Blog
Parashat Vaiera – Periodo de gracia
- 22 de octubre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Parahat Hashavua

El siguiente comentario, lo basaremos en los primeros Pesukim de nuestra Parasha.
Esta escrito en Bereshit 21:12
וַיֹּ֨אמֶר אֱלֹהִ֜ים אֶל־אַבְרָהָ֗ם אַל־יֵרַ֤ע בְּעֵינֶ֨יךָ֙ עַל־הַנַּ֣עַר וְעַל־אֲמָתֶ֔ךָ כֹּל֩ אֲשֶׁ֨ר תֹּאמַ֥ר אֵלֶ֛יךָ שָׂרָ֖ה שְׁמַ֣ע בְּקֹלָ֑הּ
Pero Hashem le dijo a Avraham: “No sufras por el muchacho y tu sierva. Escucha todo lo que Sara te diga.
Rashi escribe que Avraham debía escuchar el consejo de Sara, porque ella tenía un nivel profético mayor, y sabia el peligro espiritual que significaba para su hijo Itzhak la cercanía con Ishmael. Porque tal como escribe la parasha en el verso 9 “ella vio como Ishmael jugaba – לצחק” y para la palabra לצחק tenemos varias explicaciones:
Primero Rashi explica que cuando dice que “Ishmael jugaba – לצחק“ Esto significa que adoraba ídolos, como se dice en referencia al becerro de oro, en Shemot 32:6 “Y se levantaron para divertirse (לצחק)”.
Otra explicación a לצחק es que se refiere a una conducta inmoral, tal como dice Bereshit 39:17 en referencia a la esposa de Potifar, “Para burlarse (לצחק) de mí”.
Otra explicación que trae el Bereshit Rabá 53:11 sobre לצחק es que se refiere al asesinato, tal como está escrito en Shmuel II 2:14 “Te ruego que los jóvenes se levanten y se diviertan (וישחקו) delante de nosotros” (donde pelearon y se mataron entre sí). Y de la respuesta de Sarah – “porque el hijo de esta sierva no será heredero con mi hijo״ – podemos inferir que Ishmael estaba peleando con Itzhak acerca de la herencia, diciendo: “Yo soy el primogénito y, por lo tanto, tomaré una doble parte”. Ellos fueron al campo e Ishmael tomó su arco y le disparó flechas a Itzhak, tal como dice en Mishlei 26: 18-19 “Como un loco que lanza tizones, [flechas y muerte] y dice: Sólo me estoy burlando de מצחק”.
Vemos que Ishmael era un Rasha, que trataba de dañar a Itzhak en diferentes niveles, a nivel espiritual y material. Y como sabemos, el, ya tenía más de 13 años, de alguna forma ya era Bar Mitzva y era responsable por sus actos, y por lo tanto podría haber sido juzgado y castigado desde el cielo.
¿Entonces porque esperar a que Sarah elevara un reclamo para tomar “cartas en el asunto”?
El Zohar Daf 118 escribe que Hashem le dijo a Avraham que debe escuchar a Sarah porque Ishmael aun no tenia 20 años, y por lo tanto aun no podía ser juzgado desde el cielo.
Como esto, ¿acaso no es que los hombres desde el momento que hacen su Bar Miztva[1] ya son responsables de cumplir las Mitzvot, y por consecuencia están sujeto a recompensa y castigo? ¿Qué significa que como aun no tiene 20 años no puede ser juzgado desde el cielo?
El Zohar nos trae la siguiente explicación; el Din shel Mata (el juicio terrenal) comienza cuando el hombre cumple los 13 años, pero el Din shel Maalah (juicio celestial) comienza cuando el hombre cumple 20 años, y por lo tanto, aunque Ishmael era un Rasha, todavía no tenia 20 años por lo que no se le podía juzgar, así que la solución de Sarah, de alejarlo de Itzhak era una solución eficiente para ese momento.
EL Gaon de Vilna en el Sefer Eben Shlomo perek 10 nos trae el Zohar, y ahonda más en esta idea y explica que para efectos de Din, el Bet Din celestial, separa la edad del hombre en tres etapas; a) cuando es menor a 13 años, b) entre los 13 y 20 años, c) y mayor a 20 años.
Cuando la persona es menor a 13 años, esta aún bajo el Reshut (dominio) de su padre, y por lo tanto si el joven (Hashem no lo quiera) muere en esa etapa, es posible que haya muerto por las transgresiones de su padre. De Todas formas, el niño muere sin culpa alguna y libre de transgresiones.
Cuando la persona ya cumplió los 20 años, todas sus acciones ya son juzgadas desde el cielo, y por lo tanto, es responsable de forma íntegra por sus actos, y todo lo que le sobrevenga será por su propia causa.
Pero, cuando el joven ya cumplió 13 años y hace su Bar Mitzva, sale del Reshut de su padre, por lo tanto, su padre ya no es responsable por su hijo. Pero, aun así, el joven todavía no es juzgado desde el cielo hasta que cumpla los 20 años ¿Entonces cuál es el objetivo de conceder esta etapa?
El motivo es que Hashem sabe que una vez que el hombre cumpla los 20 años será responsable de todas sus faltas, y como sabemos cada año somos juzgados y son contadas nuestra acciones, tanto las positivas como las negativas, y como siempre, nuestra “cuenta” queda en “números negativos”, y nada de “ahorros” dejamos para el Olam Haba, y solo por misericordia, Hashem nos concede un año más de vida para lograr los méritos suficientes para el mundo venidero, por lo tanto, al joven, después de cumplir 13 años[2], se le da un tiempo de “gracia” en el cual podrá adquirir méritos que serán exclusivos para el Olam Haba (mundo venidero), y todos las transgresiones que cometa en este tiempo le serán pasadas por alto, para que sus méritos se mantengan íntegros.
Por lo tanto, a pesar de que Ishmael era un Rasha, de todas formas, la misericordia de Hashem le permitió seguir viviendo, y que los pocos méritos que adquiriera hasta cumplir los 20 años, aun le fueran contados para el Olam Haba.
De todas formas, esto no implicaba que Itzhak tuviera que verse dañado por causa del mal camino que llevaba Ishmael. Porque tal como vino en Parashat Lej leja, Avraham se alejó de Ur Kasdin porque tenía que alejarse de la Tuma, porque el solo hecho de estar rodeados de personas malvadas eso ya afecta incluso el alma del justo, aun si este no sigue sus caminos.
Shabat Shalom
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] La Mujer es Bat Mitzva a los 12.
[2] A la mujer después de los 12 años.