Blog
Brajot – Vegetales
- 19 de julio de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Halaja

Hiljot Brajot, Siman 203.
La fuente de esta se’if es la Mishná al comienzo del sexto perek del Masejet Brajotלה .
La Mishná dice:
Sobre (todas) la frutas que crecen desde el suelo (es decir, las verduras) se dice un בורא פרי האדמה
Siman 203 Saif 1. Sobre (todas) de frutas (vegetales) que crecen desde el suelo la berajá es בורא פרי האדמה
La halaja práctica sobre los vegetales es tal cual lo señala el Shuljan Aruj.
En el saif 2 vamos a aprender la berajá sobre los berries. El debate está relacionado con los berries que crecen en un arbusto, que mueren durante el invierno, pero que vuelven a crecer sus raíces en la primavera. El brajá depende de si el producto se define como una fruta o una verdura.
Saif 2: “En los Berries que crecen en un arbusto con espinas, la brajá es Bore Peri Hadama” El Rama agrega: (Esto se debe a que) sólo se le llama un árbol si las hojas crecen desde el árbol, pero si las hojas crecen desde la raíz no se llama un árbol. Por lo tanto, estos (berries), ya que el árbol muere en el invierno y vuelve a crecer desde la raíz, la brajá es Bore Peri Hadama.
El Mejaber continúa: “En plátanos la brajá es Bore Peri Hadama. El fruto que se produce en los árboles no cultivados, la brajá es Sheakol. En el jengibre que se condimenta cuando está húmedo, la brajá es Bore Peri Hadama. Ello Parece que lo mismo se aplica si se sazona cuando está seco, ya que a través de este condimento está en condiciones de comer, por lo que el jengibre es el elemento principal y la brajá es Bore Peri Hadama. En las Especias de tierra que se mezclan con el azúcar, las especias son el elemento principal. Por lo tanto, la brajá que se debe decir, es la brajá apropiada según las especias. En los rábanos la brajá es Bore Peri Hadama”.
Halaja Práctica
Frambuesas o Raspberries
La frambuesas no tienen un tronco y las ramas crecen directamente desde la raíz.
Por lo tanto La Mishná Berurá nos dice que el Mejaber en el seif 2 nos está hablando de fambuesas por tanto la brajá es Bore Peri Hadama.
Sin embargo, la Mishná Berurá escribe en el nombre del Derej Hajaim y Jayei Adam que hay frambuesas que crecen en un árbol, que se mantiene año tras año, por lo que la brajá de estos seria Bore Peri HaEtz. No obstante, para la halajá practica, el V’ten Braja escribe en nombre de Rav Shlomo Zalman Auerbach zt”l que la braja de todas formas es Bore Peri Hadama.
Arándanos o blueberries
Los arándanos crecen en un arbusto que queda de año en año. La Mishná Berurá escribe en el nombre de la Magen Avraham y Eliahu Raba que la brajá es Bore Peri HaEtz. Esto es porque las ramas permanecen durante muchos años y cada año la fruta crece a partir de las mismas ramas.
Fresas o strawberries
Fresas crecen de año en año. Sólo algunos de los arbustos permanecen. La Mishná Berurá escribe que la brajá en las fresas es Bore Peri Hadama, Si uno dijo Bore Peri HaEtz, uno debe comer sólo una pequeña cantidad, sólo para que la brajá no sea en vano. Para seguir comiendo uno debe decir Bore Peri Hadama en otra verdura.
Moras o blackberries
En cuanto a las moras la brajá es Bore Peri HaEtz. Sin embargo, el minhag es decir Bore Peri Hadama. Esto se debe a que las moras crecen en un arbusto menor de tres tefajim, y nada menor de tres tefajim se llama un árbol.
Arándanos Agrios o Cranberries
Estas crecen en vides bajas y se pueden encontrar en los pantanos. Según V’zot Habraja aunque las vides se mantienen año tras año, la brajá es Bore Peri Hadama. Esto es porque no crece a una altura mayor de tres tefajim.
Piñas y Bananas
El árbol de piña crece 1,0 a 1,5 metros de alto. Las piñas son similares a los plátanos en el que el árbol muere cada año. Por lo tanto, la brajá es Bore Peri Hadama, pero ya que vuelven a crecer desde la raíz, si uno dice una Bore Peri HaEtz sale de la obligación.
Papayas
La papaya es una planta grande en forma de árbol, con un solo tallo que crece de 5 a 10 m de alto. El tronco está hueco. El árbol da frutos ya en su primer año. L’halajá, la regla de los poskim es que uno debe decir Bore Peri Hadama; pero si uno dijo Bore Peri HaEtz, no dice otra brajá.
Árboles No cultivados
L’halajá, la regla de los poskim es que uno debe decir Sheakol.
Sabras o el Fruto del cactus
El Kaf Hajaim, Shevet Halevi y Jazón Ovadiah todos escriben que la brajá en sabras es Bore Peri HaEtz.
Jenjibre
L’halajá, la regla de los poskim es que uno debe decir Bore Peri Hadama.
Rábano picante
La Mishná Berurá escribe que la brajá del rábano picante es Sheakol.
Especias de tierra
La Mishná Berurá escribe que, incluso si la mayoría es el azúcar, ya que el azúcar se añade sólo para endulzar las especias, la brajá está en las especias.
Rábanos
EL Igrot Moshe escribe que es un safek, y por lo tanto, uno debe decir Sheakol; pero es preferible evitar el safek comiendo con pan. Sin embargo, el Beer Moshe escribe que nuestros rábanos rojos no son tan amargos, por lo que el brajá es Bore Peri Hadama.
Shalom
Rab Saul Wigoda Teitelbaum