Blog
Asuntos actuales – Electricidad en Shabat
- 2 de junio de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Halaja

Analicemos algunos de los conceptos básicos del uso de electricidad en Shabat.
Es un tema muy amplio, por lo que trataremos de tocar algunos de los puntos principales.
Comenzaremos con la situación relativamente simple de encender una bombilla incandescente (filamento).
La Guemará en Shabat 41a/b dice que si alguien llena una olla de metal caliente con agua fría, está templando el metal y es Assur (debido a la prohibición de makeh b’patish).
Otra Guemará en Yevamot 6b dice de Rav Sheshet que quemar una mecha de metal es lo mismo que cocinar especias y es un Issur de la Torá.
El Rambam Posek (Shabat 12:1) que si calientas una barra de metal para templarla en agua, es una Issur Torá de hava’arah: encender una llama.
Aunque el Raavad no está de acuerdo y dice que se está cocinando o haciendo b’patish, ambos están de acuerdo en que calentar el metal hasta que brille implica una Issur de la Torá.
Casi todos los Ajaronim siguen el Rambam y, por lo tanto, dirían que encender una bombilla de filamento es un Issur de la Torá de encender un fuego.
Entonces, incluso antes de discutir la idea general y el nivel de Issur del uso de electricidad, debemos ser conscientes de que si la creación de un circuito significa que el aparato realiza una melaja, de todos modos será un Issur …
Por ejemplo, una impresora: si imprime, es una melajá de la Torá de kotev. Conectar una urna de agua caliente implicará bishul del agua. Encender una pantalla LED o LCD será al menos un issur d’Rabbanan de Kotev, etc., etc.
Así que ahora la discusión principal: conectar algo que no se caliente ni brille, por ejemplo, un ventilador. ¿Es un issur y, en caso afirmativo, es d’Rabbanan o d’Oraita?
¿Por qué es importante conocer el nivel de Issur? Podría marcar la diferencia cuando se trata, por ejemplo, de enfermedad: se le puede permitir hacerlo con un Shinui o pedirle a un Goy que lo haga.
Hay una gran cantidad de majloket en el poskim que comenzó hace unos 120 años, en cuanto al issur involucrado.
1ra opinión – el Bet Itzjak (2:31) (Rav Itzjak Shmelkes m. 1906) – Molid.
Es todo un Jiddush: encontramos un issur D’Rabbanan para crear un nuevo olor en una prenda, se llama Molid Reija.
El Mekor es Beitzah 23a – Rashi dice que cuando uno crea algo nuevo, es casi como si hiciera un Issur de la Torá. Así también, cuando una persona hace funcionar un aparato creando una corriente eléctrica a través de él, es “molid zerem” y es un issur D’Rabbanan.
Muchos poskim, como Rav Shlomo Zalman Auerbaj no estuvieron de acuerdo, no pueden ser Molid si se hacen de forma rutinaria durante el día; También hubo casos específicos en la Guemará llamados Molid (no podemos extrapolar los nuestros) y Rav Shlomo Zalman aporta pruebas de ello.
2da opinión – el Jazon Ish (Oraj Jaim 50:9) – Boneh.
Cuando se completa un circuito, es Boneh y apagar el dispositivo sería Soteh; la idea es que para conectar el circuito se necesita un cable previamente inútil y lo hace funcional.
Si el dispositivo está conectado a un enchufe de pared, está construyendo algo pegado al suelo. E incluso si funciona con batería, se considera construir un electrodoméstico. De acuerdo con la mayoría de los Rishonim y como se estableció en el Shuljan Aruj en Oraj Jaim 314, la construcción de un Kli también se llama Boneh.
Rav Shlomo Zalman también estuvo en desacuerdo con el Jazon Ish: una de las varias preguntas que planteó es que, dado que un circuito se abre y se cierra de forma rutinaria, no puede ser Boneh. Es como abrir y cerrar la puerta de una casa y debería estar permitido.
Aunque la mayoría de los poskim no están de acuerdo con el Jazon Ish, lo tienen en cuenta en las cuestiones de electricidad que surgen.
3ra opinión: algunos poskim (por ejemplo, Rav Kook): la electricidad es una forma de fuego, por lo que encender un dispositivo es la Melajá de Mav’ir.
4ta opinión – Makeh B’Patish (también mencionado por el Jazon Ish) – el acto final para completar un kli – aquí cerrar el circuito es completar el aparato. Lo comparan con darle cuerda a un reloj, que es Makeh B’Patish.
Algunos (Rav Henkin) dicen que sería Tikun Mana, que es la versión d’Rabbanan de Makeh B’Patish.
Rav Shlomo Zalman y también el Jelkat Yaakov están en desacuerdo aquí y dicen que la apertura y el cierre de rutina del circuito no pueden ser Makeh B’Patish. Además, dijeron que para ser Makeh B’Patish, debe involucrar esfuerzo o ser permanente.
Algunas otras razones mencionadas:
- a) La creación de chispas (ni siquiera común hoy en día) probablemente sería un Issur D’Rabbanan de Mav’ir.
- b) Hacer que se consuma más combustible en la central (solo grama + en Jutz La’aretz es un grama para una melaja de goy, y no debería ser un problema).
- c) Rav Shlomo Zalman dijo que en realidad es solo un minhag no usarlo.
Entonces, las principales opiniones (cuando el circuito no produce calor / luz) fueron: Molid (D’Rabbanan); Boneh (D’Oraita); Mav’ir (podría ser D’Oraitsa); Makeh B’Patish (D’Oraita) o Tikun Mana (D’Rabbanan).
Por supuesto, estos principios (y muchos otros) deben aplicarse cuando se habla de varios electrodomésticos y usos eléctricos.
Por ejemplo, ¿qué implicaría aumentar la corriente en un dispositivo (no una bombilla de filamento) o apagarlo? Tendríamos que empezar a analizar cada una de estas razones:
Molid: aumentar Molid podría ni siquiera ser seguro + definitivamente no sería un problema apagarlo.
Boneh: puede que no sea bueno aumentar la corriente, pero sería bueno apagarla.
Makeh B’Patish: aparentemente no es un problema aumentar la corriente y ciertamente no es aplicable cuando se apaga.
Entonces, realmente, si no fuera por el Boneh del Jazon Ish, aparentemente no debería ser Assur apagar un dispositivo de este tipo.
Pero cada dispositivo / aparato debe discutirse por separado, por ejemplo, usando un micrófono / computadora / ascensor / teléfono. (¡No hay tiempo para esto hoy!)
Último punto: utilizar la electricidad producida en Shabat
El Jazon Ish y otros se sintieron muy en contra del uso de electricidad en Shabat (hace que la melajá se haga en la compañía eléctrica) y es posible que uno no se beneficie de ello.
Rav Shlomo Zalman – (ver Shemirat Shabat Kehiljata 32 nota 182) ya que es potencialmente mortal no tener electricidad (hospitales – maquinaria; calefacción en invierno para ancianos / jóvenes; aire acondicionado cuando hace mucho calor; si los alimentos no se pueden refrigerar / congelar se estropearán y las personas no lo harán), saber cuáles pueden causar intoxicación alimentaria, por lo tanto, está permitido repararlo y usarlo.
La excepción sería un área pequeña donde no hay riesgo para la vida humana.
Allí, si fue reparado, asegúrelo hasta una hora después de Shabat.
Sin embargo, la compañía eléctrica hace melajá incluso cuando no es necesario; esta fue una de las razones por las que el Jazon Ish prohibió.
En una nota más feliz, se informó hace varios años que comenzaron las conversaciones con la Autoridad Eléctrica de Israel para intentar automatizar los procesos allí para evitar el Jilul Shabat.
Un Alambre Eléctrico Vivo
Hay un psak del HaRav Shlomo Zalman Auerbaj zt”l que dice que si una línea eléctrica viva se cayó en la calle y posee un peligro potencial para el bienestar público, se puede llamar a la compañía eléctrica para asegurar el área y apagar la electricidad porque consideramos que esta es una situación de Pikuaj nefesh. No requerimos de quien lo vea que se quede allí todo el Shabat para evitar un daño a otros y Jilul Shabat por su parte.
Refrigeración Apagada
Un carnicero tiene sus refrigeradores llenos de carne y el fusible principal saltó en Shabat. ¿Le es permitido instruir a un gentil que lo vuelva a encender?
No hay duda que cuando implica una gran pérdida financiera, cumple con una de las condiciones para permitir a un gentil llevar a cabo un Issur de’Rabanán, pero encender la electricidad es un mayor problema.
Como se dijo anteriormente, prender una luz puede implicar הבערה, lo cual es un Issur de’Oraita. Encender un ventilador no implica הבערה porque no hay elemento que se caliente hasta quedar incandescente. Además, cualquier chispa creada es un producto no deseado y no se considera como su acción. El problema es que el Jazón Ish opina que cerrar un circuito eléctrico implica un Issur de’Oraita de בונה. Muchos Poskim hoy en día aceptan al Jazón Ish y el Rav Shlomó Zalman Auerbaj a menudo comentó כבר הורה חכם, es decir, el Jazón Ish reglamentó sobre el asunto y esta es la Halajá.
Un Shinui: Algunos sugieren que se le puede decir a un gentil que encienda la electricidad por medio de un שינוי – una manera inusual.
Tal como sabemos, hacer una melajá de una manera rara lo rebaja de un Issur de’Oraita a un de’Rabanán. Prender las luces con el codo es un Issur de’Rabanán porque la melajá se hace בשינוי.
De la misma forma, algunos han sugerido que instruir a un gentil a que prenda la electricidad con su codo o quijada, de esta forma transformándolo en un Issur de’Rabanán y por causa de una Mitzvá o como en el caso cuando hay una gran pérdida involucrada, sería mutar.
Shalom
Rab saul Wigoda Teitelbaum
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”