Blog
Parashat Ekeb – No olvidar las Mitzvot Ligeras
- 29 de julio de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Parahat Hashavua

El siguiente Divrei Tora lo basaremos en el Pasuk 7:12-13:
“12. Y como consecuencia de que escuchen estas leyes, salvaguardándolas y cumpliéndolas, entonces Di-s tu Señor recordará el pacto y el amor con que hizo un juramento a tus padres.
Él te amará, te bendecirá y te hará numeroso. Bendecirá el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, tu grano, tu vino, tu aceite, las crías de tus manadas y los rebaños de tus ovejas, en la tierra que Él prometió a tus padres que te daría a ti.”
Rashi sobre el pasuk que dice “Y como consecuencia de que escuchen”, explica que es un consejo dado a Am Israel, a que escuchen las Mitzvot que a simple vista suelen sen las mas ligueras y por ende menospreciadas por la mayoría de las personas, y como recompensa, El mantendrá la promesa que les hizo, tal como se declara en estos pesukim: “Él te amará, te bendecirá y te hará numeroso. Bendecirá el fruto de tu matriz, el fruto de tu tierra, tu grano, tu vino, tu aceite, las crías de tus manadas…”.
Y cuando el Pasuk dice “ Y los rebaños de tus ovejas “ se refiere que estas creías son las que hacen enriquecer a sus dueños, tal como explica más adelante la Guemara en Julin 84b.
Guemara sobre nuestro Pasuk – Berajot 51b y Julin 84b
La Guemará Berajot 51b trae a Ulla quien dice que el fruto del cuerpo de una mujer es bendecido solo del fruto del cuerpo de un hombre, tal como esta escrito en Deuteronomio 7:13: “Y Él te amará y te bendecirá y te multiplicará, y bendecirá el fruto de tu vientre”. La Guemará infiere de aquí que no se declaró que “Él bendecirá el fruto de su cuerpo”, más bien significa que “Él bendecirá el fruto de tu cuerpo [es decir, escrito en masculino singular]”.
Continua la Guemara y trae para afirmar esta idea, una Braita que trae a Rabí Natan quien dice: ¿De dónde se deriva que el fruto del cuerpo de una mujer solo se bendice del fruto del cuerpo de un hombre? La Guemara responde que se sabe del Pasuk que dice “Y bendecirá el fruto de tu vientre”.
Y cuando el Pasuk dice “Y los rebaños de tus ovejas “, la Guemará Julin 84b trae que quien desee hacerse rico debe dedicarse a la cría de pequeños animales domésticos. Tal como Rav Jisda dijo: ¿Cuál es el significado de lo que está escrito en Deuteronomio 7:13: “Y los rebaños [ve’ashterot] de tus ovejas”? La Guemara responde que esto significa que las ovejas enriquecen [me’ashrot] a sus dueños.
Sod sobre la Parashá
Tal como ha explicado Rashi y la Guemara en Julin y Berajot, la recompensa por cumplir las Mitzvot, que a la vista de cada uno de nosotros parecen ser insignificantes, es bastante grande. Hashem promete a Su Pueblo Amarlo, Bendecirlo y Hacerlo numeroso, a través de sus hijos, del fruto de la tierra y de su sustento en general.
¿Y qué es lo que El pide a Su pueblo? Que escuchen Sus Leyes, Observándolas y cumpliéndolas, y así, debido (עקב – Ekeb) o como consecuencia de cumplir sus mandamientos, recibirán todas las Bendiciones anteriormente enumeradas.
El Pitujei Jotam con respecto a la palabra Ekeb (literalmente, “talón”), trae la explicación del Yalkut Tehilim, Capítulo 49, remez 758 de que se debes tener cuidado con las mitzvot más ligeras, las que la gente tiende a pisotear con los talones (Ekeb – עקב); tal como fue citado por Rashi.
Por supuesto, una persona también debe tener cuidado con las mitzvot más estrictas. Nuestros Sabios discuten las mitzvot más ligeras porque estas son las que la gente generalmente no toma en serio, pero, en verdad, cualquier mitzvá que la gente no tome en serio está siendo “pisoteada con los talones”.
Con respecto a esto, David HaMelej dijo: “¿Por qué debería tener miedo en días de maldad, cuando los pecados que pisoteé me rodearán?”. Esto se refiere a cualquiera de las mitzvot que pisoteó con el talón y que no tomó en serio.
Además, el Zohar dice la redención final no llegará hasta que hayamos llegado a la planta de los pies. En otras palabras: hay gente santa y frente a ellos hay gente malvada. La gente malvada contiene chispas de santidad de la cabeza a los pies, y la redención final no llegará hasta que todas estas chispas sean extraídas y elevadas sin que quede una sola, ni siquiera la más humilde de todas, en el “mismo fondo” de los pies.
Todas estas chispas serán extraídas de las personas malvadas y entrarán en la persona santa, incluida la planta de sus pies.
Esto es idéntico al exilio final de Roma e Ismael, que están simbolizados por los talones de la estatua. Por esta razón, nuestros Sabios en Sotah 49b llamaron al final del exilio “los talones del Mashiaj”. En otras palabras: una vez que las chispas de santidad se extraen de los talones, el Mashiaj Llegara. ¡Amen y que sean en Nuestros días!
Halaja sobre la Parashá
El Shuljan aruj en Yore Deah Simán 28:1 escribe que quien hace Shejitá a una Jayah [animal salvaje] o un Ohf (ave) necesita cubrir su sangre (Kisui Dam). El Ramá agrega que el Kisui Dam es una mitzva por si misma, pero la Shejitá es Kasher incluso si intencionalmente no cubrió la sangre.
Como una Beraja no se puede recitar en un lugar con un olor fétido o basura, y las Berajot se recitan sobre el sacrificio de un pollo y la cobertura de la sangre, uno debe asegurarse de que la matanza se realice en un área limpia. A menudo, el sitio de matanza es un lugar con suciedad y hedor; se debe tener cuidado para asegurar la limpieza del área para que pueda recitarse las Berajot.
La obligación de cubrir la sangre requiere colocar dos capas de tierra, una directamente en el suelo debajo de la sangre y otra sobre la sangre después de la matanza. Por lo tanto, uno debe asegurarse de que haya tierra en el suelo antes de que el animal sea sacrificado. El Shuljan Aruj escribe que uno debe designar verbalmente a la tierra en el suelo como tierra para cumplir Mitzva, y luego cita una opinión diferente (“Yesh Omrim”) de que una designación verbal no es necesaria. A la luz de la regla de “Stam Va’yesh Halaja Ki’stam”, HaRav Bension Abba Shaul escribe que el Mejaber aceptó la primera opinión, y por lo tanto uno debería designar verbalmente a la tierra sobre el terreno. La tierra que uno coloca sobre la sangre no requiere designación verbal, y uno la levanta con sus manos, lo cual es suficiente como una designación formal.
La tierra utilizada para Kisui Dam debe ser “Afar Tiho’ah“: tierra seca que puede desmenuzarse en gránulos, a diferencia de un trozo de tierra húmeda.
Si después de la matanza, la sangre se absorbe inmediatamente en el suelo, se debe cubrir si hay un rastro visible de la sangre. Esta es la decisión del Mejaber. Si la tierra que se coloca sobre la sangre absorbe toda la sangre y su rastro se puede ver en la tierra, debe cubrirse nuevamente, aunque sin Beraja. Si el viento cubre la sangre con tierra, y no hay rastros visibles de la sangre, entonces uno está exento de la obligación de Kisui Dam y no tiene que cubrir el área. Si la sangre estuvo expuesta después de haber sido cubierta, no es necesario que la cubra por segunda vez.
Antes de cubrir la sangre, uno debe tomar la tierra en su mano, tener en mente cumplir el mandamiento de la Torá de Kisui dam, y luego recitar el Beraja, “Baruj … Asher Kideshenu … Ve’sivanu Al Kisui Hadam….”
Según el Mejaber, uno no tiene que cubrir toda la sangre que cae del cuello después de la matanza. Por el contrario, uno debe cubrir solo las primeras gotas que caen (“Dam Ha’nefesh“). Otros sostienen que la primera corriente de sangre que cae después de las primeras gotas también se incluye en la obligación. También hay una opinión que requiere cubrir toda la sangre. El Harav Ovadia Yosef dictamino que, al tratar aquí con una obligación bíblica, es apropiado satisfacer todas las opiniones y asegurar que cubra toda la sangre que cae al suelo después de la matanza.
Uno debe cubrir la sangre con cualquiera de las manos, o algún instrumento u otro objeto sostenido en su mano. Uno no debería patear el polvo sobre la sangre, ya que esto sería irrespetuoso para la Miztva.
Estrictamente hablando, el Shojet tiene el privilegio de realizar esta Miztva de Kisui Dam, como lo indica la Torá al formular esta obligación (“Ve’shahat Et Damo Ve’jisahu Be’afar” – Vayikra 17:13). Sin embargo, Ben Ish Hai escribe que si el Shojet está matando a un gran número de aves, entonces el dueño del ave debe dar el privilegio de realizar esta Miztva. Si le están sacrificando varias gallinas, entonces puede invitar a los miembros de su familia a realizar también la Miztva. Sin embargo, Kisui Dam debe ser realizado únicamente por adultos que sin duda han alcanzado la madurez física (con exclusión de los menores), y solo se recita una Beraja por el pollo.
Según algunas autoridades, una vez que parte de la sangre está cubierta, ya no se puede recitar una Beraja antes de cubrir el resto de la sangre, ya que, como hemos visto, el Mejaber dictamina que la Miztva se cumple incluso si parte de la sangre está cubierta. Sin embargo, esto se aplica solo si una persona cubrió parte de la sangre. Si el viento sopló tierra sobre parte de la sangre, uno recita Beraja antes de cubrir el resto.
Shabat Shalom
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”