio porque también trabaja como una advertencia de no transgredir una Mitzva Lo Taase.
Tal como trajo el Mejaber en el Seif 4 escribe uno puede hacer Kidush para otros incluso si no come con ellos. Y la Mishna Berura en el s’’k 17 señala que esto es así, incluso si esta persona ya salió de Jova por si misma.
La Mishna Berura en el s’’k 8 explica que la Halaja para temas de Kidush es la misma para un hombre que para una mujer, por lo que una Mujer puede sacar de Jova a un hombre, incluso si ella ya había hecho Kidush. Y tanto el que escucha como el que recita el Kidush deben poner Kavana (intención) de que está sacando de la obligación al otro.
El Aruj HaShuljan pregunta ¿si hay uno que ya rezo, y otro aun no reza, el que ya rezo no puede sacar de Jova Kidush a quien aún no reza? De acuerdo con muchos Poskim, Min HaTora se sale de Jova Kidush en la Tefila, por lo tanto, el que ya rezo esta ahora solo obligado D’Rabanan a Kidush, y el que aun no rezo, está obligado de Kidush aun de la Tora, por lo que alguien que está obligado a algo D’Rabanan no puede sacar a quien está obligado de la Tora. Pero a pesar de esto, el Aruj HaShuljan trae una Kula (indulgencia), y esta es que el Baal Habait puede sacar de Jova a toda la familia, incluso si el ya salió de Jova D’Oraita en la Tefila, y su esposa como no fue a la Tefila, aun no sale de Jova D’Oraita, y esto es así por causa de Birkat HaNehenin, tal como escribió el Mejaber en el Seif 4, y lo mismo aplica a Birkat HaMazon.
Shemirat Shabat Kehiljata
El Shemirat Shabat Kehiljata 51:16 escribe que hay Poskim que sostienen que, aunque una mujer normalmente está libre de la obligación de decir la Tefilat Arbit, haría bien en hacerlo el viernes por la noche. Su obligación de hacer Kidush, como la de su marido (que también habrá rezado la Tefila de Arbit), y cuyo Kidush ahora será solo MideRabanan, de todas formas, él no tendrá prohibición en hacer Kidush para ella.
También hay otros Poskim que opinan, que incluso si ella no hizo la Tefilat Arbit, el marido puede hacer Kidush por ella.
Katan bKidush
Antes analizar este punto, quiero traer una explicación del HaRav Ben Tzion Algazi Shlita quien explica como dependiendo de su edad la Halaja aplica a los niños.
Él explica que se puede separar en:
Katan Katan: niños entre 3 – 6 años
Katan: niños entre 7 – 12 años
Gadol D’Rabanan: 13 años sin los dos bellos púbicos que exige la Halaja para ser considerado adulto.
Gadol D’Oraita: 13 años con los dos bellos púbicos que exige la Halaja para ser considerado adulto.
El Katan esta Jayav de Kidush de acuerdo con los Jajamim por causa de Jinuj, y la intención aquí es que no podrá sacar a un adulto de su obligación de Kidush, ya que este esta obligado de la Tora.
El Shuljan Aruj siman 58:9 escribe que un Katan solo después de cumplir los 13 años y tener dos bellos púbicos se considera un Gadol (adulto) para todo efecto Halajico.
El Biur Halaja explica que solo los 13 años no dan la categoría de adulto, sino que falta saber si tiene dos bellos púbicos, pero de todas formas a los 13 años podemos confiar que ya es adulto, ya que no tenemos claro si tiene los dos bellos púbicos, ya que no son visibles.
La Mishna Berura s’’k 3 señala que el Katan no podrá sacar de Jova Kidush a una mujer ya que ella esta Jayevet de la Tora, y como no sabemos con certeza si el tiene los dos bellos púbicos, entonces, el estará D’Rabanan, y un D’Rabanan no saca a un D’Oraita.
Pero si la mujer ya hizo Tefila Arbit, el que tiene 13 años puede hacer Kidush para ella, aunque no estemos seguros de que ya tiene los dos bellos púbicos.
Si uno de 13 años quiere sacar de la obligación de Kidush a un amigo que también tiene 13 años, el Harav Shlomo Zalman Auerbaj zt’’l posek que no puede hacer Kidush por él, ya que, si el no tiene los dos bellos púbicos, el solo estará obligado D’Rabanan, y si el amigo tiene los dos bellos púbicos, estará obligado D’Oraita.
Shemirat Shabat Kehiljata
El Shemirat Shabat Kehiljata 51:13 escribe que un Katan (niño), cuya obligación de hacer Kidush es siempre solo rabínica (incluso antes de recitar la Tefilat Arbit), no puede hacer Kidush para un adulto, que está obligado de la Tora (es decir, cuando el adulto aún no ha hecho Tefilat Arbit). Sin embargo, un Katan puede hacer Kidush por un adulto si: El Katan aún no ha recitado la Tefila Arbit, el adulto ya ha recitado la Tefilat Arbit, el adulto no sabe cómo hacer Kidush por sí mismo, o es físicamente incapaz de hacerlo, y no hay nadie allí excepto el niño que pueda hacer Kidush para él.
La razón de esto es que las obligaciones de ambos son ahora D’Rabanan, y porque el Katan nunca esta más obligado que D’Rabanan y el adulto ya cumplió con su obligación de la Torá cuando hizo Tefilat Arbit.
Además, un Katan que ha recitado la Tefilat Arbit no puede decir Kidush por un adulto, incluso si el adulto también ha rezado.
La razón de esto es que sus obligaciones, mientras ambas son Rabínicas, no están al mismo nivel, ya que el Katan, habiendo cumplido con su obligación Rabínica primaria al rezar, ahora está sujeto a una obligación Rabínica secundaria de hacer Kidush sobre el vino, mientras que el adulto, habiendo cumplido con su obligación de la Torá mediante la Tefilat Arbit, ahora está sujeto a una obligación Rabínica primaria de hacer Kidush con vino.
Kidush de un Ashkenazi para un Sefaradi
El Shemirat Shabat Kehiljata 51:17 sostiene que una persona cumple con su obligación de hacer Kidush incluso si lo escucha de alguien cuya pronunciación del hebreo es diferente de la pronunciación a la que está acostumbrado. Por ejemplo, alguien con acento Ashkenazi puede hacer Kidush para una persona que está acostumbrada a rezar en un acento Sefardí.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza
Yeshiva Pirjei Shoshanim