Blog
Shemini Atzeret – Simjat Tora
- 18 de septiembre de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

Shemini Atzeret – Un Yom Tov para sí mismo
Después del Yom Tov de Sukot celebramos otro Yom Tov llamado Shemini Atzeret. La Torá escribe:
Bayome HaShemini Atzeret Tihyeh Lajem (En el octavo día, será un tiempo de retiro para ti).
Este Yom Tov es un Yom Tov totalmente separado del Yom Tov de Sukot y, como tal, debemos mencionarlo en nuestras oraciones. Insertamos la mención de este Yom Tov en los lugares donde mencionamos el Yom Tov de Sukot durante los últimos siete días.
- Lo que es un poco confuso sobre el estado de este Yom Tov es que fuera de la Tierra de Israel, todavía se considera posiblemente el último día de Sukot debido al problema de Sfeka DeYoma (duda en el dia).
- Dado que es posible que hoy todavía sea Sukot y todavía no es Shemini Atzeret, habrá ciertas ramificaciones halájicas sobre esto con respecto a los errores que uno comete en la Tefila (rezo).
Este estado cuestionable también afecta la Mitzvá de comer y dormir en una Suka en Shemini Atzeret. Este tema está más allá del alcance de estas lecciones y nos enfocaremos solo en el aspecto que pertenece a Tefila.
Mencionando el Yom Tov en la Tefila
- Insertamos la mención de Shemini Atzeret en nuestras oraciones en lugar de la mención de Sukot tanto fuera de la Tierra de Israel como en la Tierra de Israel. P.ej. en Ya’aleh Veyavoh, Atta Bejartanu del rezo Amidah/Shemoneh Esrei.
- Si alguien dijo Sukot en lugar de Shemini Atzeret en Israel, entonces debe regresar y corregir el error, incluso si eso significa repetir el Shemoneh Esrei.
- Si fuera de la Tierra de Israel uno dijo erróneamente Sukot en lugar de Shemini Atzeret en su Tefila, y luego terminó su Tefila, todavía es válido.
Hay varias costumbres sobre cómo mencionar Shemini Atzeret en la Tefila:
- Yom Shemini Jag HaAtzeret Hazeh
- Yom Shemini Atzeret Hajag Hazeh
- Yom Jag Shemini Atzeret Hazeh
Los Poskim (decisores de la Halajá) dan razones para cada versión. El Nusaj Ashkenaz sigue la primera versión. El Nusaj Sefard sigue la segunda versión y los Sefardíes siguen la tercera versión.
Shemini Atzeret – Simjat Torah
Aunque Shemini Atzeret y Simjat Torah se celebran fuera de la Tierra de Israel en días separados, no obstante,
- El texto básico de las oraciones es exactamente el mismo para ambos días, ya que en la Torá solo hay un Yom Tov llamado Shemini Atzeret.
- Si fuera de la Tierra de Israel uno dijo erróneamente Sukot en lugar de Shemini Atzeret en la Tefila de Simjat Torah, debe corregirse, o de lo contrario la Tefila no es válida y debe repetirse.
El nombre Simjat Torah es una consecuencia de la costumbre de completar la lectura de toda la Torá una vez al año en la sinagoga (Shul). Por esta razón, pasamos el día de Simjat Torah en Hakafot (danza en circuito) alegres especiales celebrando la finalización de las cinco secciones completas del Jumash (los Cinco Libros de Moisés).
Sin embargo, el texto estándar de la Tefila es el mismo para Shemini Atzeret y Simjat Torah. De hecho, en Israel, donde solo se celebra un día de Yom Tov al final de Sukot; Shemini Atzeret y Simjat Torah se combinan.
Dado que, de acuerdo con la ley de la Torá, Shemini Atzeret es un Yom Tov separado del Yom Tov de Sukot, uno debe recitar la bendición Shehejeyanu para el nuevo Yom Tov. Por lo tanto, las mujeres que encienden velas recitan la bendición en ese momento, mientras que todos los demás recitan la bendición en el Kidush en la noche de Shemini Atzeret.
Tefilat Arbit de Shemini Atzeret
Es lo mismo que Arbit para cualquiera de los Shalosh Regalim (Las Tres Fiestas; Pesaj, Shavuot y Sukot). Shajarit y Mussaf también siguen el orden estándar de oración de todos los Yamim Tovim.
La única diferencia notable en el Nusaj (versión textual) de las Tefilot es el cambio estacional, Aquí es donde insertamos Mashiv Haruaj Umorid Hageshem – (literalmente, Él hace que sople el viento y caiga la lluvia) – en la segundo Braja de la oración de Amidá. Este cambio ocurre en Shemini Atzeret en la Tefilat Mussaf. (Segunda oración de Shemoneh Esrei al final de la oración de la mañana)
Tefilat Geshem – La oración por la lluvia
En Sukot le rezamos a Hashem muchas oraciones de Hoshanah para que Hashem nos bendiga con abundante lluvia durante el transcurso del año para que tengamos abundantes cosechas y abundante Parnasah (ingresos).
Sin embargo, dado que en Sukot estamos obligados a morar en una Suka, no sería apropiado insertar una oración pidiendo lluvia en nuestra oración estándar de Amidá / Shemoneh Esrei, ya que la lluvia finalmente interferiría con nuestra capacidad para cumplir con la Mitzvá de sentarnos en una Suka.
Por lo tanto, durante el transcurso de Sukot en sí, nos abstenemos de insertar cualquier mención de la grandeza de Hashem en producir lluvia. Sin embargo, dado que en Sukot somos juzgados por Hashem para ver si somos lo suficientemente meritorios como para merecer la lluvia durante el próximo año, agregamos Mashiv Haruaj Umorid Hageshem en nuestras Tefilot inmediatamente después de la conclusión de la Fiesta de Sukot.
Aunque es posible empezar a decir, Mashiv Haruaj Umorid Hageshem de Arbit al comienzo de Shemini Atzeret, no comenzamos a decirlo entonces, ya que es común que muchas personas no estén presentes en la oración de la tarde.
Por lo tanto, para evitar tener una situación en la que algunas personas ya lo estén diciendo y otras no, esperamos hasta Mussaf del día siguiente. Tampoco comenzamos a recitar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem en Shajarit del día siguiente, ya que el Gabay no puede hacer el anuncio necesario antes del comienzo de la oración de la Amidah de Shajarit ya que no permitimos ninguna interrupción en ese punto.
Cuando comenzar a insertar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem en la oración Amidah / Shemoneh Esrei
Como se mencionó anteriormente, recitamos Tefilat Geshem (la Tefila por la lluvia) en Mussaf de Shemini Atzeret. La Tefila de Geshem es un arreglo de oraciones en un formato Piyut (oración en poesía) que el Jazan canta durante Jazarat Hashatz (la repetición de la Amidah) de Mussaf.
En cuanto a la congregación, hay diferentes costumbres en cuanto a cuándo deben comenzar a insertar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem en la Amidah. Según el Nusaj Ashkenaz, el Gabay anuncia a todos que comiencen a insertar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem antes de comenzar la Amidá de Mussaf incluso antes de que el Jazan recite el Geshem en la Tefila.
En otras comunidades, al igual que para el Nusaj Sefard, la congregación solo comienza a recitar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem después de Tefilat Geshem en Minja. En este caso, el Gabay obviamente no anunciará Mashiv Haruaj Umorid Hageshem antes de la Tefilat Mussaf.
En aquellas comunidades que comienzan a recitar Mashiv Haruaj Umorid Hageshem ya en Mussaf, si el Gabay no hace el anuncio primero, entonces la congregación no debe insertarlo por su cuenta hasta Tefilat Minja.
Yizkor – Recuerdo de los difuntos
Es costumbre entre las comunidades Ashkenazi realizar el servicio Yizkor en Shemini Atzeret durante el día; después de la lectura de la Torá. En Israel, Yizkor se recita después de la Lectura de la Torá que es después de las Hakafot.
Aquellos que han perdido a uno o más de sus padres participan en este servicio conmemorativo. Este servicio recuerda las almas de los difuntos aportando caridad en su memoria. Aquellos que tienen a ambos padres viviendo abandonan la sinagoga durante esta parte del servicio.
Entre las comunidades sefardíes, Yizkor no se realiza en absoluto en Yom Tov.
Hakafot – Circuitos
La costumbre entre todas las comunidades judías en Simjat Torah es terminar la lectura de la Torá completa (los Cinco Libros de Moisés) y regocijarse en la celebración de su finalización.
El Midrash dice:
Después del festival de Sukot, Hashem está muy complacido con nosotros porque hemos pasado por un período de arrepentimiento y luego celebramos el mandamiento de Hashem de vivir fuera de nuestras casas en chozas temporales de Suka.
Sin embargo, el ángel acusador todavía trata de difamarnos diciendo que es cierto que celebramos el festival y le pedimos a Hashem que nos ayude durante el próximo año, pero que dice que la nación continuará estudiando la Torá como Di-s nos ordena.
Luego en Simjat Torah, Hashem le muestra que todavía estamos ocupados con el estudio de la Torá y que incluso completamos toda la Torá en este último día de Yom Tov.
Sin embargo, el ángel acusador argumenta, que tal vez hayamos terminado con nuestro estudio de Torá, para no volver nunca más a él.
Entonces Hashem le muestra, que no solo completamos la Torá en Simjat Torah, sino que incluso comenzamos a leerla de nuevo de Bereshit.
Ahora el ángel acusador está silenciado. Con esto, hemos añadido motivos para celebrar. El Midrash trae una fuente para celebrar la finalización de toda una sección de la Torá, con una comida festiva de Shlomo Hamelej (Rey Salomón). Cuando Hashem le prometió que tendría una sabiduría sin igual, lo celebró con una fiesta para todos sus amados amigos.
Por lo tanto, comenzamos nuestra celebración en el Shul (sinagoga) con un alegre baile y celebración con los rollos de la Torá. Bailamos alrededor de la Bimah siete veces, lo que llamamos circuitos: Hakafot. En verdad, la mayoría de las congregaciones bailan muchas más veces, excepto que todo el baile se realiza en siete sets.
Cada set comienza, con alguien elegido para dirigir a un grupo de hombres, cada uno sosteniendo un Sefer Torá en sus brazos, en el canto de las estrofas seleccionadas que se encuentran en el Libro de Tefila para Yom Tov especial llamado Majzor.
Las celebraciones en realidad comienzan en la noche de Simjat Torah en anticipación a la Lectura de la Torá de la Parasha Vezot Habraja de mañana que completa todo el Jumash.
Incluso la celebración diurna de las Hakafot – Circuitos se realiza antes de la lectura de la Torá real y la finalización del Jumash. Muchas congregaciones incluso hacen Hakafot en Shemini Atzeret fuera de la Tierra de Israel basándose en los escritos Kabalísticos del Zohar. Estas Hakafot solo se hacen durante la noche; no en el día de Shemini Atzeret.
Resumen Practico
La Brajá de Shejeyanu se dice al comienzo de Shemini Atzeret (las mujeres la dicen mientras encienden las velas y los hombres lo dicen en Kidush).
Durante la Amidah y Birkat Hamazon se debe decir Et yom shemini jag ha’atzeret hazeh, o Et yom shemini atzeret hajag hazeh, según su costumbre. Quien mencione erróneamente
“Sukot” en vez de debe “shemini atzeret” debe repetir la Tefila.
En Israel No se sienta en la Suka en Shemini Atzeret (En Jutz La’aretz se sientan solo el primero de los últimos dos días de Sukot que en Israel coincidiría con Shemini Atzeret).
Cualquiera que desee sentarse en la Suka por cualquier motivo en Shemini Atzeret debe dejarla Pasul “dañarla” como por ejemplo quitando parte del S’jaj antes del Jag.
No existen leyes especiales con respecto a Shemini Atzeret. Se aplican las leyes habituales de Yom Tov (estar alegre, comer buena comida, etc.).
En Jutz La’aretz, Shemini Atzeret y Simjat Torah son dos días separados. En Israel son el mismo día, por lo que algunas de las costumbres de Simjat Torah “eclipsan” a Shemini Atzeret.
Leemos de tres Torot en Shemini Atzeret: desde la primera Torá leemos parashá Vezot HaBrajá, desde la segunda leemos Bereshit, y desde la tercera leemos el Maftir de la Parashat Pinjás.
Los Ashkenazim dice Yizkor después de leer la Torá y la Haftará.
Antes de Musaf, se dice la oración por la lluvia. Existen diferentes costumbres y diferentes fórmulas para la oración por la lluvia.
El Rama escribió: “Es costumbre que quien termina y comienza la Torá debe regocijarse y a hacer un banquete. Por la tarde y la mañana de Simjat Torá se acostumbra a sacar todos los rollos de la Torá y cantar con ellos, y llevar la Torá en círculos alrededor del Bima tal como se hizo con el Lulav. Mucha gente está llamada a leer la Torá, y una Parashá se lee muchas veces. Todos los niños son llamados a la Torá, y la parashá que se lee se le llama Hamalaj Hagomel. Y por la noche se leen los Nedarim que están en la Torá. Todo lugar debe actuar de acuerdo con su costumbre”.
Aunque estas palabras son del Rama, muchas de estas costumbres también se practican en Comunidades sefardíes, a excepción de la lectura de la Torá en la noche de Simjat Torá. De todas formas, la costumbre Ashkenazi no es 100% igual a como está escrita en el Rama, ya que ellos leen la Parashat Vezot Habraja.
Al alegrarse en Simjat Torah, uno debe tener mucho cuidado de actuar con respeto y apropiadamente, para aumentar el gozo de la Torá y no dañar o causar dolor a otros.
Algunos lugares tienen la costumbre de hacer Hakafot durante la Minjá y también al final de la festividad después de Arbit (llamada “segunda hakafot“), para honrar y regocijar aún más la Torá.
Jag Sameaj