Blog
Durante la Mikve
- 20 de febrero de 2022
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

En relación a la Mikve, la mujer debe buscar una mikve que sea reconocida como Kasher, o sea apta y aceptada por alguna autoridad Rabínica competente.
El mar puede ser utilizado cuando no hay otra posibilidad, pero se debe tener mucho cuidado con la arena que podría constituirse en una jatzitzah pero sobre todo por lo peligroso que el mar puede ser de noche.
También debe haber discreción acerca del día en el que le toca ir a la mikve, solo deberá saber su marido y la persona encargada de la mikve.
En relación al procedimiento para hacer la inmersión, hay diferencia entre la costumbre de las mujeres sefaradim y Ashkenazim.
Costumbre sefaradí.
Mientras la mujer está todavía vestida con su bata o cubierta con una toalla en el cuarto contiguo a la mikve, deberá recitar la bendición y quitarse la bata, entrar en el cuarto de la mikve y sumergirse de inmediato23.
La bendición es la siguiente:
“Baruj ata Hashem, Elokeinu melej HaOlam, asher Kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al hatevila”
Costumbre ashkenazi.
La mujer deberá entrar al cuarto de la mikve, sumergirse una vez y luego decir la bendición, mientras que todavía está en el agua. Deberá cubrir con sus manos sus partes íntimas y proceder a recitar la bendición.
“Baruj ata Hashem, Elokeinu melej HaOlam, asher Kideshanu bemitzvotav, vetzivanu al hatevila”
Tanto para sefaradim como ashkenazi24 basta que se sumerja una vez para que la inmersión sea válida, de todas formas hay algunas costumbres de hacerlo siete veces, para lo cual se le recomienda preguntar a su Rabino cual es la costumbre en su ciudad o comunidad.
Independiente de la costumbre, la mujer deberá asegurarse que las inmersiones fueron kasher, esto quiere decir que ningún cabello quedo sin cubrir de agua al momento de la inmersión, por lo cual, deberá haber una mujer mayor de 12 años supervisando dicha Tevilá. En caso de apremio y no se cuente con alguien que pueda supervisar, se debe consultar con su rabino.
Posterior a la Mikve
Posterior a la mikve, hay diferentes opiniones sobre cómo debe proceder la mujer, algunos permiten25 tomar una ducha o un baño de tina, pero otros lo prohíben26 hasta el siguiente día, parta saber cómo proceder deben consultar a su Rabino ya que, hay divergencia entre las opiniones de una misma costumbre.
Es importante decir que no se debe, por ningún motivo, aplazar el día de la mikve, las únicas excepciones son el día de Yom kipur, Tisha v’Ab, y/o cuando el marido se encuentra de viaje.
Es una mitzvá muy importante que la mujer este con su marido la noche de la inmersión, ya que, dicen nuestros sabios, que es una noche perfecta para traer a este mundo un alma de algún futuro Tzadik. Por lo tanto es importante que la mujer le diga explícitamente a su marido que ya esta Tehoráh.
Rab Janina bar Papa en la guemará en Nida 16 dice lo siguiente: Aquel ángel responsable del embarazo (laila), toma el esperma del hombre y lo lleva frente a Hashem, y le pregunta; Señor del mundo, ¿qué será de esta gota? ¿Será sano o enfermo, inteligente o tonto, rico o pobre, hombre o mujer?….
Rab Janina agrega, “todo está en manos de Hashem, menos el temor a Hashem”. Ser rashá o Tzadik es parte de la elección de cada persona. Pero de todas formas hay una carga o tendencia espiritual que si depende de los padres. La guemará nos dice que hay 9 formas las cuales podemos traer hijos rebeldes y renegados. Entre estos se encuentran los hijos de una mujer abusada por su marido, o también cuando el marido pensaba en otra mujer mientras estaba con su esposa, el producto de la relación sexual mientras la esposa dormía o también cuando la mujer estaba borracha, La mujer Nida etc. Esto significa que cada padre y madre tienen en sus manos la responsabilidad de facilitar o perjudicar el desarrollo espiritual de sus hijos. Desde antes de nacer ya comienza la responsabilidad en la educación y formación de los hijos.
Todo el proceso de Purificación se debe repetir todos los meses, y una vez que ya quedó permitida a su marido, deberá estar atenta a las nuevas posibles fechas de los nuevos ciclos, separación, etc. Por lo cual el conteo jamás se deja de registrar.
Conclusión
Espero que estas lecciones hayan sido de mucha utilidad para cada una de las mujeres, cualquier duda u observación pueden escribirme a pirjeishoshanim@gmail.com Y recuerden siempre, que el inicio o la base para traer hijos justos a este mundo comienzan con la práctica de las leyes de pureza familiar.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva