Blog
Parashat Teruma – Conectando lo Físico con lo Espiritual
- 4 de febrero de 2022
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Parahat Hashavua

Shemot 25:8
»ועשו לי מקדש ושכנתי בתוכם»
“y me construirán un templo y reposare con ustedes”
En esta Parashá Hashem ordena al pueblo de Israel construir un templo para que Hashem repose en él.
Si lo pensamos bien esta orden de Hashem no tenia mucho sentido, ya que después de todo, la presencia de Hashem esta en todas partes, por lo cual, de que le sirve un lugar en el cual dejarla?
También es en el caso de los Korbanot, se su pone que los Korbanot son una forma física de adorar a Hashem, mientras que la Tefila es una forma espiritual de adorar a Hashem. Que necesidad hay de crear un lugar en cual ejecutar los Korbanot y tratarlos como si fueran tan importante como la Tefila?
Hay una regla que dice: “lo mas alto, baja a lo más bajo”
Hashem es un Ser Todo Poderoso sin límites, sin embargo, El buscaba un lugar en el cual hubiera un equilibrio donde no todo era ilimitado, esos lugares eran el Mishkan y el Beit Hamikdash. Es por esa razón por la cual le dieron tanta importancia a los Korbanot.
Esta es la diferencia entre el Mishkan y el Beit Hamikdash:
El Mishkan no estaba atado a un lugar en específico, el Mishkan siempre fue transportado durante el viaje del pueblo de Israel, y fue hecho no de lo mejor que había. Mientras que el Beit Hamikdash si estaba atado a un lugar, y fue construido con los mejores materiales que habían encontrado, por eso Hashem decidió reposar su presciencia divina en el Beit Hamikdash, como ya mencionamos: “en lo más abajo” se encontraba “lo más alto”.
De esto Jazal nos enseñaron del Pasuk, que cuando Hashem ordena al pueblo de Israel construir el templo, Hashem dice: “…reposare con ustedes”, significa que Hashem también puede reposar dentro de nosotros, al igual que el templo se convirtió en un lugar divino después de que Hashem reposara en él, así debe ser un judío, debe convertir lo que hace en algo espiritual.
Esta es la similitud de esta parashá con las anteriores, en las Parashot Itro y Mishpatim conectábamos lo físico con lo espiritual a través del cumplimiento de las Mitzvot, y en esta parashá conectamos lo físico con lo espiritual a través de actos simples. (como por ejemplo convertir un escritorio en un lugar de estudio de la Tora o convertir un edificio en una sinagoga) así es como nos conectamos con Hashem.
Shabat Shalom
Rab Saul Wigoda Teitelbaum