Blog
Leyes de Berajot ¿Qué incluye la Braja?
- 23 de agosto de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Halaja

El Shuljan Aruj siman 207 escribe: Uno no puede decir una brajá, ni por la comida ni por el agua, hasta que no este enfrente de él. Si uno dijo una brajá y (sólo) después fue traída en Frente de él, hay que decir otra brajá. Sin embargo, aquel que dijo un brajá por la fruta que estaba delante de él, y después, fue traída a él, más de la misma fruta, o incluso una fruta diferente, que tiene la mismo brajá, como el ya dijo brajá en la primera comida, él no tiene que decir otra brajá.
La Rama añade: Lo mejor es tener cuidado l’jatjila (a priori) de tener en cuenta (que la brajá debe incluir) todo lo que frente a él.
Halaja Práctica
Había Intención
Si uno tenía en mente comer cualquier cosa que se lleve más tarde, incluso si no es el mismo tipo de comida y ya se terminó el primer alimento antes de traer la segunda comida, no se dice otra brajá. Un invitado, o un hombre cuya esposa está sirviendo la comida, tienen el din de alguien que tenía la intención, ya que, se basa en el invitado o su esposa.
Si uno ha terminado de comer y decidió no comer nada más, y luego cambió de opinión, hay que decir otra brajá.
No Habia Intención
Si uno no tiene en mente comer el resto de la comida, entonces, si más de la misma comida fue traída, incluso si el alimento original se terminó, no es necesaria otra brajá. Si un alimento diferente fue traído, entonces si algo del alimento original aún no se come, no dice otra brajá. Si el alimento original se terminó antes de traer una comida diferente, otra brajá es necesaria.
Lo anterior sólo se aplica si uno está comiendo un bocadillo. Sin embargo, si uno está sentado para una comida (con pan), cualquier alimento que normalmente se sirve en la comida está incluido en la brajá, aunque haya sido llevada después de que la primera comida se terminó.
Dado que existe un majloket (discusión) sobre estos Dinim, lo mejor es tener en cuenta que la brajá debe incluir cualquier cosa que se lleve a la mesa.
De todas formas se aprende en el Shuljan Aruj סימן רי”א que lo anterior no se aplica si el segundo alimento es más jashuv (importante).
El Shuljan Aruj escribe:
Si uno tomó en su mano una fruta para comer y dijo una brajá en él, y se cayó de la mano y se perdió o se convirtió en no comestible, hay que decir otra brajá (cuando toma más alimento) a pesar de que es del mismo tipo de comida de la que dijo la brajá.
La Rama añade: Esto es sólo si él no tenía intención de comer (el segundo de los alimentos).
El Shuljan Aruj Continua: Hay que decir (Baruj Shem Kevod Maljuto leolam vaed) ברוך שם כבוד מלכותו לעולם ועד , porque dijo el nombre de Hashem en vano. Si antes de que cayera solo dijo ‘ברוך אתה ה (Baruj Ata H’) y todavía no dice אלוקינו (Elokeinu), debería concluir diciendo למדני חוקיך asi parecera que que está diciendo un pasuk, y entonces no va a decir el nombre de Hashem en vano.
Sin embargo, si uno está de pie junto a un arroyo, puede decir la brajá y beber, incluso aunque el agua que va a beber no está delante de él cuando dice la Braja, porque esta era su intención original.
Halaja Práctica
Los Sefardim siguen el dictamen del Shuljan Aruj. Por lo tanto, si la comida por la cual se dijo la brajá, no fue comida, hay que decir otra brajá.
Para los Ashkenazim, si uno tenía intención de comer más, o si la comida estaba sobre la mesa cuando se dijo la brajá, no es necesario decir otra brajá.
Shalom
Rab Saul Wigoda Teitelbaum