Blog
Halajot Sofer Sta”m – El orden de las Parashot
- 10 de noviembre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Shuljan Aruj Siman 32:
“El precepto de los tefilin es que se escriban 4 parashiot (párrafos), estas son “kodesh li col bejor” hasta” ad lemoada”, “vehya ki yebiaja” hasta “ki bejozek yad hotzieinu Hashem mimitzraim”, la parashá del “shema” hasta “ubisheareja” y parashá “vehaya im shemoa” hasta “al haaretz””.
Rama: y se tiene que escribir en este orden específicamente desde el primero que aparece en la Tora, y si cambio el orden, esta pasul. Y lejatjila que escriba el tefilin de la mano antes que el de la cabeza.
Origen de la Halajá
El Bet Yosef trae la fuente de esta Halajá en la Guemará Menajot 34b:
Tanu Rababan: ¿Cómo es el oren de las 4 Parahiot dentro de los Tefilin? “Kodesh li” (Éxodo 13:1-10), y el pasuk “Vehaya ki Yebieja” (Éxodo 13:11:16) se colocan a la derecha; El pasuk “Shema” (Debarin 6:4-9), y el pasuk “Vehaya im Shemoa” (Debarin 11:13-21) se colocan en la izquierda.
Shelo kesidran
Los Tefilin y las Mezuzot se tienen que escribir en este orden como están en la Tora, “kodesh li”, “vehaya ki yebiaja”, “shema” y “vehaya im shemoa” y se aprende del versículo (debarim 6:6) “y serán estas palabras” y nuestros sabios hicieron drasha “vehayu” que deberían ser escritos en este orden[1]
La Misna Berura s’’k 2 escribe que tanto en los Tefilín de la cabeza como en los Tefilin del brazo se deben escribir en el orden en el que está escrito en la Tora. Y así también posek el Sefer Halaja Berura 198.
En cambio, en relación con el Sefer Tora y una Meguila estas no están bajo esta misma Halaja[2]
Cuando hablamos que la escritura tiene que ser “kesidran” (en orden), incluye tanto el orden como van puestas las parashiot en la Caja de los Tefilin, como así también la escritura misma de la parashiot, lo que significa que hay que escribir las letras y las palabras como el orden en el que están escritas en la Tora, es decir cada letra y letra una de tras de otra, y si escribió y dejo un espacio y volvió para completar el espacio vacío, pasul. Así también si se equivocó y quiere ahora corregir la letra o palabra que esta atrás, por ejemplo, se le olvido una letra o escribió una Resih en vez de una Dalet, está prohibido por la Halajá de shelo kesidran[3], es decir no se puede corregir una letra mal hecha por causa de shelo kesidran.
Error en el Orden de las Parashiot
Incluso si escribió las parashiot en su lugar apropiado, pero dejo un espacio en blanco en los tefilin de la mano y escribió en el segundo párrafo “vehaya ki yebieja” y después volvió y escribió en el primer espacio la parashá “kodesh li”, pasul.[4] Y para corregir esa letra debe borrar la letra que esta mal y todas las letras que están después de esta letra errónea.
Si hizo pasul la cuarta parashá (“vehaya im shemoa”), puede cortarla y escribir una nueva en su lugar, pero si se hizo pasul la tercera parashá (“shema”) a pesar que la cuarta está escrita como la halaja dictamina, de todas maneras necesita escribir de nuevo la tercera y la cuarta parashá para que estén escritas en orden.[5]
Específicamente los Tefilin
Todo lo que dice el Shuljan Aruj que es pasul se refiere específicamente a los Tefilin, pero las parashiot en sí mismas están kasher, por ejemplo si empezó a escribir al principio “vehaya ki yabiaja”, puede agregar la parashá “kodesh li” de otro Tefilin si es que sabe con seguridad que se escribió antes de este, porque de no ser asi, es un safek de la Tora y la regla general dice que Safek Mide’Oraita Lejumbra, y va a ser igual la ley en un caso que en el momento de la escritura escribió kesidran y después se hizo pasul una parashá anterior, por lo tanto, quedan anuladas todas las parashiot que le siguen. [6]
Por este motivo hay que cuidarse de que cada parashá este escrita entera en orden, que no falte incluso una letra, porque si llega a faltar incluyo una pequeña letra Yud י no podrá arreglarlo después, como veremos más adelante en la halaja 32:23.[7]
La letra en si misma se puede escribir en el orden que uno quiera, lo principal es que este escrita según la halaja.[8]
Letra incompleta
Si empezó a escribir una letra y no la termino, y siguió escribiendo otra letra y tampoco la termino, y después volvió y arreglo la primera letra que escribió para que no sea “shelo kesidran”, según el Pri Megadim es Kasher, pero según el Ebnei Nezer es pasul. Y si empezó a escribir incluso un poco de la segunda letra ya no puede volver a la primera.
La consecuencia práctica de esto está en que por ejemplo, si después que escribió varias letras y se dio cuenta que tuvo un error en una de las letras del principio, según el Pri Megadim sirve si borra una parte cada letra hasta la letra que se equivocó, con la condición que borre las letras de manera que las haga pasul, es decir anulando su forma, y después que arregle la letra que se equivocó vuelva y complete las demás letra que anulo. Pero según el Ebne Nezer no sirve hacer esto, sino que tiene que borrar todas las letras hasta llegar a la letra que se equivocó, arreglarlas y después escribir de vuelta lo que borro.
Halaja Lema’ase
Lejatjila somos majmirim (rigurosos) como el Ebne Nezer, y Bediabad nos podemos apoyar en el Pri Megadin. Y el Shebet Halevi escribió que si el sofer sabe que el comprador es exigente en este detalle, y el sofer hace como el Pri Megadin, hay que avisarle al comprador, ya que puede haber un problema de compra mal hecha (mekaj taut)[9]
Orden en la escritura de los Tefilín Rabenu Tam
El Tosefet Mishna trae al Bet Yosef quien explica que incluso R’ Tam posek que las 4 parashiot se deben escribir e el orden en el que están en la Tora, y que a pesar de que pone en los tefilín la parashá “vehaya im shemoa” antes que la parashá “shema”, de todas formas en relación al orden de la escritura, es necesario escribir la parashá “shema” antes que la parashá “vehaya im shemoa”, por lo tanto en los tefilín del brazo, que se escribe en un solo klaf (pergamino), primero escribirá “vehaya ki yebiaja” en la tercera sección de la plana del klaf, y escribirá el pasuk “shema” en la 4ta sección de la plana y después volverá a la tercera sección y escribirá sobre esta “vehaya im shemoa”.
Así también posek el Sefer Kol Yaacov siman 39:34, y el Sefer Halaja Berura 201.
El Bet Yosef también escribió que al parecer comentan los poskim que no hay discusión entre los tefilín de la cabeza y del brazo, y que incluso de acuerdo a R’ Tam hay que escribir en el orden de la Tora, y así es la Halaja.
¿Cuál se escribe primero, el de la cabeza o el del brazo?
El Bet Yosef escribió que el R’’I Ascanderani escribió en nombre de los Yesh Omrim que el tefilín del brazo se escribe antes que el de la cabeza, pero si invirtió el orden, no quedan pasul.
Hay quienes dicen que lejatjila que escriba primero las parashiot del tefilin de la mano antes que el de la cabeza, porque la precede en el verciculo. Y hay quienes dicen (Arizal) al revez, que lejatjila hayq ue escribir primero el tefilin de la cabeza y despues el de la mano, porque su kedusha es mayor a la de la mano, pero según todos, tanto si empezo con el de la cabeza o con el de la mano, los tefilin son Kasher y no hay ninguna duda al respecto.[10]
La Mishna Berura s’’k 5 escribe que el tefilín de la cabeza tiene mas kedusha, y nosotros acostumbramos como dijo el Rama, que el tefilín del brazo se escribe primero. Y así también poskim el Kol Yaacov 9, el Yalkut Yosef 31:32, y el Halaja Berura 204.
Por lo tanto, si escribe un tefilin según el Arizal que empieze con el de la cabeza, y asi acostumbran los Ashkenazim, en cambio los Sefaradim empiezan con el de la mano.[11]
De todas formas, tanto si escribió primero el tefilín del brazo, o si escribió primero el tefilín de la cabeza, en ambos casos los tefilín son kasher.
Escritura ininterrumpida
La Mishna Berura s’’k escribió que lejatjila hay que escribir todas las parashiot sin interrupción, para evitar conversaciones banales durante la escritura.
El Tosefet Mishna trae al Shaarei Teshuba y escribe que si la persona es anciana o esta enferma puede escribir 3 parashiot y tomar un descanso antes de seguir con la 4ta parashá. Y si es muy difícil aun para el sofer escribir tres parashiot seguidas, que escriba 2 parashiot y haga una pausa y después otras dos. Pero escribir una sola parashá, y tomar un descanso, está prohibido.
Por lo tato, Lejatjila hay que escribir las 4 parashiot de los tefilin tanto el de la cabeza como de la mano, sin hablar, de corrido sin interupcion alguna. Y hay en esto varios niveles como se explico antes [12].
Parashat shema
La parashá “shema” se tiene que escribir la letra dalet ד del shema, del tamaño de 4 dalet chicas, pero se acostumbra hoy en día a escribir solo un poco más grande que el resto de las letras. [13] Asi tambien poskim el Kol Yaacov 2 y el Halaja Berura 197, de acuerdo a lo que escribió al Arizal.
Letra Ain
Y tambien el Kaf Hajaim en el Sefer Kol Yaacov, y el Sefer Halaja Berura escribieron que tambien la letra Ain ע de la Parasha “shema” se escribe más grande que el resto de las letras.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Centro de Estudios del Shuljan Aruj
[1] Mejilta al final del perek , menajot 34 amud 2.
[2] Yeriot Shlomo capitulo 10 al principio.
[3] Ketiba khiljata 5.
[4] Mishna Brura biur halaja “ve im shina”
[5] Kol yakob ot hei
[6] Mishna Berura seif katan 4.
[7] Mishna Berura seif katan 3.
[8] Ketiba khiljata,halaja alef ot zain.
[9] Ketiba khiljata halaja 1 ot jet.
[10] Mishna Berura seif katan 5.
[11] Ketiba kiljata ot yud dalet.
[12] Ketiba kiljata ot yud zayn.
[13] Mishna Berura seif katan 1.