Blog
Leyes de Nida – Antes del Periodo Menstrual
- 3 de febrero de 2022
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Introducción
Como se explico anteriormente, hoy en día no existen las mujeres kavua, por lo tanto, a continuación podrán encontrar en forma detallada el proceso de la Tahara (purificación) para aquellas mujeres temerosas de Hakadosh Baruj hu, que sin tener un ciclo regular deben, con calendario en manos, revisar los posibles días de llegada de su ciclo, mes a mes.
Recordemos lo que dicen nuestros sabios: para tener hijos con alma de tzadik debemos ofrecer un recipiente apto. Y este recipiente se debe trabajar mes a mes, a través del cuidado estricto de las leyes de Nida.
Antes del Periodo
Determinando el día del Veset
Durante la espera del periodo menstrual, Usted debe observar tres fechas importantes.
Estas son: la Ona Benonit, Onat haJodesh y Onat haHaflaga. En estas fechas, Usted debe evitar contacto físico con su esposo.
Primero, ¿Que es la Ona? Cada día está compuesta por dos onot. La ona de la noche que comienza al anochecer y termina al amanecer y la ona del día que comienza al amanecer y termina al anochecer. Cada ciclo menstrual se determina en función del momento del día (ona) en el que llego.
Para la mujer que tiene un Veset Kavua (ciclo regular) ya sea cada 20 días o 30 días puede tener relaciones con su marido en cualquier día diferente al día de su Veset (ciclo). Todo patrón menstrual se establece cuando la menstruación llega 3 veces consecutivas siguiendo un patrón idéntico. De todas formas debe consultar a su Rabino como calcular su ciclo menstrual regular.
Hoy en día se ha mostrado que la mayoría de las mujeres tienen un Veset she’no Kavua (ciclo irregular). Esto se podría deber a la vida tan agitada que tenemos y también una explicación podría ser que con la llegada de la electricidad nuestra sensación interna del día y la noche ha cambiado.
Lo anteriormente descrito, trajo consigo que nuestros sabios, de bendita memoria, determinaran que cada mujer deba separarse durante el mes, en tres fechas diferentes, ya que, son fechas posibles de inicio del ciclo menstrual, y estas son:
Ona Benonit: Nuestros sabios estimaron que el ciclo promedio de una mujer es de treinta días. En consecuencia, siempre y cuando una mujer no estableció un patrón (Veset Kavua), vamos a asumir o al menos sospechar que este será su próximo ciclo. Por lo tanto, contará con treinta días desde el inicio del periodo anterior para determinar cuándo el próximo período se sospecha que comenzará.
Onat haJodesh: Mientras una mujer no tenga un ciclo regular no estamos seguros de lo que desencadena el comienzo del ciclo. Puede ser que el día del mes está conectado a este periodo, por lo tanto, sospecharemos que para esta mujer un día específico del mes es la causa de su ciclo. Por ejemplo, si la menstruación comenzó la mañana del 3 Tishrei, la mañana del 3 Jeshvan será considerado como un momento posible para el inicio del próximo período.
Onat haHaflaga: Esta vez, con el fin de estimar el día del periodo siguiente, debemos conocer la fecha de la aparición de los dos últimos períodos. Vamos a calcular el número de días desde el comienzo del primer período hasta el comienzo del último período, y así obtendremos la longitud del último ciclo. Dado que estamos suponiendo que el presente ciclo es idéntico, simplemente vamos a calcular el mismo número de días a partir desde el inicio del último período y así se encontrará el día sospechoso de la aparición del siguiente periodo.
Ejemplo: Si los últimos periodos fueron el 7 Adar2 y 12 Nissan
Entonces: 11 Iyar (ona Benonit), 12 Iyar (onat haJodesh), 16 Iyar (onat haflaga de 35 Dias).
Dentro de la costumbre Ashkenazí está también la de separarse durante la Ona anterior a la correspondiente1, esto quiere decir que la separación es por 24 hrs. De todas formas debe consultar a su Rabino. De todas formas es digno de alabanza abstenerse de besarse, abrazarse y compartir la misma cama.
Durante las 3 Onot antes descritas no se prohíben todos los contactos físicos, por lo tanto, besos y abrazos están permitidos2. De todas formas como hay opiniones que dicen que besos, abrazos y otras afecciones y por supuesto dormir juntos están prohibidas3, Cada cual debería consultar a su Rabino que opinión seguir.
Proceso de revisión
Cada Mujer debe examinarse a través de una bediká (Revisión) cuando espera recibir su ciclo menstrual. Esto es independiente si tiene un ciclo regular o irregular.
Si la ona donde el ciclo menstrual debía haber llegado paso y no hubo sangrado ni tuvo una sensación de que su ciclo menstrual arribó (hargashá), usted deberá hacer una bediká para poder continuar en estado de pureza.
Si la mujer tiene un ciclo regular debe revisarse en la ona que espera su periodo (preferentemente dos revisiones). Pero si tiene un ciclo irregular cuya ona promedio (Benonit) llegó, debe revisarse en esa ona. Por supuesto, también debe revisarse en su correspondiente onat haHaflaga y haJodesh (preferentemente dos revisiones).
Si la mujer olvidó hacer la bediká en su ultima onat haHaflaga o haJodesh, la mujer aun continua siendo Tehorá (pura) y permitida para su marido, incluso sin haber realizado estas revisiones, eso sí, siempre que haya hecho la bediká en la onat benonit (promedio), ya que, si no hizo la bediká cuando la ona promedio pasó, la mujer no estará permitida a su marido hasta que no realice la correspondiente bedika4.
¿Cómo es la Bediká?
La bediká debe ser una completa revisión similar a la realizada durante los sheva neki’im (siete días limpios).
Todos las Bedikot se deben realizar con un ed (paño) blanco y suave de lino, algodón o lana5. Además este se debe insertar profundamente en la vagina, tan profundo como a donde llega el órgano masculino, y posteriormente mirar si hay alguna señal de sangre.
El ed (Paño) debe ser lo suficientemente grande como para cubrir el dedo entero y por lo tanto comprobar con precisión si hay sangre. Sin embargo, no debe ser demasiado grande ya que si es muy grande será imposible insertarlo bien.
Hoy en día se suelen vender piezas pre cortadas de algodón, listas para ser utilizadas como bedikot.
Sangrado por otros motivos
Puede suceder que la mujer tenga un sangrado por motivos diferentes durante el tiempo de pureza. Por ejemplo, en el caso de que la mujer tenga un sangrado después de tener relaciones con su marido o un sangrado por alguna actividad física o por algún susto que pasó, nacimiento de un bebe o después de su primera relación sexual (Dam Besulim) la mujer quedará en estado de Nida hasta que el sangrado se detenga y deberá contar los sheva neki’im. Si encontró sangre en la orina, sabanas, ropa, etc., y ante cualquier otra duda debe consultar a su Rabino. Más adelante explicaremos las leyes relacionadas a los tipos de manchas y qué condiciones se deben cumplir para que sea pura o impura.
Quienes tengan consultas, nos pueden dejar un comentario o escribir a nuestro email.
Bz”H continuaremos con otra leccion en los proximos dias.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva