Blog
Jinuj – Leyes Pertinentes a los Niños en Shabat
- 26 de diciembre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Shuljan Aruj Simán 343 seif 1
1. El Bet Din no tiene por qué impedir a un niño de comer animales que no hayan sido sacrificados, pero su padre le debe advertir y prevenir (de hacer un isur d’oraita). Se prohíbe entregarle algo de comer que está incluso prohibido d’rabanan. Así mismo está prohibido llevarlo a que se acostumbre a profanar el Shabat y Iom Tov incluso con prohibiciones rabínicas.
Rama: Algunas autoridades sostienen que lo anterior es cierto para los niños que aún no han alcanzado la edad de educación, pero una vez habiendo alcanzado la edad de educación, debe ser evitado. Algunas autoridades sostienen que sólo el padre tiene la obligación de educar al niño.
Un niño que golpeó a su padre o que ha cometido otros pecados en su infancia, a pesar de que no está obligado a arrepentirse cuando llega a la edad adulta, sin embargo, es digno de aceptar sobre sí algún tipo de arrepentimiento y expiación, aunque sus pecados fueron cometidos en su infancia.
Educación – חינוך
Esta lección trata con:
- ¿Quién está obligado a educar al niño?
- ¿Desde qué edad empieza la educación?
Rambam
El Rambam dice: Aunque un Bet Din no requiere impedir que un niño transgreda (un issur), el padre tiene una mitzvá de reprender a su hijo y refrenarlo para poder educarlo en las maneras de santidad y abstención.
Vemos que el Rambam opina que solo el padre está instruido a educar al niño e impedir que haga issurim.
Tosafot
Por otro lado, mencionamos en el shiur previo la opinión de Tosafot en Shabat 121a (שמעמינה), quien entiende que cuando un niño alcanza la edad de educación debe ser refrenado. El Bet Yosef entiende que el Tosafot no hace diferencia entre el padre del niño y otros adultos, aunque las medidas preventivas se basan en חנוך – educación.
Por ejemplo, si vemos a un niño recogiendo hojas de un árbol en Shabat, según el Rambam, podemos escoger ignorarlo completamente. Según el Tosafot, si está en edad de educación debe (de forma agradable) reprenderlo y explicarle que no puede llevar a cabo tal acción en Shabat.
Jayei Adam
El Jayei Adam כללס”וב’- ה’ dice lo siguiente:
- El padre (y algunos dicen la madre también) debe educar a su niño. Esto incluye educar al niño para que haga mitzvot positivas. – מצוות עשה, cada mitzvá al tiempo correcto según la comprensión y habilidad del niño para llevar acabo esa particular mitzvá.
- Ambos, el padre y la madre, están obligados a enseñar a sus hijos a evitar transgresiones de la Torá – מצוות לא תעשה; ambas, de’Oraita y de’Rabanan. La edad del niño en esta categoría es másjoven que la edad de עשה מצוות y, por lo tanto, cuando el niño entiende que no debe hacer algo cuando se le dice que no lo haga, y entiende por qué no debe hacerlo, debe ser educado en esa manera.
- Algunas autoridades entienden (Tosafot) que aunque la educación para מצוות עשה es la responsabilidad del padre, impedir que el niño transgreda מצוות לאתעשה cuando está en la edad de educación, es la responsabilidad de todos.
- Algunas autoridades entienden que cuando el padre no impide que su hijo transgreda un Issur de’Oraita, entonces, el Bet Din debe reprender al padre; pero si el niño viola un Issur de’Rabanan, el Bet Din no necesita hacerlo.
- Es correcto que todos impidan y reprendan a los niños (incluyendo pegar) con relación a la conducta entre prójimos; por ejemplo, robar o causar daño.
Shulján Aruj HaRav
El Shulján Aruj HaRav 343:2 – 4 dice puntos similares:
- El padre, (no la madre) debe impedir que si hijo transgreda prohibiciones bíblicas y rabínicas a partir de la edad que pueda entender que hoy es Shabat. Si él no entiende la razón por la que no debe hacerlo, no necesita ser reprendido.
Ellos concuerdan…
El Shulján Aruj HaRav y el Jayei Adam concuerdan que la edad para issurim es más joven que la edad de educación para עשה מצוות – mandamientos positivos. Cuando él no entiende para nada por qué se le está impidiendo que haga cierto issur no necesita ser impedido.
Ellos no concuerdan…
Ellos no concuerdan sobre si la madre está obligada a educar a su hijo. El Shulján Aruj HaRav tampoco mencionó que otros pudieran ser jayav de educar.
Mishná Brurá
La M”B 2 cita opiniones que mantienen que la educación es la responsabilidad de la madre también. La edad de חינוך para la madre es la misma que la establecida por los antes mencionados Poskim.
La M”B 3 concuerda que un Bet Din debe reprender al padre cuando falla en impedir que su hijo transgreda un Issur de’Oraita.
La M”B7 explica al Ramá, quien trae la opinión del Tosafot de que todos deben reprender a los niños que han llegado a la edad de חינוך. Él concluye con el חייאדם que con relación a Issurei de’Oraita, hay que ser estrictos y reprender niños aunque no sean nuestros, para que no cometan un Issur de’Oraita.
La M”B 2 dice que es obvio que si escuchamos a un niño hablando Lashón Hará u otras maneras prohibidas de conversación, deben ser reprimidos estrictamente. Si no se les enseña a abstenerse de tal comportamiento cuando son jóvenes, les será imposible abstenerse cuando sean mayores.
Comer antes del Kidush
Es una práctica común dar de comer a los niños antes del Kidush en la mañana de Shabat o a veces permitirles beber o comer antes del Kidush del viernes por la noche. ¿Aplican aquí también las obligaciones de חינוך?
Shulján Aruj HaRav
El Shulján Aruj HaRav 343:7 dice que חינוך aplica para prohibiciones que el niño tendrá que guardar también cuando sea grande; pero no aplica para cosas que él sabe que no le serán aplicables como adulto porque ahora se hace por su propio bien. Por ejemplo, un niño sabe que le es permitido comer antes del Kidush porque, como niño, es incapaz de abstenerse de comer y beber por periodos extensos. Esto no aplicará para él como adulto porque entonces él será capaz de lidiar con esto. (Esto solo aplica para Issurei de’Rabanan pero no nos es permitido darle a u niño Issurei de’Oraitaa no ser que su vida esté en peligro – פיקוחנפש).
Esto no significa que no hay que educar al niño a esperar por Kidush; solo significa que cuando un niño no pueda esperar a que padre regrese del Shul y solo entonces comer, puede comer antes del Kidush. Si el niño puede fácilmente esperar, la mitzvá de educación aplica aquí también.
Ayunar
Lo mismo aplica para ayunar en días de ayuno, donde un niño no necesita abstenerse de comida. Hay ciertas edades donde חינוך sí aplica para Ayunos, ver en los Sefarim.
El Shulján Aruj HaRav se está refiriendo aparentemente solo a isurim basados en un factor de tiempo tal como comer antes del Kidush, o comer en días de Ayuno, pero Issurei de’Rabanan regulares, tal como comer comida cocida por un gentil, o extinguir un fuego, no se le puede instruir a un niño a hacerlo a no ser que se haga por causa del niño mismo (y no haya otra opción), o no haya un gentil presente en cuyo caso daría de comer al niño o darle el issur, tal como lo dice explícitamente el Shulján Aruj HaRav en 343:6.
Kidush en la Sinagoga
El Shulján Aruj HaRav 6 dice que incluso según las opiniones que permiten darle al niño un Issur de’Rabanan cuando es por su propia causa, es assur darle un issur cuando sea por nuestro propio interés. Sin embargo, cuando requerimos que un niño haga un issur por nosotros, por ejemplo, beber el vino en la sinagoga en la noche del viernes,[1] es permitido cuando no se hace en una base regular. (Él explica que no es una ocurrencia regular porque a veces hay invitados en la sinagoga que oirán el Kidush de esta forma negando la necesidad de que los niños beban el vino). Esta halajá se basa en el M”A, en el Simán 269:1.
La distinción entre si se hace en una base regular es porque hay el temor de que el niño continúe haciendo el issur cuando sea adulto por hábito; pero cuando no es una ocurrencia regular, como beber el vino en un Brit Milá, en un día de Ayuno o en Shabat no hay temor de que hará esto también cuando sea adulto. Ver también el Jayei Adam 66:10.
Esta es una Halajá muy práctica y, be”H, trataremos del tema luego.
Algunos Ejemplos prácticos
Antes de pedirle a un niño que haga un issur en Shabat, hay que tomar ciertos factores en cuenta: ¿ Es un Issur de’Oraita o uno de’Rabanan?¿Es por causa del niño o el niño lo está haciendo por causa de un adulto? ¿Hay algún elemento de חינוך implicado?
Presentaremos algunos casos prácticos que involucran a niños en Shabat. Ya que es un tema complicado, es aconsejable recibir una guía específica halájica para cada situación.
Apagar Luces
Pregunta:
¿Es permitido pedirle a u niño que apague las luces en Shabat?
Análisis
Apagar las luces en Shabat implica un Issur de’Oraita de Soter, de acuerdo con el Jazón Ish, porque se está interrumpiendo la corriente eléctrica;[2] y un Issur de’Rabanan de apagar el fuego de un metal.[3]
Respuesta
De la misma forma, cuando la razón para querer que se apaguen las luces es conservar energía, si un padre está presente, debe impedir que el niño lo haga por causa de חינוך y no permitir que un niño transgreda un Issur de’Oraita.
Otra persona que no sea el padre del niño no puede pedirle que apague las luces porque le estaría instruyendo a hacer un issur. Poner la pequeña mano de un niño sobre el interruptor de la luz sería un problema de ספינן – darle un issur, aunque no comprenda lo que es un issur.[4] Si el niño lo hace a sabiendas por causa de un adulto, este último debe impedir incluso si no le fue dicho al niño que lo haga, porque lo está haciendo para complacer a un adulto.
Si la luz molesta al niño para poder dormir, y está a punto de apagarla por su propio acuerdo, otra persona que no sea el padre no necesita impedirle. Podría haber lugar para decir que el padre tampoco necesita impedirlo (incluso por causa de חינוך) porque en el caso de un niño podemos apoyarnos en los Poskim que dicen que apagar una luz solo es un Issur de’Rabanan[5] y de esta forma, podría incluso ser mutar decirle a un niño que lo haga cuando envuelve su bienestar.
Tal como podemos ver, hay que tomar muchos factores en cuenta y no es nada sencillo; por lo tanto, es mejor consultar a nuestro rabino para una guía práctica.
Si se Dejó Prendida la Luz del Refrigerador
Pregunta:
Si nos olvidamos de sacar la lámpara del refrigerador antes de Shabat, ¿podemos pedirle a un niño que abra la puerta del refrigerador?
Análisis
El Rav Shlomó Zalman estaba en un dilema sobre cómo definir el prendido de una luz que sucede al abrir la puerta del refrigerador. Por un lado, podríamos definirlo como un Psik reishá, porque es una acción indirecta. Por otro lado, podríamos decir que, ya que está hecho para funcionar de esta manera al abrir la puerta, es una acción directa y no solo un Psik reishá. El Rav se inclina más hacia la última opción. Ver el final de la nota la pie 45, en el SS”K[6], capítulo 10 y capítulo 31, nota al pie 1.
Retirar el enchufe de un Toma Corriente–Esto podría envolver Soter al interrumpir el flujo de corriente eléctrica. Un enchufe que raramente se retira del toma corriente podría también implicar Soter por causa de la retirada física de la estructura. El enchufe también es Muktze, lo cual es unde’Rabanan.
Respuesta:
1) Si hubiera un gentil presente y no sabe que hay una luz en el refrigerador, se le debería decir que lo abra. Si él sabe que hay una luz allí, aunque en el SS”K 31:1se halla una forma de instruir a un gentil a abrir el refrigerador, en el קונים ומילואים, el Rav Shlomó Zalman se retractó de su heter.
2) Cuando el motor está inactivo y el enchufe es retirado regularmente de la toma corriente durante la semana,[7] le podemos pedir a un niño que lo saque. Ver el SS”K 10:14 y nota al pie 38. La lógica es que sacar comida del refrigerador en Shabat para las refecciones es una Mitzvá y, ya que solo implica un Issur de’Rabanany solo sucede ocasionalmente, es mutar. De la misma forma, pedirle a un gentil que cierre la puerta del refrigerador es permitido, pero volver a introducir el enchufe es problemático, ver el SS”K ibídem.
3) Un adulto puede retirar el enchufe usando sus muñecas o su pie (cuando el motor esté inactivo) de esta manera evitando un problema de Muktze. (De acuerdo con el Jazón Ish no es permitido mover Muktze con el cuerpo).
Resumen
- Rambam – Es la obligación del padre impedir que si hijo cometa un issur.
- Tosafot – Otros están obligados a impedir que un niño cometa una transgresión a la Torá.
- Jayei Adam – el padre está obligado a enseñar a su hijo los mandamientos positivos de la Torá. El padre y la madre están obligados por transgresiones ya sean de de’Oraita o de’Rabanan. El Shulján Aruj HaRav dice que es la obligación del padre y no de la madre, ya sea con issurim de’Oraita o de’Rabanan. La Mishná Brurá cita los dos puntos de vista.
- Si el padre no cumple con su deber de impedir que su hijo haga un Issur de’Oraita, un Bet Din debe reprenderlo.
- En relación con el comportamiento de un niño y/o a otra persona, todos son igualmente responsables de impedirle a que cause algún daño.
- Cosas que un niño puede hacer solo porque es niño, como comer antes del Kidush, donde no existe el temor de que continúe actuando de esta manera cuando sea adulto, no están sujetas a la regla de Jinuj.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] Lo bebe por nuestra causa, el niño no está sediento y está siendo educado por su padre a esperar por el Kidush en casa, Shulján Aruj HaRav.
[2]Esta en sí mismo es una área muy problemática. Aunque muchos Poskim no concordaron con el Jazón Ish en lo concerniente a Bonéy Soter al cerrar un circuito eléctrico, es una práctica común hoy en día que los Poskim reglamenten de esta forma, excepto en ciertas circunstancias extenuantes.
[3] El filamento que está dentro de una lámpara eléctrica, cuando se prende, se considera un גחלת של מתכת (un carbón metálico). Prender tal luz es “hacer un fuego” – הבערה, y apagarla es solo extinguir mide’Rabanan. Esto es así porque hemos aprendido que solo la extinción de un fuego para hacer carbones es assur mide’Oraita, lo cual no aplica para un bloque de metal.
[4][4] Pero es lo suficientemente grande para darse cuenta de que al presionar el interruptorla luz se paga o prende. A veces, podríamos incluso estar prendiendo o apagando la luz al empujar la mano del niño.
[5] Mejabé donde no se hace carbon.No como el Jazón Ish que considera que es una Melajá de Soter.
[6] Abreviatura para el libro Shemirat Shabat Kehiljata.
[7]SS”K10:14 y nota al pie 39.Sin embargo, el Binián Shabat, página 29, discute y dice que un enchufe es un kli y nunca se vuelve parte del edificio, de esta forma evitando el problema de Soter