Blog
Siman 268:1 – Obligación de Circuncisión para un Guer
- 11 de octubre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Shuljan Aruj
- Un converso que entra para unirse al pueblo judío está obligado a la circuncisión. Si ya estaba circuncidado desde cuando era un adorador de ídolos o si nació circuncidado (el Tur citando el Rosh), es necesario extraer sangre de él y no debe bendecir (por la circuncisión). Y si el órgano fue destruido, [el hecho de que] no hay circuncisión [no le impide] convertirse y es suficiente que [se convierta solo] a través de la Tevila. Rama: [Si] se sumerge antes de ser circuncidado, esto es efectivo, Bediavad ya hizo inmersión (Bet Yosef en nombre del Rambam). Y hay quienes dicen que la inmersión no fue valida (Nimukei Yosef perek Hajoletz).
Obligación de Circuncisión
Mejaber: Un converso que entra para unirse al pueblo judío está obligado a la circuncisión.
La fuente para este Shiur lo encontramos en la Guemara Yebamot 46a:
El Rabino Ḥiyya bar Abba dijo que el Rabino Yoḥanan dijo: nunca se considera que uno sea un converso hasta que haya sido circuncidado y se haya sumergido.
El Tur se toma de esta Guemara y en la sección Yoreh Deah Halajot Guerut Siman 1 escribió que un idolatra que se quiere convertir no es considerado un Converso hasta que se circuncide y haga Tevila.
El Bet Yosef sobre lo escrito por el Tur también escribe de la misma forma y señala que del Perek Hajoletz en Masejet Yebamot aprendemos que un No judío no se considera Guer hasta que haga Milah y Tevila.
El Baj s”k 1 trae una discusión de los Tanaim en la Braita en Yebamot 46b y que estos opinaron como Rabi Yosi quien explico que el motivo por el cual nuestros antepasados dejaron de ser Benei Noaj e hicieron Milah y Tevila, fue para recibir la Tora en el monte Sinai.
Por lo tanto, Lemaase el Mejaber Psak que un converso que entra para unirse al pueblo judío está obligado a la circuncisión.
Si ya estaba circuncidado
Mejaber: Si ya estaba circuncidado desde cuando era un adorador de ídolos o si nació circuncidado (el Tur citando el Rosh), es necesario extraer sangre de él y no debe bendecir (por la circuncisión).
Antes de citar los Mekorot en la Guemara y Rishonim para esta Halaja, pasaremos a leer lo que escribió el Mejaber en la Halaja 3 del Siman 265.
El Mejaber escribió lo siguiente: “El Guer que fue circuncidado antes de convertirse, y el pequeño que nació como si ya estuviera circuncidado, al hacerles Hatafat Dam Brit no hay que decir Beraja, así también con el andrógeno, no se dice Beraja sobre su Milah pues no es varón con toda seguridad”.
Siguiendo esta misma posición, el Mejaber en el Simán 263:4, escribe que si el bebé nació circuncidado hay que hacer Hatafat Dam Brit, y que esta decisión fue basada según la opinión del Rif y del Rambam, quienes sostienen que tanto para él bebe que nació ya circuncidado, como para el Guer que ya tenía Milah, el Hatafat Dam Brit es obligatorio y que esta es la costumbre.
Majloket Rishosim
En este Siman 263 también se cita en el Tur la controversia de los Rishonim, de si es que hay que decir la Beraja de la Milah sobre el bebé que nació circuncidado. Veamos a continuación este Majloket.
Rav Jai Gaón y el Rambam: Sus palabras son citadas en el Tur, simán 263, donde dice que no se debe decir ninguna Beraja sobre la Hatafat Dam Brit y según con estas palabras escribe el Rambam, que el Guer que ha sido circuncidado antes de convertirse y el pequeño que nace como circuncidado, cuando se les hace Hatafat Dam Brit, no se dice Beraja alguna.
Baal Haitur: A pesar de esto, el Baal Haitur escribe (citado en el Tur) que si se dice Beraja sobre el pequeño que nace circuncidado, y añade que esto de que dicen que no hay necesidad de decir la Beraja se refiere a la Beraja de la Milah misma, pero la Beraja de “lehajnisó” y la de “asher kidesh yedid mibeten” hay que decirlas.
