Blog
Seder de Pesaj

La Keara – El Plato del Séder
EL Mejaber escribe que se debe llevar un plato ante el baal habayit con tres matzot, maror, jaroset, karpas u otra verdura (y vinagre o agua salada) y dos alimentos cocidos; uno que simboliza el korban Pesaj, el otro el korban jagiga. El Minhag es usar carne y un huevo. El Ramaagrega que El orden debe ser tal que uno no tenga que “pasar por alto una mitzva“. Por lo tanto, el karpas deben estar las en la parte superior y el vinagre (o agua salada) más cerca que las matzot. Las matzot deben estar más cerca que el maror y los jaroset. Deben estar más cerca que la carne y el huevo.
La carne es habitualmente un Zeroa (hueso grande de la parte inferior de la pierna entre la rodilla y el pie del animal), que se asa sobre brasas y el huevo se cuece. (ElRama agrega que también se puede asar. Esta es la costumbre en nuestra ciudad).
Al final de este shiur dejaremos un esquema de como deben estar ordenados los diferentes simanim sobre la Keara.
Matzot
El Rosh sostiene que uno debe tener tres matzot para tener lejem mishná además de la matzá partida.
El Mejaber sostiene como el Rosh, tal como lo hacen todos los demás Ajaronim excepto el Gr”a.
Dos alimentos cocinados
El Bet Yosef señala que la costumbre es usar un Zeroa (hueso de pierna) para zejar l’Pesaj (en recuerdo de la zeroa n’tuya) y un huevo para zejar lejagiga (como recuerdo del jagiga que se trajo en Pesaj y se comió con la comida antes de comer la ofrenda de Pesaj) y porque es fácil de preparar.
No es necesario tener una Keara para cada persona. La Mishná Berurah (32) agrega que no comemos el hueso de la pierna en leil haseder se puede comer a la mañana siguiente.
El Bet Yosef señala que la costumbre es usar un hueso de pierna de cordero. Otros usan el muslo del Pollo. Muchos también tienen la costumbre de usar un cuello de pollo para el zeroah. El Pri Megadim (Ashel Avraham 7) no sabe la razón de esto. Otros también usan un ala de pollo.
Karpas
El Aruj escribe que el karpas es perejil. El Majatzit Hashekel y el Jatam Sofer en nombre de su Rebe R’ Nasan Adler dicen que el karpas es el apio.
Otros tienen el minhag de usar un rábano, y esto lo menciona el Kitzur Shuljan Aruj (118:2) y se basa en lo que está escrito en el piyut de Shabat Hagadol.
El Aruj Hashuljan (10) menciona el minhag de usar papas. Esto parece provenir de lugares en Europa donde el apio no estaba disponible. Hagadat Kol Dodi no está de acuerdo con este minhag, ya que sostiene que las karpas deben ser un aperitivo y que es preferible que sean verdes.
Hay un Majloket Rishnom de que, si cuando uno come un kezayit de karpas, si se recita una braja ajarona. Por lo tanto, el Maharil dijo que no se debe comer un kezayit, para así salir del safek.
El Mejaber posek que el procedimiento para comer el Karpas es tomando al menos un kezayit de karpas y sumergirlo en el vinagre o agua salada. Se debe hacer la beraja bore peri ha’adama y comer, pero sin una beraja ajarona.
Agua salada
El Taz (3) nos recuerda que si Pesaj cae en Shabat hay que hacer el agua salada antes de Shabat. Si uno se olvida, puede usar vinagre. En el caso de que no se disponga de vinagre, se puede añadir un poco de sal al agua. El Magen Avraham (5) agrega que después de que se come el karpas, se puede quitar el agua salada del plato del Séder.
Maror
La Mishna Pesajim 39A dice: Estas son las verduras con las que una persona puede cumplir la mitzvá (de maror) en Pesaj; Jazeret, tamja, tajrajvina, ulshin y maror.
La Mishná Berurah (34) dice que no estamos seguros de los tipos de Maror presentados en la Mishná. Según la tradición, tamja es jrain (rábano picante) y Jazeret es lechuga romana. Maror es una hierba no identificada.
La Mishna Berura (36) agrega que en su tiempo y país solo tenían Jrain (rábano picante) y por lo tanto usamos eso. Sin embargo, no deben usar el rábano picante entero, ya que esto bordea la sakana y, por lo tanto, no es una mitzvá.
Muchos tienen el minhag de usar lechuga romana para maror y rábano picante para koraj.
Si alguien es frágil, debe tomar cualquier Maror aceptado que sea el más deseable y comer un kezayit lo más lentamente posible, pero dentro del límite de tiempo de k’dai ajilat pras. De esta forma es yotzi m’ikar hadin.
Si, por razones de salud, es claramente imposible que una persona coma el Maror, entonces al menos debe masticarlo para probar el Maror, pero no debe hacer la berajá de al ajilat maror.
