Blog
Un Guer que Reza por la Refuah de sus padres no judíos
- 29 de noviembre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Shuljan Aruj Yore Dea Siman 158:1
1. Adoradores de ídolos, con quienes no hay guerra con nosotros, y pastores judíos de Bahamot Daka[1] en la Tierra de Israel, en un momento en que la mayoría de los campos pertenecen a judíos, y [las leyes consiguientes que] derivan de esto [se aplican] , uno no puede permitir que los [adoradores de ídolos] mueran, pero está prohibido salvarlos si es probable que [el salvador] muera [tratando de salvarlos], como [un caso en el que uno] vio a uno de ellos que cayó al mar, uno no lo saca incluso si le pagan. Por lo tanto, uno no debe curarlos, ni siquiera a cambio de un pago, a menos que haya una razón [para salvarlos] sobre la base de [prevenir] el odio [a los judíos].
Rama: porque entonces [bajo esas circunstancias] está permitido incluso gratis [sin pago] salvarlos, si no se le puede dejar ni siquiera gratis. (Bet Yosef en nombre del Ramban). Y así está (Rama: estaría) permitido intentar curar a un cutit [no judío] si uno lo desea (Tosafot y Mordejai Pe”my en el Sma”g). Qué cosas se están discutiendo, con respecto a un judío con pecados y que defiende su maldad constantemente, como el pastor de un animal flaco [behemah dakah] que descarga mercancías robadas [“parku b’gazel] y van por sus caminos necios. Pero un judío que tiene pecados, [pero] que no defiende su maldad de manera constante, [y] más bien comete pecados para beneficio personal, como el que come alimentos prohibidos para satisfacer su apetito, es una Mitzvá salvarlo y está prohibido dejarlo morir (literalmente: defender su sangre).
Tanaj
Bz”H Primero, citaremos algunos Pesukim en el Tanaj sobre el Heter de hacer Tefila por la curación de un no judío.
Bereshit 20:17: “Entonces Abraham rezó a Di-s, y Di-s sanó a Abimelej, su esposa y sus esclavas, para que tuvieran hijos”;
Rashi explica que desde ese momento los orificios de las mujeres fueron abiertos y comenzaron a tener hijos.
Bereshit 47:10: “Y Bendijo Yaacov al Paroh”
Rashi explica que, desde ese momento, cada vez que el Paroh se acercaba al Nilo este subía y se desbordaba regando la tierra, lo que era la principal bendición para Egipto.
Ezra 6:10: “o para que ofrezcan agradables sacrificios al Di-s del cielo y Rezen por la vida del rey y sus hijos”.
Todos estos Pesukim anteriores necesitan ser aclarados. Por lo que es necesario preguntarnos si ¿Es realmente posible hacer Tefila por un No judío?
Fuente
Lo primero que necesitamos explicar, es que el tema de si es posible hacer Tefila por un no judío, deriva de la acción de curar a un gentil. Esto se debe a que curar a un gentil, podría traer dos problemas, el primero quizás provoque una cercanía con ellos, lo que seria un problema grave cuando el gentil es un idolatra. Y el segundo problema es que quizás el idolatra podría reafirmar su falsa creencia atribuyendo su curación a sus falsas deidades.
Y esto también aplicaría con mayor fuerza a la Tefila, ya que, por esencia, es una acción que requiere una gran Emuna sobre quien se esta pidiendo, que en nuestro caso en HaKadosh Baruj Hu.
Guemara Avoda Zara
El Bet Yosef trae la fuente para esta Halaja en Avoda Zara 26b dondela Guemará discute el tema de asistir o recibir ayuda de un Idólatra en el contexto de la circuncisión:
Los Jajamim enseñaron: Un judío puede circuncidar a un Idólatra Leshem Gerut. Esto excluye la posibilidad de circuncidar a un Idólatra con el fin de eliminar un gusano [murna], lo cual no está permitido, ya que está prohibido curar a un gentil. Pero uno no puede permitir que un gentil circuncide a un judío en ninguna situación, porque se sospecha que los gentiles derraman sangre. Esta es la declaración del rabino Meir.
Por lo tanto, de acuerdo con esta Guemara, esta Assur circuncidar a un Idólatra por un tema médico, es decir, si la intención es solo sanarle, y más bien es Mutar solo si se hace Leshem Gerut.
Pacto con los Idolatras
EL Rambam en Hiljot Oved Kojavim 10:1-2 trae que No podemos establecer un pacto con los idólatras que establezca la paz entre ellos y nosotros y sin embargo permitirles adorar a los ídolos, como está escrito en Devarim 7:2 “No establezcas un pacto con ellos”. Así que lo primero que debe suceder, para hacer un pacto de paz, es que ellos acepten dejar de hacer Avodat Zara. Por consiguiente, si vemos que un idólatra es arrastrado o se ahoga en el río, no debemos ayudarlo. Si vemos que su vida está en peligro, no debemos salvarlo. Sin embargo, está prohibido hacer que uno de ellos se hunda o empujarlos a un pozo, o similar, ya que no está haciendo la guerra contra nosotros.
El Rambam pregunta ¿A quién se aplica lo anterior? a lo que responde; A los gentiles. Sin embargo, es una Mitzva erradicar a los judíos traidores, minnim y apikorsim, y hacer que desciendan al pozo de la destrucción, ya que causan dificultades a los judíos y alejan al pueblo de Di-s.
Sanar al Gentil
El Rambam agrega que, de lo anterior, podemos inferir que está prohibido ofrecer tratamiento médico a un idólatra incluso cuando se le ofrece un salario. Sin embargo, si uno tiene miedo de las consecuencias o teme que se despierten los malos sentimientos, puede tratarlos por un salario, pero tratarlos gratis está prohibido. Pero con respecto a un Ger toshav, dado que se nos ordena asegurar su bienestar, se le puede dar tratamiento médico sin costo alguno.
El Hagaon Kneset HaGedola escribió que parece del Rambam que esta permitido curar a un Goy que no es idolatra, incluso de forma gratuita, y esto lo vemos desde el mismo Rambam, quien curaba a los enfermos no judíos en el tiempo que vivió en Miztraim.
Diferentes Gentiles
El Rab Eliahu Touger escribe que, para reafirmar un poco más esta idea, que los Goyim se pueden clasificar entre aquellos que practican la idolatría y aquellos que no, y por consiguiente podemos hacer ciertas diferencias en nuestro trato con ellos, veamos lo que dice el Rambam en Maajalot Assurot 11:7:
“Con respecto a un Ger Toshav, es decir, uno que aceptó la observancia de las siete leyes universales ordenadas a Noaj y sus descendientes, como explicamos: “Está prohibido beber su vino, pero está permitido beneficiarse de él”. Esto implica que Podemos depositar vino en su posesión por un período breve, pero no podemos confiárselo por un período prolongado. Pero con respecto a cualquier gentil que no sirva a deidades falsas, por ejemplo, los árabes: Está prohibido beber su vino, pero está permitido beneficiarse de él. Los Geonim Poskim de esta manera. Con respecto a los que adoran a las deidades falsas, por el contrario, está prohibido beneficiarse de su vino ordinario”.
El Kessef Mishneh explica que la prohibición de beber vino de los Goyim tiene dos aspectos:
a) El deseo de limitar la familiaridad con los gentiles, no sea que conduzca a matrimonios mixtos. Esto también se aplica a los Ger Toshav. Por lo tanto, existe una prohibición de beber su vino.
b) Una Jumra contra los beneficios del vino utilizado como idolatría. Esto no se aplica a los Ger Toshav.
Por lo tanto, no existe ninguna prohibición de obtener beneficios de su vino, lo que significa que puede regalarlo o venderlo, pero no beberlo para su propio deleite, ni menos para hacer Kidush.
Además, como no sospechamos que usará el vino para hacer idolatría, ni permitirá que otros gentiles lo hagan, no prohibimos que uno lo deje allí por un tiempo. Sin embargo, si se deja allí durante mucho tiempo, tememos que los gentiles lo intercambien con su propio vino y, como se indicó anteriormente, está prohibido que los judíos beban de su vino (Rashi, Avodah Zarah 64b).