Ajaronim
En el Shulján Aruj se reglamenta según las palabras del Rambam, que no se debe decir Beraja, no sobre el Guer que fue circuncidado antes de convertirse y no sobre el pequeño que nació circuncidado.
El Shaj escribe que de las palabras del Rambam y del Shulján Aruj que no hicieron diferencia entre las Berajot, se entiende que ninguna Beraja debe ser dicha y esta también es la opinión del Rashba en Teshuvat HaRan, y no según el Baal Haitur. Y así escribe el Ramban y añade que el que instruya que hay que decir la Beraja sobre la Hatafá o después de esta es “Koret habrit” (corta el pacto) y yerra completamente.
Sin embargo, hay que recordar que el Shaj escribe en el simán 263, que la razón por la que no se dice la Beraja sobre el bebé que nació circuncidado es por sospecha de “prepucio suprimido” (orlá kevushá), pero si ven que con seguridad el prepucio está suprimido hay que decir la Beraja – revisar lo que escribimos en nombre del Baj – y así es el Din según la opinión del Rambam y del Shulján Aruj, que no se dice la Beraja sobre el Guer que fue circuncidado antes de convertirse, que no es diferente que el pequeño que nació circuncidado, por lo que no se dirá la Beraja sobre este Guer.
Baj
Sin embargo, la opinión del Baj es que el Din del Guer que fue circuncidado antes de convertirse no es similar al del pequeño y hay que decir la Beraja sobre él, tal como explican sus palabras en el Simán 267:10.
Cómo se hace Hatafat Dam Brit
El Rif (citado anteriormente) escribe en nombre de Rav Hai Gaón, y así lo decide el Shulján Aruj: “tenemos extraerle un poco de sangre y con tranquilidad y podríamos encontrar que el prepucio está encarnado y necesita circuncisión, hay que examinar bien con las manos y prestando atención a lo que ven los ojos y no explorar con metal … y ver y ser muy cuidadoso de cómo circuncidarlo y se le espera bastante tiempo y no temer al octavo día no sea que lo pongan en peligro”. Hasta aquí sus palabras.
La pregunta que se hace es: si lo que dijo Rav Hai Gaón que hay que hacer con tranquilidad y no con metal se refiere al chequeo (bediká) o también a la hatafá.
Yesh Omrim Prishá: El Prishá escribe en nombre de Yesh Omrim que la Hatafá no se hace con hierro sino con la uña o con una espina (la opinión del Maharil traída en Darjé Moshé parece concordar que se hace con la uña).
Prishá: Aunque el Prishá difiere de este método y según su opinión esto se refiere al chequeo mismo que se hará con cuidado y no con metal, (sin embargo, la Hatafá está permitida hacerla con hierro) tal como se explica al final de las palabras de Rav Hai Gaón que se ve y se tiene cuidado de cómo se circuncidará, y con sus palabras concuerdan el Shaj y el Taz.
Dónde se hace la Hatafá y Cuánto
En el libro Nishmat Abraham se escriben varios métodos sobre el “lugar” de la Hatafat Dam Brit, y para resumir escribe que la costumbre convencional es hacer la Hatafá en la piel que está sobre el glande (Or LeTzion jelek 1, seif 11) y en el libro Otzar haBrit se escribe en nombre del Grashaz Auerbaj y del Grish Eliashiv z”l, que hay que hacer la Hatafá en la piel que está sobre el glande y también de la piel que está al lado (que es del lado próximo al cuerpo del bebé).
El Hagaon Harab Nissim Kerelitz Psak como el Jazon Ish, que en todo el lugar de la Atara esta permitido hacer el Hatafat Dam Brit.
Respecto al porcentaje de sangre escribieron los Ajaronim que no hay porcentaje alguno puesto que aún una sola gota es suficiente y añade el Jazón Ish que el rasguño no tiene un tamaño determinado y que no es necesario sacar sangre a la fuerza, sino que mientras salga algo de sangre por el rasguño en la piel fina que examinó es suficiente. Y hay quienes difirieron de él.
¿Hay que decir Brajot sobre la Hatafat Dam Brit?
Es sabido que hay cuatro Berajot que se dicen durante el Brit Milah: “Lehajnisó bebritó shel Abraham avinu, al haMilah, Shehejeyanu y Asher kidesh yadid mibeten”.