En una situación en la que no se puede encontrar ninguno de los tipos de maror enumerados, use cualquier vegetal que se ajuste a la descripción del Talmud: es decir, que sea:
1) comestible
2) tenga consistencia
3) las hojas no son de color verde brillante, sino blanquecinas (lechuga en lugar de cebolla).
En este caso, no se debe hacer una berajá.
El Ma’amar Mordejai (Halajot Pesaj perek 11) escribe que por Maror se acostumbra a comer lechuga, la que se debe revisar previamente que este limpia de tolayim.
Jazeret
El Jazeret es en memoria de la esclavitud egipcia que como Jazeret (lechuga romana) es dulce al principio de la hoja, pero amarga al final (raíz). La Mishna Berurah (42) trae a Ajaronim, quienes escribieron que incluso si la lechuga romana está disponible por un poco más de dinero que Jrain, uno debe pagar más por esto, ya que es una mitzvah hidur.
Los Ajaronim escribieron que hay pequeños gusanos en la lechuga romana que son apenas visibles para el ojo desconocido. Por lo tanto, si uno no puede controlar adecuadamente la lechuga, así que debería usar jrain aunque esté más abajo en nuestra lista. Hoy en día, en la mayoría de las grandes comunidades judías se pueden obtener lechugas romanas que no tienen que ser revisadas como las de Bodek o Gush Katif.
Jaroset
Rav Levi dijo que (jaroset) es en recuerdo de los manzanos (la mujer dio a luz en los campos bajo los manzanos). Rav Yojanan dijo que es en recuerdo del mortero. Abayee dijo que, por lo tanto, debería ser agrio y espeso. Ácido como las manzanas y espeso como el cemento.
Tosafot agrega que se deben agregar elementos con los que se comparan los Bnei Yisroel en Shir Hashirim, como granadas, dátiles, nueces y almendras.
El Tur se refiere al Yerushalmi (Pesajim 10:3) donde una opinión es que el jaroset debe ser espeso, en recuerdo del mortero. Otra opinión es que debe ser delgado en recuerdo de la sangre. Una tercera opinión es que necesitamos dos tipos de jaroset; uno espeso y otro delgado. Se sostiene según R’ Yejiel, quien comenzó con jaroset espesos y luego los diluyó con vinagre. Se añadieron canela y jengibre para recordarnos a la paja. El Bet Yosef señala que Tosefot agregó granadas y nueces a los jaroset.
El Ma’amar Mordejai (Halajot Pesaj perek 11) escribe que el Jaroset está compuesto de; Higos, Nueces, Dátiles, Almendras y Manzanas. También de mi Rab Yosef Gabay zt”l aprendí la costumbre de agregarle vino tinto, a los ingredientes citados el Maamar Mordejai.
Urjatz – Lavado de Manos antes de comer el apio mojado
Hay un Majloket Rishonim si se hace una beraja cuando se hace Netilat Yadaim para comer una fruta húmeda.
Según Rashi, hacer Netilat Yadaim por una fruta que esta húmeda, es como el Netilat Yadaim que se hace para comer el pan, por lo tanto, se recita una berajá.
Según Tosefot, hacer Netilat Yadaim por una fruta que está húmeda, es para que el agua de la fruta no adquiera tumah y prohíba el líquido para aquellos que tuvieron cuidado de comer solo comida tahor. Dado que hoy en día comemos alimentos con tumah, por lo tanto, el hacer Netilat Yadaim no es realmente necesario y no se recita una berajá.
El Tur posek como Rashi, pero el Bet Yosef dice que, dado que es un majloket, uno no debe hacer una berajá, al hacer este Netilat Yadaim.
El Mejaber posek en el Siman 476 Seif 6 que en relación con el Urjatz, la Halaja es que uno debe hacer Netilat Yadaim, pero sin beraja.
Yajatz – Rompiendo la matzá del medio
Usamos tres Matzot para que después de dividir la del medio nos queden dos Matzot enteras para bendecir hamotzi para la comida. El Bet Yosef nos aconseja dar la mitad rota a uno de los participantes para que la guarde para el afikoman. Debe ponerlo debajo del mantel en recuerdo del pasuk “Ponían la masa en las cajas de masa almacenadas entre sus ropas que llevaban sobre sus hombros”. (Shemot 12:34)
El Pri Megadim usa este pasuk para enseñar que hay que envolver el afikoman en tela.
El Kol Bo escribe que la costumbre de separar las partes de matzá es para significar “Lejem Ani“, el pan de la pobreza. Una persona pobre divide y esconde su comida por porciones para guardar comida para la próxima comida. Por lo tanto, hacemos esto directamente antes de decir “Ha Lajma Anya“. El Kol bo trae un Yesh Omrim en el que partimos la matzá para que los niños se pregunten por qué escondemos la matzá antes de comerla. Otra opinión es que lo guardamos para no comerlo accidentalmente antes del final de la comida.
La pieza más grande se designa como afikoman ya que ese es el uso principal de la matzá del medio (Taz 9). El Magen Avraham (22) trae una costumbre de algunos que lo ponen en un saco y se lo cuelgan del hombro en el simbolismo de salir de Egipto. El Pri Megadim dice que también camine por la habitación y les diga a los niños que se van de Egipto.
El Jok Yaakov (472:2) trae el famoso minhag de que los niños “roban” el afikoman para que tengan un incentivo para permanecer despiertos.
Mitzvat Sipur Yetziat Mitzraim
La Mishna Pesajim 116A señala que: Se vierte la segunda copa. En este punto el niño le pregunta a su padre. Si el niño no tiene la habilidad, su padre le enseña el “Ma Nishtana”. El padre entonces enseña al niño de acuerdo con su nivel de comprensión. Comenzamos con gnei (deshonra) y terminamos con shvaj (alabanza). Exponemos sobre la Hagada desde “Mi padre era un arameo sin hogar” hasta completar la sección.
La Mishna Berura sostiene que si un hijo, una esposa o incluso un Talmid Jajam hace una pregunta sobre el Seder, no hay obligación de preguntar “Ma Nishtana“. También, dice que el Magid no se dice inclinado sino con temor a Hashem. Por lo tanto, vemos que uno no debe bromear durante el seder.
El Magen Avraham (27) dice en nombre del Shla”h que cuando se dice “והיא שעמדה” se cubren las matzot y se levanta la copa.
El Jok Ya’akov (31) trae del Ma’hari Weil que al decir “פסח שהיו אבותינו” no se levanta el Zero’ah sino que solo hay que mirarlo.
Derramar el vino
Al derramar las gotas de vino, disminuimos un poco nuestro propio gozo porque los egipcios sufrieron durante las plagas. Para derramar el vino, el Darje Moshe trae al Hagaot Minhagim quien posek que para derramar el vino debemos usar el zeret, que es el dedo meñique. Pero el Darje Moshe discute y dice que debemos usar el dedo índice que recuerda el dedo de Di-s como dice en el pasuk “אצבע אלקים היא – Etzba Elokim Bo“. El Magen Avraham (28) trae el Yalkut que cita al Pirkei D’Rav Eliezer quien escribió que Hashem usó su kemitza (el dedo al lado del meñique) y por lo tanto debemos usar ese dedo. La Mishna Berura (74) posek como el Darje Moshe. Mi Rab el Harav Yosef Gabay zt”lme enseño que se debe usar el dedo meñique.
No se debe beber el vino que se saca de la copa, sino que se debe enjuagar del plato. Finalmente, dado que la copa de vino no está llena, se debe volver a llenar hasta el tope antes de hacer la berajá sobre ella.
La Orden de la Keara – Plato del Seder
El Rama Arizal
Huevo Zeroa Huevo Zeroa
Jaroset Marror Maror
Karpas Karpas Jaroset
Jazeret[1]
La mayoría de la gente sigue el orden del Rama o el Arizal. Sin embargo, aquellos que siguen las costumbres alemanas siguen el Rama. Algunos que siguen al Rama agregan agua salada al plato del seder al lado de los karpas.
Korej
El Korej es el sándwich que se prepara con un Ketzait de la Matza de abajo, a la que se le agrega un Ketzait de Maror y además se acostumbra a agregarle Jaroset. Si la Matza de abajo no tuviese el Ketzait, se le puede agregar de otra Matza para así llegar a cumplir con la medida mínima.
También el Ma’amar Mordejai (Halajot Pesaj perek 11) escribe que no se debe hablar entre la bendición hamotzi (por la Matza) y el Korej. Bediavad, si hablo entre medio, entonces no requiere bendecir hamotzi otra vez.
Shuljan Orej
Es bueno hace una Seuda abundante durante el Seder de Pesaj. Esta Seuda recibe el nombre de Shuljan Orej.
El Ma’amar Mordejai (Halajot Pesaj perek 11) escribe que en esta Seuda no se debe comer carne asada, incluso pollo asado. Incluso se antes de asarla la había cocinado u horneado. Y el Minhag es incluso en el día de Pesaj no comer carne asada. Durante al Seuda se puede beber mas vino y comer mas Matza. Hay quienes tienen la costumbre de abstenerse de sumergir la Matza en líquidos. Hay Ashkenazim que siguen esta costumbre, pero el Minhag Sefaradi y de la mayoría de los Ashkenazim, es permitir humedecer o sumergir la Matza en salsas, sopas o cualquier otro tipo de líquidos.
Pesaj Kasher veSameaj
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva
[1] Lo que se usará para korej.