Blog
Tosefet Shabat

La Guemara Rosh Hashana 9a trae: ¿De dónde se deriva que también se debe hacer Tosefet Shabat?
El Pasuk dice: “Descansarás [tishbetu]”, que se refiere a Yom Kippur, pero alude a Shabat. Y ¿De dónde sé que lo mismo se aplica a los Yamim Tobim? El versículo dice: “Tu Shabat [shabatjem]”, tu día de descanso. ¿Cómo es eso? Dondequiera que haya una mitzvá de descanso, ya sea en Shabat o en un Yom Tob, se agrega de lo profano a lo sagrado, a través de la extensión (Tosefet) del tiempo sagrado en ambos extremos.
De aquí vemos que todo Israel debe agregar tiempo Kadosh al Jol, ya sea Shabat o Yom Tob. De esta Guemara Rosh Hashana y la Guemara Yoma 81b trae que en un comienzo la costumbre de agregar Kadosh a Jol era solo para Yom Kippur, pero aprendemos que después también aplico a Shabat y Yom Tob.
Mitzva De Oraita o Rabanan
Jaye Adam
El Jaye Adam jelek 3-4 de las Halajot Shabat uMoadim explica que se debe tener la precaución de recibir Shabat en Plag HaMinja.
También, agrega el Jaye Adam, que la Mitzva de Tosefet Shabat, agregar tiempo al Shabat antes de Bein Hashmashot, es una Mitzva de la Tora, y que además todos están obligados a detener las Melajot de Shabat 30 minutos antes de la Shkia. Y que, si alguien hace una Melaja en Bien Hashmashot, la persona es culpable de un Korban, Jayav Asham. Por su puesto, que hacer una Melaja después de Bien Hashmashot, es decir desde Tzet Hakojavim, el perpetrador es Jayav Sekila.
Por lo tanto, aprendemos del Jaye Adam que Tosefet Shabat es de Oraita.
Veamos ahora que opinan los Rishonim.
Rambam Halajot Shevitat Asor 1:6
El Rambam escribió que “Al igual que las ocupaciones rabínicas prohibidas en Yom Kippur se aplican tanto al día como a la noche, la interpretación rabínica de la aflicción se aplica tanto al día como a la noche. A Yom Kippur hay que agregarle partes de los días anteriores y siguientes, como está escrito: “Os abstendréis y ayunaréis desde la puesta del sol del noveno día” (Vaykra 23:32), lo que significa: empezaréis a ayunar y a afligiros desde la puesta del sol del noveno día lindando con el décimo día. Así también, al terminar Yom Kippur, uno debe prolongar el ayuno hasta la noche del undécimo día de Tishrei, como está escrito: “MeErev a Erev – Desde la puesta del sol del noveno día hasta la puesta del sol del décimo día guardarás tu sábado””.
Vemos de este Rambam, que cuando se habla de agregar Kodesh al Jol, trae como ejemplo Yom Kippur, y no especifica si también se refiere al Shabat y los Yamim Tobim.
Es por eso, que encontraremos a continuación un Majloket en el entendimiento de este Rambam.
El Bet Yosef Siman 261 trae en el Maguid Mishne sobre el Rambam, que no hay una obligación de agregar Kodesh al Jol, ni en Shabat ni en los Yamim Tobim, sino que solo se está obligado MideOraita en Yom Kippur.
El Bet Yosef también escribe que incluso deRabanan no hay necesidad de agregar tiempo al Shabat ni a los Yamim Tobim.
El Bet Yosef primero trae al Tur quien sostienen como el Rambam, de que Tosefet Shabat no es obligación, y esto es en contraste a lo que escribió su padre el Rosh y también el Rif quienes sostienen que Tosefet Shabat es MideOraita.
El Biur Halaja en el Siman 261 “Yesh Omrim” trae un entendimiento diferente del Bet Yosef sobre el Rambam. De acuerdo con el Biur Halaja, incluso de acuerdo con el Rambam, Tosefet Shabat es MideRabanan. Y en el Shut HaRadbaz Jelek 5 Siman 268, se señala que el Rambam en realidad sostiene que Tosefet Shabat es MideOraita.
La Halaja en el Shujan Aruj trae al Rosh y Rif como un Yesh Omrim y sostiene que hay que añadir desde el día común (jol) al santo (Kadosh).
Y el Maguen Abraham s’’k 8 explica que Tosefet Shabat incluso es una Mitzva MideOraita Ase.
Como y cuando se hace Tosefet Shabat
Como hacer Tosefet Shabat
El Jidushei HaRitva Masejet Rosh Hashana 9aexplica que cuando hacemos Tosefet Shabat, esto se debe hacer no solo con palabras o con solo para de hacer Melajot, sino que se debe agregar palabras de Kedusha como por ejemplo la Tefila de Shabat o el Kidush.
La Mishna Berura s’’k 22 sobre el Seif 2 del Siman 261 del Shuljan Aruj, explica que para recibir Shabat temprano, Leshem Tosefet Shabat, debe especificarlo con su boca o a través de decir “Barju” en la Tefila de Shabat o similar.
Y en el caso de la mujer, esta puede hacer Tosefet Shabat al encender las Nerot.
También en el s’’k 31, la Mishna Berura trae el Sefer Derej Jojma quien escribe que se acostumbra a decir “Leja dodi” y al terminar de decir “Bo’i Kala”, en ese mismo momento se recibe formalmente el Shabat.
El Shemirat Shabat Kehiljata Perek 46:2 escribe que Kabalat Shabat o Yom Tob no se logra simplemente dejando de realizar actividades prohibidas. Sino que debe hacerse verbalmente, diciendo que uno está haciendo Kabalat Shabat (o Yom Tob). Aun así, incluso si uno no lleva su intención a sus labios, sino que simplemente decide en su corazón recibir el Shabat, se considera que realmente ha recibido el Shabat y debe desistir de toda actividad prohibida. También, incluso cuando uno no pronuncia explícitamente lo que está haciendo en ese momento, uno recibe Shabat si, antes de la puesta del sol, a) comienza a recitar las bendiciones que preceden al Shema de Arbit de Shabat, o b) dice Bo’i veShalom (la última estrofa del himno comienza con Leja dodi), o el salmo Mizmor shir le-yom ha-Shabat
De manera similar, como se explica en el Perek 43:18, la costumbre es que las mujeres reciben Shabat cuando encienden las luces.
El Sh’Sh’K también trae que hay una diferencia entre Tosefet Shabat en solitario o en comunidad (junto al Tzibur), y la diferencia esta que cuando la persona Tosefet Shabat, después de Plag HaMinja, todavía tiene permitido hacer los trabajos que están permitidos de hacer en Bien Hashmashot, pero cuando la persona hace Tosefet Shabat en comunidad, se debe ser más Majmir y no puede hacer incluso las Melajot que están permitidos en Bien Hashmashot.
El Aruj Hashuljan 261:16 también escribe que una vez que la comunidad recito “Leja Dodi”, comienza el Shabat tanto para la persona en cuestión como para toda la comunidad.
Continua el Shemirat Shabat Kehiljata Perek 46:21 y escribe que alguien que haya recibido Shabat individualmente puede pedirle a otro judío que aún no haya recibido Shabat que haga algo por él, y que implique incluso una prohibición de la Torá, siempre que el tiempo de Bein hashmashott aún no ha llegado y el Tzibur aún no haya recibido Shabat. También no hay diferencia si la persona que ha recibido Shabat a través del encendiendo de las Nerot, o a través de la Tefila o por alguna otra forma de aceptación verbal, o simplemente ha decidido que está haciendo Kabalat Shabat.
El Sh’Sh’K también agrega que si hay más de una sinagoga en la ciudad, donde hay una Kehila que recibe Shabat temprano y recita la Tefila Arbit antes de la puesta del sol (desde Plag haMinja en adelante), y hay otra Kehila no recibe Shabat sino hasta más tarde. Durante el período intermedio, entre las dos recepciones de Shabat, los que rezaron en la primera Kehila, pueden pedir a los que rezaran en la segunda Kehila, pueden pedirles que hagan por ellos incluso una acción que implique una prohibición de la Torá.
Tiempo para hacer Tosefet Shabat
El Menujat Hahaba Jelek 1 Perek 5 escribe que de acuerdo con la Tora no hay un tiempo específico para Tosefet Shabat. Pero trae que hay quienes sostienen que se debe agregar entre 5 o 10 minutos antes de la Shkia. También agrega que lo correcto es agregar 20 minutos antes de la Shkia, y este es el Minhag de Israel. Y los que hacen Kabalat Shabat temprano pueden hacerlo máximo una hora y cuarto antes de la Shkia, es decir, desde Plag HaMinja.
La Mishna Berura s’’k 23 sostiene que Tosefet Shabat no necesita hacerse mucho tiempo antes de la Shkia, y que el tiempo normal de Tosefet Shabat junto a Bein Hashmashot es de casi 30 minutos.
El Shemirat Shabat Kehiljata en el Perek 46:4 y sostiene que la última hora para hacer Tosefet Shabat o Tosefet Yom Tob es un poco antes de que se ponga el sol (Shekia).
Es recomendable recibir Shabat por lo menos veinte minutos, o mejor aún, media hora, antes de la puesta del sol, para satisfacer todas las opiniones sobre el tema.
Si uno desea asumir la observancia del Shabat desde un tiempo aún más adelantado, desde Plag haMinja en adelante, se le permite hacerlo, y todas las leyes del Shabat se aplicarían a uno a partir de ese momento.
Plag haMinja es una hora y cuarto antes de la puesta del sol, donde una hora se define como la doceava parte del tiempo entre el amanecer y el atardecer del día en cuestión.
Es bueno agregar que recibir Shabat antes de Plag haMinja no tiene efecto.
Y así también agrega explica la Mishna Berura s’’k 25 agrega que si hizo Kabalat Shabat antes de Plag HaMinja no hizo nada y no se considera que recibió Shabat. Y Plag HaMinja es 1,15 horas antes de la Shkia. Y si recibió Shabat después de Plag HaMinja, ya no puede hacer Melajot, y debe ser Majmir.
Y finalmente, el Sh’Sh’K escribe que para evitar confusiones, hoy en día se publican calendarios anuales, que muestran los tiempos para el comienzo de Shabat y Yom Tob. Y en lugares donde los relojes se adelantan en el verano, se debe verificar si el compilador del calendario tuvo esto en cuenta.
Yalkut Yosef Siman 261
El HaRab Itzhak Yosef Shlita en su libro Yalkut Yosef posek que quien recibió Shabat temprano y necesita hacer una Melaja antes de que comience el Shabat, es decir antes de la Shekia, puede decirle a un amigo que aun no ha recibido Shabat que lo haga para el.
Si no hay un amigo disponible, hay una discusión en los Poskim si se puede hacer una Atarah (anulación de promesa) frente a tres judíos y anular su Kabalat Shabat, de todas formas, la Halaja seria de acuerdo con los que sostienen que si se puede. Y de esta Halaja se aprende que un marido puede anular la recepción de Shabat de la esposa si esta hizo Kabalat Shabat temprano, y además hay una necesidad de que ella haga una acción que está prohibida en Shabat.
También trae el Yalkut Yosef que quien acostumbra a terminar Shabat según la Shita de Rabenu Tam, puede decirle a un amigo que ya hizo Havdala, que haga una Melaja para él.
Y otra Halaja que se aprende, es que quien recibió Shabat temprano y después de hacerlo recordó que no se había puesto Tefilin, y aun es de día y no ha llegado la Shkia, puede ponerse los Tefilin pero sin Beraja.
Tefila Minja Erev Shabat
El Shemirat Shabat Kehiljata Perek 46:6 trae que se debe ser cuidadoso de no hacer Minja de Erev Shabat o Yom Tob muy cerca de la Shkia, ya que se puede correr el riesgo de terminar Minja dentro del Shabat, cosa que anularía la Mitzva de Minja. Es así como el Sh’Sh’K sostiene que una persona siempre debe llegar a la sinagoga a tiempo, para que pueda recibir el Shabat antes de la Shkia (puesta del sol) y de acuerdo con la práctica local.
Cuando se acerca la hora de la Shkia, la congregación no debe esperar, ni siquiera a una persona importante, sino que debe proceder para no anular la Mitzvá de recibir el Shabat antes de la Shkia (aparte de la regla de que no se debe recitar la Tefila de Minjá después de la Shkia).
Safek Bein Hashmashot
La Mishna Shabat Perek 2 Halaja 7 enseña: “Tres cosas que una persona debe decir en su casa en Erev Shabat al anochecer: ¿has Sacado el Maaser? ¿has colocado el Eruv? ¿Has encendido las Nerot? Safek Jasheja o si No hay Safek Jasheja, uno no puede Sacar Maaser Vadai, Ni uno no puede Hacer tevilat Keilim, Ni uno puede encender las Nerot. Sin embargo, uno puede sacar Maaser demai, y uno puede colocar un Eruv y hacer Hatmana”.
La Mishna explica que hay tres cosas que una persona debe decir en su casa en la víspera de Shabat al anochecer y no antes. La Mishna señala que se debe preguntar a los miembros de su familia, ¿has diezmado (apartado el Maaser) la cosecha que requería el diezmo? ¿Has colocado el Eruv (Tejumim[1]) para unir los patios y unir los bordes de Shabat? Si lo ha hecho, enciende las velas en honor del Shabat.
también, los Jajamim establecieron un principio: si llega el viernes cuando hay duda (Safek) sobre si es el anochecer (Bien Hashmashot) y duda sobre si aún no es el anochecer, uno no puede sacar Maaser de la cosecha que definitivamente no ha sido diezmada, ni tampoco puede sumergir recipientes ritualmente impuros en una Mikve para hacerlos ritualmente puros, Ni uno no puede encender las velas de Shabat. Sin embargo, uno puede diezmar Demai, que es el producto dudosamente diezmado, que debe ser diezmado por mera sospecha. Y también uno puede colocar un Eruv (Jatzerot) y hacer Hatmana, es decir envolver el agua caliente que se usará en Shabat.
El Shuljan Aruj en el Seif 1 Posek de acuerdo con lo señalado en la Mishna que si hay dudas sobre si está oscuro, es decir, si es Bein hashmashot, No Sacamos Maaser de un Vadai, No hacemos Tevilat Keilim, No encendemos las velas y No establecemos el Eruv Tejumim.
El Rama explica que el Bien Hashmashot esta es la cantidad de tiempo para caminar 3/4 de mil[2] después de shkiat hajamah. En la practica el tiempo de Bein Hashmashot varía entre los 15-18 minutos.
Yalkut Yosef 260 y 261
El Yalkut Yosef sostiene que se debe preguntar si hizo el Eruv y si separo la Jalah.
Si donde la persona vive no hay Eruv, no necesita hacer la pregunta del Eruv. También si donde compra el pan o Jalot de Shabat, acostumbran a separar la Jalah, entonces no necesita hacer la pregunta de la Jalah. Pero si debe preguntar si ya encendieron las velas de Shabat para evitar que se hagan después de la Shkia.
Sobre el Bein Hashmashot, el Yalkut Yosef escribe que este tiempo es de 15 min, a contar de la Shkia, y no se puede en el separar Maaser Vadai. Pero en caso de apuro si esta permitido.
Con relación a hacer Tevila a los Keilim con el propósito de sacar la Tuma (impureza) de este, durante Bein Hashmashot, está prohibido. Pero cuando el propósito de la Tevila es dejarlo permitido ya que es un utensilio nuevo, entonces en este caso si se permite hacer Tevilat Kelim en Bein Hashmashot. De todas formas, un Yirat Shamayim, le dará el Kli al no judío, para así utilizarlo sin Tevila, y después de Shabat se lo pedirá devuelta.
Sobre encender Nerot o instalar un Evuv, esta prohibido hacerlos en Bein Hashmashot.
Y sobre la Jalah, cuando una mujer olvido en Erev Shabat separar la Jalah de la masa, hay un Majloket sobre si puede en Bein Hashmashot separar la Jalah, incluso si hay más pan disponible.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva
[1] Una construcción halájica que permite a una persona extender la distancia de 2000 codos (aproximadamente un kilómetro) que se le permite caminar más allá de los límites de Shabat de una ciudad. Emplear un Eruv tejumin permite a una persona caminar 2000 codos adicionales (Rambam, Mishneh Torah, Hiljot Shabat 27: 1; Hiljot Eruvin 6: 1-2)](Ver Siman 415, Seif 2).
[2] Un mil es 1/3 de hora menos de 30 minutos; un mil es una medida talmúdica de distancia equivalente a aproximadamente 960 metros (0.596 de una milla) según Shiurei Torah.