La pregunta es: ¿Se puede decir estas Berajot también sobre el bebé que nació circuncidado al que no se le hace sino Hatafá, o quizás en este caso no es correcto?
Como ya vimos, en el simán 265:3 escribe el Shulján Aruj “Y el pequeño que nació como si estuviera circuncidado cuando le hacen Hatafat Dam Brit no hay que decir ninguna Brajá” y escribió allí el Shaj en nombre del Tur que según el libro Haitur la Brajá de Shehejeyanu y la Beraja de Asher kidesh yadid mibeten si se deben de decir; pero según la opinión del Rambam, cuyas palabras fueron copiadas en el Shulján Aruj, parece que no se necesita ninguna Beraja.
También está escrito en el libro Darjé Yosef en nombre de Rav Yaakov Molko que el padre no debe decir Beraja alguna, no Lehajnisó y no Shehejeyanu y añadió en el Shiurei Beraja que la Beraja de Shehejeyanu se dice sobre la Mitzvá de Milah según lo escrito por el Rambam, y siendo así cuando no se dicen Berajot sobre una Milah con duda de Mitzvá, no se dice tampoco Shehejeyanu.
Escribe también el Baj que todas las razones por las que no se dicen Berajot sobre la Milah en el que no hay prepucio son válidas y por lo tanto no se deben decir, sin embargo sí parece que el prepucio está suprimido sí se dicen, puesto que si realmente estuviera suprimido sería permitido circuncidar aun en Shabat, y entonces cuando no se ve realmente suprimido sino algo parecido a ello, aunque no será circuncidado en Shabat aun así hay que decir Berajot sobre la Hatafat Dam Brit, y el Shaj concuerda con sus palabras.
El Mateh Biniamin escribe que el motivo por el cual no se dice Beraja en el caso de Hatafat Dam Brit es porque se sospecha que quizás si había Orlah y por lo tanto no se bendice en caso de Safek.
Por último, el Shuljan Aruj en el Siman 268:2 establece que uno debe esperar hasta que la herida de la circuncisión esté completamente curada antes de sumergirse en la Mikve y completar el proceso de conversión.
Pagar al Mohel
El Rama en el Siman 265:1 escribió que “Si hay un padre que no sabe circuncidar y un Mohel presente que no quiere circuncidar al hijo de forma gratuita, sino solo si se le paga por ello, le corresponde al Bet Din amonestar a dicho mohel pues estas no son las maneras de la simiente de Abraham; sino que por el contrario, cualquier Mohel decente haría un esfuerzo para prestar sus servicios. Si al padre no le es posible pagar y el Mohel rehúsa a prestar sus servicios, la responsabilidad caería sobre el Bet Din, en tal caso solo el Bet Din podría obligar al mohel puesto a que no hay otro mohel disponible”.
De acuerdo con este Din, el Mohel deberá circuncidar de forma gratuita tal cual está aclarado en la Guemara, que al que acepta pago en el juicio, su juicio se cancela y su testimonio no es aceptado. En la Guemara Kidushin 58 nos fue dicho “Mirad que os he enseñado leyes y estatutos como me ordenó Hashem”, etc., Lo que recibí gratis, a ustedes doy gratis; y de la Guemara mencionada arriba, se aprenden todas las Mitzvot de la Tora tal cual se explica en Kidushin. Sin embargo, respecto al pago compensatorio por el tiempo perdido –Sajar Batalá -(Puesto que en lugar estar dedicándose a su oficio propio y ganando de ello, para su trabajo y se ocupa de una Milah) puede exigir, y este es el Din al respecto, los posibles gastos que la Milah le cause como viáticos y similares.
Pitje Teshuva
El Pitje Teshuva nos dice que en el libro Lebushé Sharad se escribió en nombre del Maharí Amdin (Rav Yosef Amdin) que está permitido asegurar al Mohel que se le pagará por circuncidar al hijo para que lo circuncide y después no dárselo pues le está prohibido impedir la Milah por la falta de pago.
Hora ¿qué sucede en el caso de una circuncisión de un No Judío que se quiere convertir? ¿Se le puede cobrar?
El Sefer veAl Gerei HaTzedek trae al Hagaon Harab Nissin Karelitz quien Posek que es Mutar cobrar por una circuncisión a un No Judío que quiere hacer conversión. Y así fue traído por el Bet Shmuel en el Siman 261, y así también lo aprendí de mis maestros Harav Yaacov Mursino y Harav Uri Sabaj.
