Blog
Separación durante los días de Nida & Sheva Neki’im
- 10 de febrero de 2022
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Está escrito en la Tora, “Y a la mujer que esta impura por su menstruación, no te acercaras”.
Esto quiere decir que durante el tiempo que la mujer está en estado de impureza (incluido los sheva neki’im – Siete dias limpios) deberá mantener una separación física de su esposo. Su marido no debe tocarla ni con el dedo meñique.
Está escrito en el Talmud que todo este periodo de separación es para que el hombre, mediante la abstinencia, vuelva a apreciar a su esposa. La separación física hace que la pareja haga aflorar una cercanía espiritual, y también cuando el día de la mikve llega, la magia y el deseo por querer estar con su pareja hacen que el matrimonio se revitalice nuevamente cada mes. Hay muchas historias sobre parejas en crisis que después de haber implementado este sistema, han podido ver como sus matrimonios reflorecen.
También en términos concretos, la separación física busca alejar al hombre de la posibilidad de quebrantar una Mitzvá de la Tora.
A continuación enumeraremos los tipos de contactos que están prohibidos.
a. Está prohibido pasarse de mano en mano cualquier tipo de cosa, incluyendo un objeto grande.
b. También está prohibido arrojarse objetos de mano en mano.
c. Está prohibido comer en la misma mesa si no hay alguna distinción que recuerde que ella está en estado de impureza, ejemplo, que ella cambie su lugar habitual en la mesa, o colocar algo entre ellos que los separe.
d. El marido no puede beber los restos que quedan en la copa de la que ella bebió. Si alguien, como un niño, bebió entre medio de esta copa está permitido para el marido beber de ella. También sirve traspasar la bebida a otra copa. Esto también se aplica a la comida. Hay opiniones que permiten que coma o beba los restos de comida o bebida si ella abandono la sala.
e. La esposa si puede beber las sobra de bebida o comida del esposo, pero hay quienes lo prohíben.
f. No se puede dormir en la misma cama.
g. El marido tiene incluso prohibido sentarse en la cama de ella, aun si ella no está presente.
h. Está prohibido sentarse junto en un mismo banco que se balancea, excepto si hay alguien entremedio.
i. Tampoco el marido puede ver las partes del cuerpo que ella tiene normalmente cubiertas.
j. Para el Marido está prohibido oler el perfume de su esposa
k. También el marido tiene prohibido oír cantar a su esposa.
l. Es recomendable que la esposa tenga ropa especial que le recuerden al marido su estado.
m. La esposa debería maquillarse lo justo y necesario.
n. Ella no debería servirle un vaso de vino a su esposo y colocarle frente a él. La misma prohibición es para el marido.
o. Tampoco la esposa debería hacer su cama en su presencia.
p. También está prohibido verter agua (incluso fría) sobre la cara, manos o pies del marido.
q. Ambos no pueden tocarse la ropa mientras la vistan. Mientras no sean vestidas no hay problema.
r. No se pueden traspasar un bebe, a menos que el participe en la trasferencia como por ejemplo que el bebe extienda sus brazos.
s. Tampoco, el marido puede besar a su hijo mientras su esposa lo cargue.
t. Por lo anterior, tampoco la esposa puede encenderle un cigarrillo a su esposo.
u. Tanto para la esposa como el marido está prohibido abanicar al otro, excepto si su pareja está enferma y esto es necesario para su bienestar.
v. Ambos se pueden sentar en un mismo auto, siempre y cuando no se toquen.
w. Se puede usar la misma toalla.
x. Si el marido está enfermo y no hay nadie aparte de su esposa que lo atienda, ella puede hacerlo con la precaución de no tocarlo. Lo mismo sucede si la enferma es la esposa15.
y. Existe la “Costumbre” de que la mujer, solo durante los días de sangrado, antes de comenzar los sheva neki’im, no asiste a la sinagoga. El Shuljan Aruj HaRav agrega que no debe mirar el Sefer Tora ni acercarse a sus amigas mientras ellas rezan. Pero si debe rezar en casa y recitar bendiciones.
z. El marido no debe comportarse frívolamente con su esposa, ni tampoco hablar con palabras que conduzcan a relaciones maritales.
3. Tevilá
Por último, una vez que los sheva neki’im se han observado como corresponde, la mujer está lista para completar la tahará (purificación) sumergiéndose en la mikve. Después de haber contado los siete días limpios, la mujer está preparada para sumergirse en la mikve. A continuación indicaremos lo que debe hacer antes y durante la inmersión.
Quienes tengan consultas, nos pueden dejar un comentario o escribir a nuestro email. Y por su puesto es muy recomendable consultar a su Rabino.
Bz”H continuaremos con otra leccion en los proximos dias.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva