Blog
Curso Gestión de Empresas Kosher – Lección 7 – Mezclando Leche y Carne

“Rabí, fue una gran comida. Vamos a hablar ahora más sobre la gama de productos de Diamond Dairy…”
Durante toda la mañana el señor Rodas y el rabino Rubinstein habían estado revisando los fundamentos de la certificación Kosher Dairy. Habían tomado un descanso durante unos deliciosos sándwiches de queso a la parrilla de la pizzería kosher local, y el Sr. Rodas estaba listo para volver al trabajo.
“Como usted puede ver, señor Rodas, soy más una tortuga que una liebre. Aún nos quedan más temas por conversar. Por eso, quiero cambiar de marcha un poco. Aún hablaremos de la leche, pero vamos a utilizar otro tema para centrarnos en algunas de las otras cosas que hemos aprendido acerca de la gestión de equipos, y las tres T’s- Sabor, temperatura y tiempo. No hay mejor tema que este para las mezclas de Carne y Leche -conocidos en hebreo como “Basar v’jalav“.
Vamos a dar una revisión:
La Fuente de la Ley: Tres pasajes de la Torá
Tres veces encontramos escrito en la Torá, “no cocinarás un cabrito en la leche de su madre”
1) Éxodo (Shemot) 23:19
2) Éxodo (Shemot) 34:26
3) Deuteronomio (Devarim) 14:21
De estos fragmentos, aprendemos tres prohibiciones específicas, en cuanto a la carne y los lácteos. Está prohibido:
1) Cocinar la leche y la carne juntas.
2) Si hubieran sido cocinadas juntas, está prohibido comer también, la mezcla resultante.
3) Además, No se puede no sacar ninguna ventaja o beneficio, de la mezcla prohibida.
En síntesis, si alguien come lácteos con carne (o viceversa), cocinados juntos, transgrede tres prohibiciones [1] de la Torá a la vez.
El Ialkut Iosef, trae muchos comentarios, que ofrecen a su vez varias explicaciones, de por qué la Torá prohibió cocinar la leche y la carne conjuntamente.
Y he aquí un listado parcial:
Según el Rambam: Está prohibido cocinar la leche con la carne, ya que ello solía ser parte de una antigua forma de idolatría.
Según el Rabenu Bejaié: Es malsano y va en contra de la salud, ingerir la carne cocinada junto con la leche.
Según el Zohar: La leche representa a la misericordia Divina (rajamim), mientras que la sangre, representa al estricto criterio del Juicio (din). Al cocinar la leche con la carne, se convierte el atributo de la piedad Divina, en el del Juicio estricto.
Cocinarlas juntas, está prohibido, ya que representa una agresión a la armonía del Universo.
Ingerir tal comida, corrompe el alma.
Finalmente obtener cualquier forma de beneficios o ventajas de esta mezcla, configura una anomalía de la Creación.
Según el Kelí Iakár: Lo mejor es no buscar una razón, ya que la razón verdadera, está más allá de nuestro alcance.
Incuestionablemente, según cualquiera de las posturas arriba mencionadas, la mezcla de ambos componentes (o de sus derivados), está prohibida, en todas las circunstancias, y aún en aquellas que están más allá de la razón .
Incluso cuando la carne y la leche, no fueron cocinadas realmente juntas, los Rabinos promulgaron un decreto, que prohíbe comer la carne con los lácteos, aunque se los haya mezclado en una manera simple. E inclusive cuando sólo el gusto de la carne, y el gusto de la leche se hayan mezclado, sin haberse cocinado; quedan prohibidos por ordenanza Rabínica.
1) Sin embargo, los Rabinos no prohibieron “beneficiarse”, con mezclas, compuestas por carne y lácteos, que no fueron cocinadas juntas[2]. Por lo tanto, si uno asa a la parrilla, una hamburguesa con queso, está prohibido dársela a su perro, ya que con ello, se está obteniendo un beneficio o ventaja, que es la de no tener que darle otro alimento en su lugar. De hecho, tampoco está permitido alimentar con esta mezcla, inclusive perros vagabundos[3]. No obstante, si uno simplemente pone un pedazo de queso, con un pedazo de carne, se permite obtener de ello beneficios. Vale decir, uno puede alimentar libremente a los animales, o venderlo a un gentil o no judío.
Incluso el Gusto
Si alguien comiera deliberadamente, una cantidad igual al tamaño denominado en la halajá , como el de una aceituna (kezait ) , de una mezcla cocinada de carne y lácteos (Basar vejalav ) , estaría sujeto al castigo de la Torá llamado “ Malkot ”- latigazos .
La sola ingestión de una cantidad igual al tamaño de una aceituna , (kezait ) , de la mezcla de carne con leche cocinadas juntas , hacen al individuo , pasible de recibir el castigo de la Torá basado en los latigazos , y aún si solamente el gusto de la carne , o sólo el de la leche , es el que impregnó , o se absorbió a través de la cocción .
Sin embargo, en el caso de otras comidas prohibidas (she’ar isurim) , uno no recibirá el castigo de los latigazos (Malkot) , si sólo el gusto del ingrediente prohibido (isur ) , impregnó o se absorbió en la mezcla .
Ingestión en Forma de Cápsula o Pastilla
El Piské Teshuvá [4] , añade en nombre del Rambam[5], que Basar vejalav (carne y leche), están prohibidos, aún si son ingeridas de una manera insólita. De la misma manera, está prohibido beneficiarse, de un modo insólito, o poco común. Sin embargo, en lo que se refiere al caso de otras comidas prohibidas (she’ar isurim), la prohibición rige, al consumirlas de una manera normal y agradable.
Por ejemplo , si un remedio o medicación , fuera elaborado con otro alimento prohibido (she’ar isurim) se permitiría tragarlo , si estuviera contenido en una cápsula de componentes vegetarianos , ya que el contenido es ingerido de una manera insólita (es decir dentro de una cápsula) . Además, de esta manera, no se deriva ningún placer proveniente del gusto.
No obstante, se prohíbe comer una mezcla de carne con leche, cocinadas conjuntamente (Basar vejalav), aún cuando se hallen dentro de una cápsula, o si fueron elaboradas con gusto amargo, o si se volvieron mohosas o descompuestas.
El Rambam dice, que ello se aprende del hecho que la Torá nunca usa el término relacionado al verbo “comer” (ajilá ) , para poner en efecto la prohibición de comerlo .
Los Tipos de Cocción: Factor de la Temperatura
Ahora nos concentraremos en el factor de la Temperatura .Para que un alimento se vuelva no Kasher, tendrá que tener lugar un proceso de “Transferencia” del Gusto. Para que ello suceda, la Temperatura tendrá que estar lo suficientemente alta, para que la “Transferencia” del Gusto, pueda llevarse a cabo. Ese nivel de calor, determinará la transferencia del sabor o gusto”.
Cocinado o No Cocinado – Esa es la Cuestión
La comida vertida en un recipiente caliente de Primer Grado (Kelí Rishón), está prohibida por la Torá (asur mideOraita). Una olla de carne cocinándose sobre la hornalla, es designada con el nombre de recipiente caliente de Primer Grado (Kelí Rishón), e incluso luego de haber sido retirado del fuego. Si se derramare leche en esa olla, será considerada como “cocinada”. Y he aquí los criterios:
1) a) Si el recipiente o la olla que se encuentra sobre la hornalla, no ha alcanzado aún, una temperatura lo bastante caliente, como para que una persona retire su mano del interior del mismo, por miedo a quemarse (Iad soledet bo)[6], ó b) Si se lo hubiera sacado del fuego, después de haber alcanzado el grado de temperatura correspondiente a Iad soledet bo , y se enfrió hasta llegar a una temperatura por debajo de la definición indicada , se considera , que no está lo suficientemente caliente para desarrollar la cocción , y para que el contenido pueda ser considerado , como carne con leche , que se cocinaron juntos .
2) Los Sabios Rabinos, no determinaron concluyentemente, si al volcar o verter un flujo, o chorro ininterrumpido, directamente de una cacerola que se estaba cocinando en el fuego, (irúi mi’kelí rishón she’ló nifsák hakiluaj [7]) , se prosigue la cocción .
Esto da lugar a una pregunta, relacionada al tema de si existe una duda , sobre la prohibición de la Torá – (safék mideoráita) , en cuanto a si tal chorro que fluye ( irúi ) , provoca la cocción en el área superficial (kedé klipá) , o no . Ya que ello quedó como una cuestión irresoluta , la duda no resuelta , en un tema cuya autoridad proviene directamente del texto de la Torá (safék mideoráita) , nos lleva , a que debemos dictaminar , y decidir estricta y meticulosamente .
3) La comida que se encuentra en un recipiente de Segundo Grado calorífico (Kelí Shení), está prohibida por ordenanza Rabínica (asur mideRabanán). Un recipiente de Segundo Grado (Kelí Shení), es un recipiente u olla, en el cual se ha vertido el contenido de un recipiente caliente de Primer Grado (Kelí Rishón) .
4) Un alimento caliente que cae sobre uno frío (Jam letoj tzonén [8]) está prohibido , hasta una profundidad igual al espesor de una cáscara o piel (asur kedé klipá) del alimento , pero sólo por decreto Rabínico (mideRabanán).
5) Hornear o Asar (Tzelí) carne y lácteos juntos, está prohibido por la Torá directamente (asur mideOraita[9]).
6) La Fritura (Tigún), está prohibida por la Torá, (asur mideOraita), según la opinión del Pri Jadash, y está prohibida sólo por Decreto Rabínico (mideRabanán[10]), de acuerdo con la idea del Minjat Iaakov[11].
7) Las Salmueras (Melijá), los Encurtidos y Pickles, que reposaron durante 24 horas (Kavush me’et le’et), y las Conservas que quedaron en remojo con un líquido salado (Kavush be’tzir), durante 18 minutos, están prohibidas por Decreto Rabínico (asur mideRabanán), tal como la cocción lo está. R’ Akiva Eiger, dice que la cocción ulterior, es considerada como una prohibición proveniente de la Torá (asur mideOraita) , ya que la cocción no se llevó a cabo aún , de acuerdo a los criterios [12] indicados por la Torá .
8) El Meushán (Ahumado) es discutible, acerca de si tiene que ser considerado como cocinado o no.
Simplificando, diremos que si el recipiente u olla en el que se cocina, (Utensilio de Primer Grado), se encuentra por sobre la temperatura estimada en ~43ºC – 49ºC, se posibilitará la transferencia del Gusto, y ello, tiene que ser considerado, junto con los factores descriptos anteriormente, para determinar la Transferencia mencionada, en los distintos casos .
Arrójelo al Desagüe, Si está Cocinado
Alimente a su perro, si no lo está
“¿Cómo deshacerse de los residuos de Basar vejalav? Se ha enseñado, que deben ser enterrados, para que nadie pueda tomarlos y hacer uso de ellos por equivocación. El Taz [13], sugiere en nombre de los libros Isur Veheter , Rashal y el Torat Jatat , que así mismo pueden ser echados o arrojados , en el baño o en el toillete .
llos añadieron , que no deberían dárselos , ni tan siquiera a un perro vagabundo , que es un caso donde nadie obtiene ninguna ventaja o beneficio (hanahá )del todo . El Piské Teshuvá trae las referencias de aquellas autoridades Rabínicas que sostienen, que ello sólo se aplica al jametz (productos leudados, de pan y/o sus derivados), en la fiesta de Pesaj , pero no a Basar ve’jalav ; sin embargo , la Mishná Berurá [14], en el Simán 448 sha’ar hatziún 75 , trae la opinión del Tashbetz , que es estricta al respecto (majmir ).
Por lo tanto, no habría que tirar la carne con lácteos – basar vejalav – en la basura, donde los animales pudieren tener acceso. Se podrá desechar tales desperdicios, de un modo tal, que sean inaccesibles.