Sheva Mitzvot
El Rab Eliahu Touger explica que la redacción del Rambam ha atraído la atención de los Mefarshim, ya que, desde el comienzo de la Halajá, parece que el Goy debe aceptar las Sheva Mitzvot Benei Noaj, mientras que el Rambam antes señalado parece implicar que es suficiente para él aceptar solo la prohibición contra la idolatría.
El Kessef Mishneh explica que cuando toda la nación no adora a las deidades falsas, entonces no tememos que el vino se use como libación. Sin embargo, cuando ese no es el caso, un Goy debe aceptar las Sheva Mitzvot Benei Noaj para que se permita obtener Hana’a de su vino.
Shituf, cristianismo y Otras Religiones
El Rama en Oraj Jayim 155:1 establece que el cristianismo viola solo la prohibición contra la Shituf, adorar a otra entidad junto con Di-s, ya que a los Goyim no se les prohíbe tal adoración. ¿Pero que es Shituf?
Shituf es la creencia en otra entidad divina fuera de HaShem. Para los judíos, esta es una prohibición absoluta y es igual a idolatría directa. Sin embargo, para los Noájidas, ha sido desde hace mucho un tema de estudio. Aunque el Rambam y muchos otros consideran que Shituf es idolatría también para los Noájidas, la mayoría de los poskim, incluyendo el Shulján Aruj (Ramá[2]) permiten Shituf. Sin embargo, está sujeto a las siguientes limitaciones:
- La Torá ve la creencia no judía en otro Di-s además del Di-s verdadero como un error. No es una prohibición, pero es incorrecta y quien lo haga, a pesar de no ser visto como un pecador, no se considera un MiJasidei Umot HaOlam – de entre los piadosos de las naciones del mundo – y no recibirá su recompensa completa por observar las Leyes noájidas.[3]
- Shituf es pertinente solo para la creencia en un ser divino secundario, no para la adoración de un Di-s secundario. Cualquier expresión de adoración hacia esta deidad secundaria es una práctica idólatra.
- Solo la creencia en otro Di-s además del verdadero Di-s es no castigable. La combinación del verdadero Di-s con otra entidad o la asignación de un cuerpo al verdadero Di-s pueden crear problemas de una idolatría real. La definición de la Torá de idolatría no está solo limitada a la adoración de ídolos, sino que es pertinente a cómo se concibe y representa la naturaleza del verdadero Di-s.
Muchos han intentado calificar a cristianismo como una creencia aceptable para no judíos, usando este concepto de shituf. Aunque es cierto que muchas autoridades lo han sugerido, esta opinión debe ser puesta en contexto.
El estatus exacto del cristianismo en los ojos de la Torá es difícil de determinar. Ha habido miles de páginas escritas sobre este tema, e incluso una revisión básica de la literatura va más allá de enfoque de este curso. En breve: El cristianismo tiene muchos elementos que son claramente idólatras desde una perspectiva de la Torá (es decir, sus rituales varios y formas de adoración), pero algunos son difíciles de precisar (es decir, ¿es realmente monoteísta o politeísta? Su difícil estatus hace que esta clasificación sea dudosa.
Históricamente, los Rabinos sefaraditas que vivían en tierra bajo régimen islámico, estaban libres para reglamentar de manera estricta. Ellos criticaban al cristianismo como idolatría directa. Sin embargo, los Rabinos que vivían en tierras cristianas tuvieron que ser muy inteligentes y precavidos con lo que decían y escribían. Dada la sombra de la iglesia y la constante amenaza de exilio y muerte, ellos no estaban libres para si quiera sugerir que el cristianismo es idolatría directa. Dada a su situación precaria, tuvieron que tomar una postura moderada. En los escritos teológicos de estos rabinos generalmente declaran la creencia del cristianismo como shituf y, por lo tanto, aceptable para no judíos. Sin embargo, en sus escritos sobre Halajá, opinaron que el ritual y adoración cristianos deben ser tratados como idolatría.[4] A menudo fueron capaces de pasar estos puntos de vista por censores porque los escritos Halájicos no eran tan investigados pues los censores de la iglesia generalmente carecían del entendimiento suficiente del material.
Si no fuera por la amenaza de la iglesia, estos Rabinos askenazíes hubiera muy bien tomado el punto de vista estricto de sus correligionarios sefaraditas, y condenado al cristianismo como idolatría.
Sin embargo, incluso si la creencia cristiana fuera Shituf, la práctica del cristianismo seguiría siendo idolatría. La conclusión práctica, por un número de razones, es que el cristianismo debe ser tratado como idolatría absoluta.[5] A saber, no es meramente la adoración a una deidad secundaria, pero es una concepción idólatra de Di-s mismo.[6] Por lo tanto, el cristianismo es tratado como idolatría absoluta para Noájidas en ambas, creencia y práctica.[7] Sin embargo, no es “absoluta idolatría” en el mismo sentido de las antiguas idolatrías descritas en el Tanaj y el Talmud.
Debe enfatizarse que hoy, aunque muchos gentiles son nominalmente cristianos, su observancia es mínima y tienen conciencia del monoteísmo. El Rama (Yoreh De’ah 123: 1, 124: 24) también cita opiniones que sostienen que en la época actual, no es costumbre que los gentiles derramen vino como libaciones a falsas deidades. Sin embargo, la prohibición de beber tal vino, sin embargo, permanece intacta.
Islam
¿Qué hay del Islam? El Islam no es idólatra[8] sino que más bien, tiene una fuerte resonancia teológica con el pensamiento y creencia de la Torá. Desde la perspectiva de la prohibición de idolatría, es 100% monoteísta y un sistema de creencia aceptable, sin embargo, el Islam presenta un problema completamente diferente.
Por ejemplo, el Igrot Moshé Yore Deah 3:129-6 y muchos, muchos otros Poskim sostienen que un judío no puede entrar en una iglesia cristiana por ninguna razón porque es un lugar de idolatría, sin embargo, es permitido entrar a rezar incluso en una Mesquita (Avnei Yashfei 1:153 citando a Rav Elyashiv, ztz”l; Yabia Omer VII YD 12:4; y otros).
De hecho, un musulmán contemporáneo del Rambam, el historiador Ibn al-Qifti, registra que en Egipto el Rambam rezaba ocasionalmente en una mezquita. (Ver al-Qifti’s Tarikh al-Hukama).
Claro está que esta no es una situación ideal y puede haberse dado solo en circunstancias especiales. Una autoridad reciente, el Rabino Baruj Efrati, ha aconsejado a los judíos a rezar en las mezquitas de los aeropuertos (instalaciones comunes en el extranjero) en lugar de rezar entre trapicheo y ajetreo del terminal.
Esta resolución, sin embargo, es pertinente solo para rezar en el espacio físico de la mezquita. No es permitido participar en los servicios de rezo musulmán. Debería notarse que otra reciente autoridad, el Shu”t Tzitz Eliezer XIV:91, cita al Ran y prohíbe que los judíos entren en mezquitas. Aunque su opinión no está de acuerdo con la mayoría de las autoridades, todos concuerdan que no se debería entrar a una mezquita sin una razón o necesidad convincente.
Mientras el sistema de creencia del Islam es aceptable teológicamente hablando, muchas costumbres son problemáticas. Esta puede ser la razón para el rechazo del Ran en Sanhedrin 61b y otros hacia el Islam. Ver el Meiri sobre Avodá Zará 57a.
Sin embargo, surge una diferencia interesante con respecto a enseñar Torá. El Rambam escribe en un responsum (ed. Blau #149) que ya que los cristianos aceptan la Torá como parte de la revelación de Di-s (como el “antiguo testamento”), hay permisos únicos e indulgencias en relación con que los judíos les enseñen Torá. Sin embargo, ya que el Islam rechaza la autenticidad de la Torá (substituyendo al Korán), los judíos no le pueden enseñar Torá a los musulmanes.
Rezar por padres no judíos
Como ya hemos visto en detalle, el principal problema de ayudar o sanar u obtener algún beneficio de los Goyim radica cuando ellos son Ovdei Kojavim. Pero cuando se trata de no judíos que no practican la idolatría, se les puede ayudar con tratamientos médicos e incluso se puede obtener Hana’a de ellos como es el caso de sus vinos.
Y esto está muy relacionado con el objetivo de nuestra lección, que es saber si esta permitido ´para un Ger hacer Tefila por su madre o padre no judío.
Halaja Lemaase
El Sefer Algerei HaTzedek trae que el Ger tiene permitido hacer Tefila para curación por sus padres no judíos por causa de Hakarat HaTov, es decir por agradecimiento por todo lo bueno que recibió de ellos. Y así también Posek el HaRav Nissin Karelitz Shlita.
El Miktav Shlomo también sostiene que el Ger Tzedek puede Lehitpalel LeRefuot por su madre o padre no judío para que alcance curación de su enfermedad, y también trae que hay quienes sostienen que también puede hacer Kadish por ellos cuando su lama sube después de su muerte.
Rezar por Otros No judíos
El Darkei Teshuva siman 151 s”k 29 en nombre del Sefer Jasidim siman 756 escribe que un Yehudi puede hacer Tefila por algún no judío del que haya recibido cosas buenas, y se le recuerda su nombre con Braja.
También el Shu”t Jaim Beyad Siman 31, escribe que si un Yehudi tiene un amigo No judío que se enfermó, también tiene permitido el Yehudi rezar por el para su pronta recuperación.
Pluni Ben Pluni
Cuando se reza por la curación de un gentil, se menciona el nombre de su padre, por ejemplo, Pluni ben Pluni. Pero cuando se está en el Bet Hakneset, se debe tener la precaución de No bendecirle cerca del rollo de la Torá, porque el gentil no está conectado a la santidad del rollo de la Torá.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] “Behemah dakah” – una categoría de animales, que incluye ovejas y carneros, que se prohíbe criar en la Tierra de Israel debido a que consumen a todas las criaturas a su manera, lo que obstaculiza la mitzvá de establecerse en la Tierra – nota de Sefaria.
[2]Oraj Jaim 156.
[3]Sefer Sheva Mitzvot HaShem 1, haarah 7.
[4] Ver Ramá YD 141:1 y 150 quien reglamenta que una cruz frente a la que un no judío se haya postrado es prohibidas e imagen de idolatría. Esta es una afirmación sutil, pero definitiva ya que tal conclusión solo sería posible si, fundamentalmente, el Ramá creyera que el concepto de trinidad es idolatría.
[5] Ver Hiljot Avodat Kojavim 9:4, Maajalot Asurot 11:7, Hiljot Melajim 11:4. Vertambién el Perush HaMishnayot al principio del tratado Avodá Zará (sin embargo note que las ediciones modernas están pesadamente censuradas). Ver también el Minjat Elazar I: 53-3; Yejaveh Daat IV: 45. Una lista extensa de opiniones traídas en el Yain Maljut, pp. 234-237.
[6] Ver el Vikuaj de Najmánides. Ver también su comentario de la Torá sobre Debarim 16:22. Las ideas de que Dios alguna vez tomó una manifestación corpórea, tuvo una madre, nació, o existe como una deidad tripartita son todos conceptos heréticos de acuerdo con la Torá.
[7] Debe apuntarse que los cristianos no tienen ellos mismos el estatus de completos idólatras. Ver el Shulján Aruj, Y.D. 148:12; Shut Yehudah Yaaleh YD 170.
[8] Maajalot Asurot 11:7; Tur YD 124; Beit Yosef YD 146; Ramá YD 146:5; YD 124:6; Taz YD 124:4; Shaj YD 124:12; Ver Ben Ish Jai sobre la Parashat Balak para una discusión de las cuestiones. Hay unos pocos que opinan que el Islam es prohibido como idolatría. Pareciera que se debe a ciertas costumbres del Haj.