Blog
Parashat Devarim – 9 de Av – Decreto de Misericordia
- 12 de julio de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Parahat Hashavua

El comentario sobre la Parashá Devarim la basaremos en el verso 37 del capitulo 1. Esta escrito lo siguiente: “Hashem estaba también enojado conmigo por causa de vosotros, y dijo: Tú también no irás allí (a la Tierra de Israel).”
Antes de que Moshe entregara el liderazgo a Yehoshua hace un balance espiritual con la nación.
Mientras reflexiona sobre la grave transgresión de los espías, interrumpe la cuenta, diciendo que fue a través de este incidente que perdió el mérito de entrar en la Tierra de Israel. Sin embargo, de acuerdo con la simple comprensión de los acontecimientos, fue el propio Moshe el que causó la pérdida del mérito al golpear la roca en lugar de hablarle. (Tal como está escrito en Bamidbar 20: 10-11).
Entonces, ¿cuál fue real el motivo? Primero analicemos el evento que nos trae Moshe Rabenu.
Esta idea la podemos explicar según lo escrito en la Guemara Masejet Taanit.
Taanit 20a trae una baraita que enseña que el día veintinueve de Siván, Moshé envió a los espías. Y está escrito: “Y volvieron de espiar la tierra al cabo de cuarenta días” (Números 13:25), lo que significa que regresaron el 9 de Av. Y además está escrito: “Y toda la congregación alzó la voz y clamó, y la gente lloró esa noche” (Números 14: 1). Rabba dijo que Rabí Yoḥanan dijo que esa noche fue la noche del Noveno de Av. Y El Santo, Bendito sea, les dijo: Ustedes lloraron innecesariamente esa noche, y por eso les estableceré una verdadera tragedia por la cual llorarán las generaciones futuras. La mishná enseñó además que el 9 de Av el Templo fue destruido por primera vez. Y así también el mismo día 9 de Av fue destruido el segundo templo.
El Or Hajaim explica que el castigo de los espías se extendió a Moshe perdiendo el mérito de entrar en la Tierra de Israel, a pesar de que no fue parte de Lashón hará contra la Tierra de Israel.
Pero el Ohr Hajaim continua y nos trae una nueva idea y explica que en realidad la restricción para Moshe fue en realidad un decreto de la misericordia. Si Hubiese entrado en la tierra, se habría construido el Beit Hamikdash y Hashem nunca lo habría destruido. En consecuencia, cualquier futuro castigo que sufrieran los Judios sería llevado a cabo directamente sobre ellos.
Sin embargo, todo esto podría haber sido prevenido si Moshe hubiera hablado con la roca. Hablando habría dado lugar a un kidush Hashem tal que los judíos se habrían elevado a un estado exaltado de pureza. ¡De ello se desprende que los espías habrían llevado un buen informe!
Golpeando la roca debilitó la emuná de los Judios y más tarde les costó el beneficio de la dirección de Moshe. Esto es lo que significa cuando dice, (Tehilim 107: 32) “Provocaron la ira en las aguas de la discordia, y le fue mal a Moisés por causa de ellos.”
Por lo tanto, nosotros también tenemos una elección en la vida, podemos “golpear la roca” en forma de queja, haciendo que los que nos rodean vayan en espiral hacia abajo hasta que sea sacudida la fe en Di-s, O podemos “hablar a la roca” demostrando nuestra creencia fundamental en la intervención divina y su fortalecimiento.
¿Pero qué hay de la redención? ¿Qué podemos hacer Hoy para lograr una redención final y construcción del tan anhelado tercer templo?
El Likutei Tora nos dice que Zion será redimido a través del Mishpat, es decir, a través de las leyes de la Tora que son los Mishpatim, tal como señalan nuestros sabios “El exilio será finalizado solo por el mérito de las Mishnayot”. Y esto significa que el estudio de la Halaja tiene una capacidad especial de redimir todas las chispas de santidad que están esparcidas por el mundo. Y además, nuestros rasgos emotivos, sin embargo, son solo redimidos a través de la Tzedaka, porque al mostrar misericordia con otros, esto causa que Hashem tenga misericordia de nosotros y de esta forma libere nuestros rasgos emotivos desde su cautiverio.
Para terminar, traeré una Halaja relacionada con nuestra Parasha y con el día del 9 de Av que este año cae el domingo, Porque tal como señalo el Likutei Tora, el estudio de la Halaja es fundamental para traer la Guela Shlema.
Esta escrito en el Shuljan Aruj Siman 556:1 de Oraj jaim: “Cuando cae la noche de Tishá be Av el primer día de la semana, cuando uno ve la llama de la vela de havdala, debe decir: “Creador de las luces del fuego”, y no se hace una bendición sobre las fragancias (Besamim). En la noche después de Tishá Be-Av, uno hace “havdala” en una copa [de vino] y no hace la bendición, ni sobre la llama ni sobre las fragancias”.
También, durante este Shabat que cae previo a Tishá Be Av, se puede comer carne y beber vino. Incluso en la Seudá Hamafseket no se debe privar de esto, a menos que acostumbre a no comer carne en el resto del año. Pero, de todos modos, debe percatarse de concluir su Seudá previo a la puesta del sol.
Luego de haber concluido con la Seudá Hamafseket, si quiere volver y seguir comiendo, se le permite, a menos que haya tenido la intención explícita de no comer más. E incluso que haya pensado en no comer más, se le permite seguir comiendo, y solo si dijo explícitamente con su boca que no comería más, no le es permitido comer. De todos modos, es bueno cuidarse en no decidir iniciar el ayuno aún en su corazón hasta Ben Hashemashot.
Todo tiempo que está permitido comer y beber, se permite lavarse las manos y cara. Y desde el momento en que recibió el ayuno con sus palabras, se le prohíbe. Pero respecto al calzado, si no se los quitó en el momento de haber comenzado el ayuno, no le es prohibido quitárselos hasta la hora de la puesta del sol.
Shabat Shalom.
Rab Saul Wigoda Teitelbaum
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”