“Todas las demás mezclas de Basar vejalav, que NO fueron cocinadas según la definiciones y criterios Halájicos de la cocción, podrán ser suministradas a los animales”
Las Velas de la Fiesta de Januka
Cocinar después de Cocinar (Cocción reiterada)
El Piské Teshuvá pregunta [15], ¿ Se puede utilizar la manteca que se cocinó en una olla de carne , (y que por lo tanto está prohibido beneficiarse de la misma) , como el aceite para encender las velas de la fiesta de Januka ?.
Él razona que la manteca a usarse como aceite de combustión, debería estar permitida, porque no hay ninguna ventaja o beneficio que se derive de esta mitzvá . Sin embargo, hay una razón cardinal, para prohibir la utilización de esta manteca como aceite de combustión, y es que está prohibida básicamente (asur behanahá = beneficiarse de la misma), y la prohibición señalada (Isur Hanahá ), carece de una medida o dimensión (o sea , no depende de la cantidad – “shiur ”- en hebreo) . (Véase el tratado de Sucá Daf 31B) , y debe ser entonces suprimida , haciéndola desaparecer (y por eso es que habría que enterrarla).
Por lo tanto , tal manteca , tiene que ser considerada como si no existiera , y no podrá ser entonces , material de combustión o aceite .
El Piské Teshuvá , trae entonces la opinión del Eliahu Raba [16], que sostiene que el encendido de las mechas está prohibido , porque cuando la manteca arde , se está llevando a cabo la cocción de Carne con leche (Basar ve’jalav ) , y ello , porque él piensa que efectivamente existe el proceso de cocción , posterior a la cocción inicial , vale decir cocción reiterada o bishul ajar bishul , en lo que se refiere a Basar ve’jalav.
De todas maneras , el Pri Megadim (Eshel Abraham – Oraj Jaim 672 : 1) escribe , que está prohibido por la Torá ( Asur MideOraita ) , tomar un trozo de carne y lácteos , que hayan sido previamente cocinados por separado , y cocinarlos juntos .
Sin embargo , si la carne y la leche fueron previamente cocinados juntos , no rige la prohibición de recocinarlos nuevamente .
En consecuencia, en el caso de las velas de Januká , no habría ninguna prohibición de cocinar la Carne con Leche (Basar vejalav) .
El único problema restante, es que la manteca tiene que haber sido enterrada o suprimida, y convertirse por lo tanto en inexistente, de lo que se deduce que no constituye la cantidad necesaria (shiur ) requerida para efectuar la mitzvá .
Leche – ¿Qué Tipo de leche?
La Torá se refiere a un cabrito en “la leche de su madre”. El Aruj Hashulján 87:1, dice que de la expresión “leche de su madre”, podemos deducir, que se comprende a otra leche cualquiera, de la siguiente forma:
- A pesar de que la leche de la madre , y el cabrito , hayan estado simultáneamente en el mismo cuerpo , de todos modos , la Torá prohíbe que sean cocinados juntos , y por ende , con mucha más razón , estará prohibida entonces , la leche Kasher de otros animales , al cocinarse con una cabrito , o en su lugar , cualquier otra carne Kasher , puesto que en uno o en otro caso , nunca fueron parte del mismo cuerpo . Este tipo de lógica , difiere de la conjetura ( gilui milta bealma ) , expresando o dando a entender , que si no fuera así , el castigo impuesto por cocinar a la carne de un cabrito , en la leche de su madre , sería distinto del castigo que recae en los demás casos .(Pero no lo es).
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] Está prohibido comer la mezcla, por ordenanza Rabínica (MideRabanan), también si no hubieran sido cocinados juntos.
[2] Los parámetros acerca de qué significa el término “cocinar”, serán definidos más adelante en esta lección.
[3] Esto es debatido por los Poskim (Autoridades Legales Rabínicas). Ver a los Piské Teshuvá Ioré Deá 94 seif katán 5. La razón por la que está prohibido, por algunos Poskim , es que ya que uno obtiene una satisfacción personal , al alimentar animales hambrientos , se considera , que está obteniendo un beneficio de la mezcla prohibida . (Oraj Jaim 448: 6 y la Mishná Berurá – seif katán 28 , Sha’ar Hatziún seif katán 75 ).
[4] R’Abraham Tzvi Hirsch ben Iaakov Eisenstadt – Nació en Grodno , Rusia , en 1813 , falleciendo en Kovna , en 1868. Autor del Piské Teshuvá , comentario sobre el Shulján Aruj , que sigue la escuela y el formato del Shaaré Teshuvá , proporcionando un resumen de respuestas halájicas , como suplemento al Shulján Aruj . Está formado también , por tres volúmenes no cubiertos por el Shaaré Teshuvá , es decir , el Even HaEzer ( que incluye también al Kunterim HaShamot Al Mekomó), Joshen Mishpat , y Ioré Deá (incluyendo ambos también al Najalat Tzvi) .
[5] Ma’ajalot Asurim 14:10-11 , esto se aprende de la Guemará del tratado de Pesajim 24b-25a.
[6] Este es el valor de la temperatura , que hace que la mano sea retirada espontáneamente , por miedo a quemarse (Shabat 40 B , octavo renglón ancho , Rashi ) , y que también causaría una quemadura en el abdomen de un niño (Oraj Jaim 318 : 14 ). La temperatura exacta de Iad soledet bo , es cuestionable . Se la puede asumir entre 43 ºC – 49 ºC ).
[7] Caso en el que el chorro de agua caliente, que fluye del recipiente, no es interrumpido, o sea , es continuo .
[8] Tratamos aquí , el caso de una comida o alimento NO Kasher “Isur ” , y otro que sí lo es , designado en la Halajá con el nombre de “ hetér ”
[9] Tanto R’ Akiva Eiger como el Pri Megadim , lo citan en nombre del Pri Jadash . Sin embargo, el Aruj Hashuljan 87 : 11 , sostiene que tzelí (asar) es asur mideRabanán .(O sea que la vigencia de la prohibición , emana de la Autoridad de Nuestros Sabios Rabinos)
[10] Tratado de Sanhedrin 4B , última observación de Rashi allí , y el comentario de los Tosafot .
[11] R’ Akiva Eiger coincide con el Pri Jadash ; y el Pri Megadim coincide con el Minjat Iaakov.
[12] Una vez que el alimento ha sido cocinado , según los criterios dictados por la Torá , calentarlo por segunda vez , no constituye lo definido como “cocción” , y no hay ninguna prohibición adicional (en bishul ajar bishul ) .
[13] 94: 4
[14] R ‘ Israel Meir HaKohen Kagan – Conocido como el Jafetz Jaim . Nació en Zhetel , Lituania en 1835 , falleciendo en la ciudad de Radin , Lituania en 1933 . Halajista y dirigente espiritual de su generación , imbuido de santidad , fue una de las figuras más conocidas en el mundo de la Torá , de los dos últimos siglos . Estudió en Vilna , y fundó en Radin , la famosa Ieshivá . Líder del movimiento Agudat Israel .
Autor de la Mishná Berurá /Clara Enseñanza , que comenta al Shulján Aruj – Oraj Jaim , compuesto en seis volúmenes , a lo largo de 20 años , y considerado como autoritario y decisor en materias de Halajá , para la mayoría , incluso hasta en nuestros días .
Escribió el Shaar Hatziún , con fuentes y apuntes a la Mishná Berurá , el Beur Halajá , con comentarios adicionales , y estudios más detallados , el Likuté Halajot sobre Masejet Kidushin , Majané Israel – código para soldados judíos , el Nidjé Israel , para inmigrantes judíos en los EEUU y el famoso Jafetz Jaim/Deseoso de la Vida , que es un tratado halájico sobre lashón hará , leyes sobre la difamación , mal habladurías y rumores , que logró tal éxito , que él Rav , se hizo conocido por el nombre del libro . Escribió también el Shemirat HaLashón , sobre el mismo tema , pero visto de una perspectiva ética.
[15] (4)
[16] El recipiente fue usado dentro de las 24 horas, posteriores a la cocción de carne. En consecuencia, posee un fuerte gusto a carne , que entrará en la leche y la convertirá en prohibida .
Quiero recibir correos de halaja