Blog
Bendición sobre el Aceite de Oliva
- 13 de junio de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Halaja

El Shulján Aruj en el Simán 202 Saif 4 nos trae el din (ley) relacionado con el aceite de Oliva, y cuáles son las bendiciones asociadas a esta.
El Shulján Aruj en el Saif 4 escribe que: “El aceite de oliva, si uno lo bebe como es, no dice una brajá en absoluto, porque es perjudicial. Si se come junto con el pan, uno no dice una brajá en ella, porque el pan es el elemento principal, y cuando uno dice una brajá en el elemento principal, incluye el elemento secundario. Si uno bebe (el aceite de oliva) mezclado con agua de remolacha (llamado אניגרון), en tal caso (el aceite de oliva) no es perjudicial, por el contrario, es beneficioso para la garganta. (Por lo tanto) si uno tiene un dolor de garganta, el aceite (de oliva) es el elemento principal y uno dice la brajá de Bore Peri HaEtz. Si uno no tiene la intención de curar, sino más bien lo bebe como la comida, la אניגרון es el elemento principal y uno sólo dice una brajá en la אניגרון, es decir, Sheakol”.
Esta Halajá tiene como fuente la Guemará Brajot 35b-36a.
Guemará Brajot 36b
“Las cáscaras de una granada y sus flores, cáscaras de nuez y carozos de todo tipo están todas obligadas en la prohibición de orla. Esto indica que los criterios que dictan lo que se considera protección de un fruto y lo que se considera el fruto mismo con respecto a la impureza ritual, no son los mismos criterios que se utilizan con respecto a orla, como se ilustra en el caso de la flor de granada. Por lo tanto, incluso si los brotes no se consideran como protectores de la fruta con respecto a la impureza ritual, aún se pueden considerar fruto con respecto a orla”.
Tosafot (ד”ה קליפי), El Rosh (‘ןימן ד) y Rabenu Yona (כה: ד”ה ומדלגבי) aprenden de esta Guemará que, dado que los carozos se consideran fruto con respecto a orlá, la Brajá en los carozos es Bore Peri HaEtz. El Rosh y Rabenu Yona agregan que si los carozos son amargos no se dice Brajá.
El Rashba, sin embargo, discute. Él escribe que la única razón por la cual los carozos tienen el din de orla es porque aprendemos de la palabra adicional את que incluso algo tafel a la fruta tiene el din de orla. Si las semillas tuvieran el din de la fruta, entonces no necesitaríamos una palabra adicional para incluirlas. Además, los carozos de cerezas y melocotones son amargos y no debe recitarse Brajá. Incluso si son endulzados a través de calor, la Brajá es Sheakol.
El Maguen Avraham s’’k 7 pregunta, ¿por qué la Brajá es Sheakol? Los carozos endulzados deberían tener el mismo din que los carozos dulces, por lo tanto, solo el Rashba sostiene que la Brajá es Sheakol. Sin embargo, el Shulján Aruj posek como Tosafot y el Rosh. Por lo tanto, una vez que los carozos son comestibles se les llama fruta, y aunque eran amargos antes de ser calentadas, la Brajá debería ser Bore Peri HaEtz. La prueba es de lo que aprenderemos en el Simán 202:65 sobre las almendras amargas que, si son endulzadas, la Brajá es Bore Peri HaEtz.
El Maguen Abraham responde que el Rosh está de acuerdo en que los carozos solo se consideran una fruta cuando son dulces. Sin embargo, cuando los carozos son amargos, no se les llama fruta y, por lo tanto, incluso si están endulzados, la Brajá es Sheakol. El Majtzit Hashekel explica que el Maguen Abraham dice que la Brajá en los carozos es solo Bore Peri HaEtz si son comestibles.
Sin embargo, el Gra s’’k 10 escribe que el Mejaber es una combinación de Tosafot y el Rashba, y concluye que uno debe seguir al Rashba. Esta es también la opinión del Pri Jadash que, por lo tanto, concluye que la Brajá en todos los carozos comestibles es Sheakol. El Even Ha’ezer también trae pruebas de que los carozos no se consideran fruto. R’ Akiva Eiger escribe que, de acuerdo con el Even Ha’ezer, la Brajá es Bore Peri HaDama, y agrega que esta es también la opinión del Panim Me’irot. Él cita al Pri Jadash quien sostiene que la Brajá es Sheakol, pero comenta que no entiende por qué debería ser Sheakol y no Bore Peri HaDama.
La Mishna Brurá s’’k 23 escribe en el nombre del Derej Hajaim que si uno dice Bore Peri HaEtz uno es sale de la obligacion Bediabad. El Derej Hajaim escribe que esto es porque la mayoría de los poskim (Rishonim y el Mejaber) sostienen que la Brajá es Bore Peri HaEtz.
Lemaase: La Brajá en carozos que son lo suficientemente comestible, que uno disfruta incluso un poco, es Bore Peri HaDama. Sin embargo, si uno dice Bore Peri HaEtz uno sale de la obligación Bediabad. Si uno come los carozos junto con la misma fruta o después, la Brajá en la fruta incluye los carozos.
Si los carozos no son comestibles, no se dice ninguna Brajá. Si ellos fueron endulzados por el calor, la Brajá es Sheakol.
En relación a las semillas de calabaza y sandía que son parte común de la dieta aquí en Israel, aunque se puede decir que, así como los carozos de la fruta bajan un nivel de Bore Peri HaEtz a Bore Peri Hadama, por lo tanto, la calabaza y las semillas de la sandía deberían bajar un nivel de Bore Peri HaDama a Sheakol. Sin embargo, como las que se venden en la tienda se cultivan por las semillas, es decir estas semillas son lo esencial, la Brajá continúa siendo Bore Peri HaDama.
El Kitzur Shulján Aruj 52:9 señala que sobre las cascaras de naranja conservadas en miel y azúcar y las cascaras de zapallo freídas en miel y azúcar se recita la bendición Sheakol. En el Saif 10 también escribe que sobre las semillas de los frutos, si son dulces, se recita Bore peri HaDama, pero el Seder Birkot HaAnenim 202:8 del Admur Hazaken posek que la Brajá es Bore Peri HaEtz. Continúa el Kitzur Shulján Aruj y agrega que si las semillas son amargas, no se dice ninguna Brajá, y si fueron endulzadas a través del asado, la Brajá es Sheakol.
Kol tuv
Rab Saul Wigoda Teitelbaum
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”