No Circuncidar en Yom Jamishi
El Bet Yosef sobre el Perek Hatashbetz escribe que es Assur circuncidar al Guer el jueves, para que el día 3 desde su circuncisión no sea Shabat. Esto se debe a que el día 3 es el día más doloroso, y no vaya a hacer Jilul Shabat por causa del sufrimiento causado por las heridas. El mismo Din es para un bebe que se le aplazo el Brit Milah por causa de una enfermedad, y ahora su Brit Milah será no Bitzmana, entonces no se le puede hacer la circuncisión un jueves.
Mateh Biniamin
El Sefer Mateh Biniamim trae al Shaj y Maguen Abraham que en el caso de la Milah de un Guer y cualquier Brit Lo Bizmana, si se puede hacer un día jueves o viernes. Y así es la costumbre d ellos Ashkenazim, aunque el el Sefer veAl Gerei HaTzedek trae el Psak del Hagaon Harab Nissin Karelitz quien Posek que Lejatjila No se debe hacer la Milah a un Guer el día jueves, a meno que no haya un Mohel disponible otro día, en cuyo caso si se puede seguir la Shita del Shaj.
Para los Sefaradim, el Jida, Kaf Hajai, Ben Ish Jai y el Yabi HaOmer, poskim como escribió el Mejaber en el Bet Yosef, que para un Guer y cualquier Brit Lo Bizmana, No se puede hacer un día jueves o viernes.
Tevilah antes de la Milah
Rama: [Si] se sumerge antes de ser circuncidado, esto es efectivo, Bediavad ya hizo inmersión (Bet Yosef en nombre del Rambam). Y hay quienes dicen que la inmersión no fue valida (Nimukei Yosef perek Hajoletz).
El Rambam
El Rambam en las Halajot de Issurei Biah 13:4 escribe que cuando un No Judio es circuncidado, pero no se sumerge, o se sumerge, pero no fue circuncidado, no se lo considera convertido hasta que realiza ambas actividades. Debe sumergirse en presencia de tres hombres. Dado que se requiere un Bet Din, no puede sumergirse en Shabat ni Yom Tov, ni durante la noche. Si, sin embargo, lo hicieron sumergirse [en la noche], la conversión es válida.
El Kessef Mishne sobre lo que escribió el Rambam de no hacer Tevila a un No judío en Shabat o Yom Tov, explica que es porque los Batei Dinim no funcionan en estos momentos. Otra razón por la cual la Tevila no debe realizarse en este momento es que modifica el estado de la persona, y eso no está permitido en el Shabat. Sin embargo, el Kessef Mishneh considera la primera justificación como la de mayor importancia para el Rambam.
El Rashba explica que un caso legal que se inicia durante el día puede completarse por la noche. Por lo tanto, la inmersión del Guer también puede aceptarse por la noche. Así también fue como escribió el Rambam, que si la Tevila se hizo de noche la Tevila es Keshera.
Continua el Rambam y escribe que hoy en día, cuando no hay sacrificios, un Guer debe someterse a la Milah y Tevila y Bz”H cuando se reconstruya el Templo, deberá traer un Korban.
De este Rambam se aprende que los dos actos deben ser en orden: circuncisión y luego inmersión.
Sin embargo, si un converso se sumerge antes de la circuncisión, hay una diferencia de opinión entre los Ajaronim si la inmersión es aceptable o no.
Majloket Ajaronim
De acuerdo al Bet Yosef según lo escrito por el Ramban, el Guer debe hacer Milah antes de la Tevila, pero si hizo la Tevila antes de la Milah, es Kasher Bediabad.
Por otro lado, tenemos al Nimukei Yosef quien escribe que, si hizo Tevila antes de realizarse la Milah, no es Kasher incluso Bediabad.
El Taz s”k 4 trae que es una complicación si el Guer hizo Tevila antes de la Milah. Por lo tanto, el Shaj s”k 2 sobre este Taz Psak que debe sumergirse nuevamente debido a la duda.
Lemaase, el Rama trae todas las opiniones antes mencionadas y escribe que, Si el Guer hace Tevila antes de la Milah, Mutar Bediabad. Y hay quienes dicen que la inmersión no fue valida.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel