Blog
Las Tres Matzot – Jojma Bina Daat
- 14 de abril de 2022
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Fiestas Inspiracion

El Maamar Mordejai en Halajot Pesaj Perek 11 nos trae que de acuerdo con el Arizal, cada uno de los símbolos utilizados durante el Seder de Pesaj, están asociados a una de las 10 Midot o Sefirot.
Y es así como el Zeroa está asociada al Jesed (Misericordia), el Betza a la Guevura (Rigurosidad), el Jaroset al Netzaj (Victoria), el Karpas al Hod (Gloria), el Jazeret al Yesod (Fundamento), el Maror al Tiferet (Belleza), la Keara al Maljut (Reino) y las tres Matzot representan a las tres Midot superiores de Jojma, Bina y Daat (Sabiduría, Inteligencia y Conocimiento).
De aquí vemos que nuestro Leil HaSeder contiene varios simbolismos, pero solo uno de ellos es el mas representativo de Pesaj, y esta es la Matza, Y más aún, la fiesta de Pesaj también es conocida como Jag Hamatzot.
Y sobre este último punto, el HaRab Shimshon David Pinkus Zt”l nos trae una idea que reafirma lo prominente de las Matzot durante el Seder de Pesaj.
HaRab Pinkus explica que las tres Matzot incluyen tres ideas diferentes. Ya que aquí hay un alcance en el conocimiento de la verdad, que está incluido en tres partes.
Primero la Jojma, que es el conocimiento mismo de la realidad de la Creación de Bore HaOlam. Segundo, la Bina que implica la comprensión del significado de las cosas. Y tercero el Daat, que devuelve las cosas al corazón y las inserta en el curso de la vida.
Y en oposición a estas, se encuentran las tres Matzot.
La Matza superior es llamada Jojma, y esta es la Matza por la que bendecimos HaMotzi y en ella se encuentra el tema del Lejem, que representa el alcance del conocimiento de la verdad de la conexión entre el Creador y la Creación.
La Matza del medio es llamada Bina, y sobre esta se hace la bendición “Al Ajilat Matza” y después viene e implica la comprensión del significado de las cosas internas del mismo conocimiento.
Y la tercera Matza, la de abajo es llamada Daat, que viene del lenguaje que implica conexión y vinculación tal como es dicho “veAdam Yada – la persona conoce” y que no se conforma con la mera comprensión de las cosas, sino que requiere que ese conocimiento penetre en el corazón y cree un sentido de pertenencia a la materia. Y esta es también la Matza en la que se observa la costumbre de Korej. Y este es un Minhag que no proviene de la Torá, sino que viene de nuestros sabios, y a través de esto expresamos nuestra conexión personal con Bore HaOlam, al dar y sacrificar lo nuestro, por así decirlo, para él Santo Bendito Sea.
Por lo tanto, a la luz de lo expuesto hasta ahora, podemos entender porque a Pesaj también se le llama Jag HaMatzot, y esto es porque el propósito de la esclavitud de Mitzraim, era para interrumpir la conexión que había entre la cabeza, donde reside la Jojma, Bina y Daat, con el cuerpo.
Por lo tanto, durante la noche del Seder de Pesaj, nosotros comemos Matza, para nuevamente volver a instalar dentro nuestro, la Jojma, Bina y Daat, tal como está escrito: “Conoce la verdad, compréndela y pertenece a ella”. Y Todo esto debemos ponerlo en la esencia del cuerpo, que está implícito en las seis Midot, y que a su vez están implícitas en los otros seis símbolos de la Keara.
Pesaj Kasher veSameaj.
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva