Blog
Seder de Pesaj – Las Cuatro copas de vino

Escribió el Mejaber que las cuatro copas deben beberse en orden. Esto significa que la Hagadá debe recitarse en el medio.
1a Copa – Kidush.
2da Copa – Geula (La Redención), Después de la Historia de Yitziat Mitzrayim.
3ra Copa – Después de Birkat Hamazon.
4ta Copa – Después de Hallel.
Si uno bebe las copas consecutivamente, no es yotzei (No cumplió la obligación).
Copas
El Maamar Mordejai (perek 11 de Halajot Pesaj) posek que las copas que se utilicen deben estar sin ningún tipo de Peguima (desperfecto). Además, las cuatro copas, antes de llenarlas de vino, necesitan ser lavadas por dentro y limpias por fuera, incluso si ya están limpias. Y es muy bueno enjuagar antes de llenar cada copa, y si la copa tiene restos de comida, se esta Jayav de lavarla.
La cantidad de vino
La copa al servirla debe quedar completamente llena. Y Como mínimo debe contener un revi’it.
El Mejaber escribe que la cantidad de cada copa es de un revi’it después de haberla mezclado [con agua].
La Mishná Berurah (28) dice que en la antigüedad el vino era muy fuerte, se diluía una parte de vino en tres partes de agua. El Rama (272:5) escribe que nuestro vino, que es menos fuerte, es mejor si no está mezclado con agua.
El Taz (8) dice en nombre del Baj que siguiendo a Tosafot dice que esto significa que lejatjila se debe beber un revi’it pero b’diavad la mayor parte de un revi’it es suficiente.
El Mejaber también agrega que, si en la copa hay varios revi’iot, podrán beber de ella tantas personas como revi’iot. Hay quien dice que hay que beber la mayor parte de la copa aunque aguante varios revi’i’ot.
El Jok Yaakov (20) trae del Baj que según la segunda opinión l’jatjila uno debe beber toda la copa sin importar su tamaño. Esto también lo traen el Pri Jadash y el Shulján Aruj Harav (19). El Jok Yaakov dice que el minhag era que un revi’it es suficiente.
La Mishna Brura (33) dice que la halajá es como la primera opinión, sin embargo, l’jatjila se debe usar una copa pequeña (siempre que contenga un revi’it) para poder terminar la mayor parte de la copa.
Para la cuarta copa se debe beber un revi’it para hacer una braja ajarona.
De acuerdo con el Ben Ish Jai el revi’it equivale a 86 cc. y de acuerdo con el Jazon Ish 150 cc.
Y se acostumbra a agregar 3 gotas de agua a la copa de vino.
El Rama agrega que uno debe beber la cantidad requerida sin una larga interrupción.
El Magen Avraham (11) dice que si uno interrumpe mientras bebe la copa de vino un shiur k’dai ajilat pras (varía entre 2 a 9 minutos), no cumplió con la mitzvá y debe beber de nuevo. Si uno interrumpe k’dai shtiyat revi’it (30 segundos aproximados), es un safek y no debe volver a beber. El Magen Avraham concluye que l’jatjila uno debe beber la mayor parte de un revi’it sin interrumpir en absoluto.
Jugo de uva
En Hagadat Kol Dodi dice del Rav Moshe Feinstein que se debe usar vino para las 4 copas. Sin embargo, Rav Moshe Shternbuj escribe en Tshuvot V’hanahgot que hubo Gedolim que en sus últimos años bebieron jugo de uva.
Por lo tanto, si a uno le resulta difícil beber vino y ciertamente la mujer y los niños pueden beber jugo de uva para las 4 copas.
Vino de Pasas / Jamar M’dina
Cuando no se puede beber ni jugo de uva, también se puede usar vino de pasas o Jamar m’dina. Jamar m’dina es una bebida que se sirve a un invitado incluso cuando no tiene sed, como café o té. Esto puede variar de un país a otro.
El Tur agrega que aunque el Yerushalmi escribe que la mitzvá debe hacerse con vino tinto, si un vino blanco es mejor que el tinto tiene preferencia.
Con respecto a yaain m’vushal, Rav Hai Gaon escribió que uno no puede usarlo para las cuatro copas ya que la bendición es shehakol. Sin embargo, el Yerushalmi permite yaain m’vushal y yaain konditon (vino especiado).
En Resumen: El orden de preferencia de las cuatro copas es:
1. Vino sin diluir (No mevushal y en segundo lugar Mevushal)
2. Vino diluido con jugo de uva
3. Vino diluido con agua
4. Jugo de uva
5. Jugo de uva diluido con agua
6. Jamar m’dina.
Beraja para las Cuatro copas
El Tur trae al Rif, Rav Natronai Gaon, Rav Amram Gaon, el Rambam y Avi Ezri quienes sostienen que hacemos la bendición bore peri hagefen en cada una de las cuatro copas, ya que cada copa es una mitzvá separada. Luego, el Tur trae a su padre, el Rosh, quien sostiene que la primera copa (es decir, en el Kiddush) y la tercera copa (en el birkat hamazon) necesitan una berajá bore peri hagefen, pero no hay razón para hacer una berajá en la segunda y cuarta ya que no hay no hay interrupción en la conciencia de uno de que hizo una berajá).
Lemaaseh: Los sefaradim dicen un beraja rishona antes de la primera y tercera copa. Los Ashkenazim dicen una beraja rishona antes de cada copa. Y todo el mundo está de acuerdo en que una beraja ajrona solo se dice después de la cuarta copa.
Mujeres
Pesajim 108A señala que R’ Yehoshua ben Levi dijo: Las mujeres están obligadas a la mitzvá de estas cuatro copas ya que ellas también fueron incluidas en el milagro.
Rashi: Debido a las mujeres justas de esa generación fuimos redimidos. En Purim la redención vino a través de Ester; así también en Janucá la redención vino a través de Yehudit.
Tosafot: Si no tuviéramos la razón de que fuimos salvos a través de la justicia de nuestras mujeres, ellas no estarían obligadas ya que las cuatro copas son una mitzvá sheha’zman grama (depende del tiempo). Aunque las cuatro copas son mid’rabbanan, lo fortalecieron para que fuera como los mitvot d’oraita.
Pesaj Kasher veSameaj
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva