Blog
Parashat Pinjas – Doble Pacto de Paz
- 2 de julio de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Parahat Hashavua

Bz”H, El siguiente Divrei Tora lo basaremos en el Perek 25:12 de nuestra Parasha en Bamidbar. Esta escrito:
לָכֵ֖ן אֱמֹ֑ר הִֽנְנִ֨י נֹתֵ֥ן ל֛וֹ אֶת־בְּרִיתִ֖י שָׁלֽוֹם
Por lo tanto, dile (a Pinjas) que le he dado Mi pacto de paz.
Rashi explica que la palabra שָׁלֽוֹם de nuestro pasuk no significa específicamente que hizo un tratado de Paz con Pinjas, sino más bien implica que Hashem le esta demostrando gratitud y una buena disposición a tener una amistad especial con él.
Guemara de la Parasha: Sanhedrin 82a
La Guemará en Sanhedrin 82a pregunta: ¿Qué vio Pinjas que lo llevó a levantarse y actuar? Rav dice: “Vio el incidente que tenía lugar ante él y recordó la halajá”. Entonces él le dijo a Moshe: ¿no me enseñaste esto durante tu descenso del monte Sinaí: “Al que se relaciona con una mujer gentil, los observantes lo golpean”? Moshe le dijo: “Que el que lee la carta sea el agente [parvanka] para cumplir con su contenido”.
Entonces, está escrito que Pinjas se levantó de en medio de la asamblea y tomó una lanza en su mano.
De aquí, donde está escrito que tomó la lanza solo después de que se levantó de la asamblea, se aprende también que uno no entra a la sala de estudio con un arma. La asamblea en este contexto se refiere a la sede del Sahnedrín. Y Pinjas quitó la hoja de la lanza y la colocó en su ropa [be’unkalo] y sostuvo su asta de la lanza como un bastón, y él caminaba, apoyado en su bastón, la asta de la lanza.
Y una vez que Pinjas llegó donde estaba la tribu de Shimon, los miembros de la tribu dijeron: Déjenlo entrar; tal como nosotros, él también está entrando para atender sus necesidades y entablar relaciones sexuales con las mujeres moabitas. Se alegraron y dijeron: Al parecer, los piadosos y temerosos de Di-s han permitido este asunto, ya que Pinjas es uno de ellos y se ha venido a unir a nosotros.
Por lo tanto, El Santo, Bendito sea, le dijo a Moshe: “Sé el primero en saludar a Pinjas con una bendición de paz, para honrarlo ante el pueblo, como está dicho: Por tanto, di: Yo le doy mi pacto de paz, y será para él y para su descendencia después de él un pacto del sacerdocio eterno, porque fue celoso por su Di-s y expió los pecados de los hijos de Israel”, y esta expiación que él facilitó es digna de continuar expiando para siempre.
Sod de la Parasha
El Zohar Daf 215a nos trae un Sod asociando nuestra Parasha con el siguiente pasuk en Bereshit 8:21:
לֹ֣א אֹ֠סִ֠ף לְקַלֵּ֨ל ע֤וֹד אֶת־הָֽאֲדָמָה֙ בַּֽעֲב֣וּר הָֽאָדָ֔ם כִּ֠י יֵ֣צֶר לֵ֧ב הָֽאָדָ֛ם רַ֖ע מִנְּעֻרָ֑יו וְלֹֽא־אֹסִ֥ף ע֛וֹד לְהַכּ֥וֹת אֶת־כָּל־חַ֖י כַּֽאֲשֶׁ֥ר עָשִֽׂיתִי
לֹ֣א אֹ֠סִ֠ף– Nunca más maldeciré el suelo por causa del hombre, puesto que la inclinación del corazón del hombre es mala desde su juventud.
וְלֹֽא־אֹסִ֥ף – Nunca más abatiré toda vida como acabo de hacer.
El Zohar explica que dos veces prometió HaKadosh Baruj Hu que no traería un nuevo Mabul al mundo, tal como leemos en el pasuk (וְלֹֽא־אֹסִ֥ף לֹ֣א אֹ֠סִ֠ף).
Y por este motivo Eliyahu Hanavi, que a su vez era Pinjas, dos veces fue celoso en cuidar este Brit (pacto), la primera vez en el episodio relatado por nuestra parashá, donde Pinjas para mantener este Brit mato a Zimri, y la segunda ocasión fue cuando Pinjas ya era conocido como Eliyahu Hanavi y enfrento a Ajaav rey de Israel que hizo idolatría a baal.
Explica el Zohar, que el pacto (Brit) que HaKadosh Baruj Hu hizo con el hombre, en este caso con Noaj, y que fue cuidado por Pinjas – Eliyahu Hanavi en dos ocasiones, tiene su mayor relevancia cuando es visible en nuestro plano físico, es decir es visible a la vista humana, porque el Brit es representado por 3 colores primordiales que representan las Sefirot de Jesed, Guevura y Tiferet. Y estas tres alumbran en la Sefira de Maljut.
Y la iluminación en este mundo físico es un Zejut, porque hay ocasiones que alumbra mucho o poco, pero a veces no alumbra nada. Y podemos derivar de esto que la intensidad de su luz depende de los Maasim Tobim de los Cohanim, Leviim e Israelim, que corresponden a las 3 primeras Sefirot ya mencionadas (Jesed, Guevura y Tiferet).
Continua Rabi Yosi en el Zohar, y señala que la Shejina viste a las tres Sefirot de Jesed, Guevura y Tiferet con su correspondiente color, para que de esta manera proteja en el mundo físico. Y cuando en el mundo hay Tzadikim, estos son los que mantienen el Brit, y de esta manera protegen el mundo por sus méritos.
Pero Rabi Eleazar dijo que el mundo inferior (físico) en realidad no es iluminado sino que por la luz emanada por nuestros patriarcas, Avraham, Itzhak y Yaacov, que representan el Jesed, Guevura y Tiferet. Pero su luz en el mundo inferior no es su luz original, ya que en el mundo superior el Jesed es el color blanco, la Guevura es el color rojo, y el Tiferet es el color verde. Pero en el mundo inferior el Jesed es el color verde, el Tiferet es el color blanco y la Guevura mantiene el color rojo.
¿Porque esta diferencia entre los mundos inferiores y superiores? La respuesta es porque de Avraham en el mundo inferior salió Ishmael, y como sabemos era un malvado. Izthak mantiene su color rojo, ya que de el salió el malvado Esav, quien era adom. Y Yaacov cambio en el mundo inferior del color verde al blanco, porque el laban (blanco) es el color mas elevado y de Yaacov salieron solo hijos Tzadikim, que formaron las 12 tribus de Israel.
Por lo tanto, cuando después de llover vemos un arcoíris, dentro de este alumbran los colores primordiales de nuestros patriarcas, el Blanco, Verde y Rojo, que son el Sod del Jesed, Guevura y Tiferet en Maljut, y es por eso por lo que al observar el arcoiris necesitamos bendecir, “Baruj Zojer Habrit – Bendito el que recuerda el Pacto” porque como ya dijimos anteriormente, no siempre tenemos el Zejut de que estos colores alumbre.
Halaja sobre la Parasha
Rambam Hiljot Isurei Biah 12:5: “La persona celosa puede golpear a los fornicarios sólo en el momento de las relaciones, como fue el caso con respecto a Zimri, como está escrito en Bamidbar 25:8: “Él traspasó a la mujer en su estómago”. Sin embargo, si el transgresor se retira del lugar del acto, no se le debe matar. De hecho, si la persona celosa lo mata, puede ser ejecutado como un asesino.
Si el celoso viene a pedir permiso al Bet Din para matarlo, no le dan instrucciones (es decir dejan que el celoso actúe por su propia cuenta), incluso si esto ocurre en el momento de la relación. No solo eso, si la persona celosa viene a matar al transgresor, pero este se retira del lugar y mata a la persona celosa para salvarse a sí mismo, el transgresor no es ejecutado por matarlo.
Cuando un judío tiene relaciones con la hija de un Guer Toshav (extranjero residente), el celoso no puede golpearlo. El transgresor, sin embargo, debería recibir azotes por conducta rebelde”.
Shuljan Aruj Joshen Mishpat Siman 425:4: “… Si uno tiene relaciones sexuales con una mujer idólatra en público frente a 10 judíos, los celosos pueden atacarlo y se les permite matarlo. Esto es solo mientras ocurre el incidente. Sin embargo, una vez que se ha separado de ella, se le prohíbe matarlo. Y se le mata solo cuando le advirtieron y él no se separó de ella y además es solo cuando el celoso viene a matarlo por su cuenta. Sin embargo, si el antes va a preguntar al Bet Din, este no le da instrucciones para que lo haga (es decir dejan que el celoso actúe por su propia cuenta)”.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”