Blog
La Interacción de la Luz y el Tiempo
- 1 de junio de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Inspiracion

Previamente, discutimos sobre la Supernova 1987A y específicamente cómo estuvo a aproximadamente 160,000 años luz de nosotros. Como describimos, literalmente se necesitaron 160,000 años para que la luz emitida por causa de la muerte de esa estrella llegara a la Tierra precisamente en el momento en que fue fotografiada por el telescopio y visible a simple vista en el hemisferio sur.
Ahora que entendemos un poco sobre la ciencia de la luz, necesitamos aprender más sobre cómo la luz y el tiempo interactúan para dar sentido a este período de 160,000 años.
Lo que sabemos por la ciencia, es que la luz viaja a una velocidad de 186,000 millas por segundo. Para dar sentido a esta cantidad de tiempo, que un objeto tardará en llegar a un destino, debemos saber si el destino es móvil o estacionario.
Usemos una analogía de fútbol para tratar de entender el punto anterior. Cuando un mariscal de campo lanza la pelota a un receptor, la cantidad de tiempo que demora la pelota en llegar al receptor se basa en si está corriendo hacia o fuera del mariscal de campo.
Entonces, por ejemplo, si el receptor ejecuta un patrón y se da cuenta de que tiene cobertura, entonces podría correr hacia el mariscal de campo para estar abierto a recibir un pase. Obviamente, si corre hacia el mariscal de campo, la pelota lo alcanzará mucho más rápido que si estuviera corriendo hacia la línea de gol.
Sin embargo, la luz no es una pelota de fútbol y no está sujeta al mismo ejemplo. Entonces, regresemos a nuestra Supernova y consideremos por un momento el viaje que la luz tardó en llegar exactamente a cierto punto de la tierra para ser visible a las 3 a.m. de la mañana del 24 de febrero de 1987.
¿Podríamos plantear que si un neanderthal estuviera mirando hacia el cielo hace unos 160,000 años, habría visto la luz? ¿Qué hay de incluso 5,000 años atrás en la Edad del Bronce, alguien podría haber visto la luz?
Si siquiera creyeras, por ejemplo, que había otra vida inteligente viviendo más cerca de la supernova que quería correr hacia nosotros para advertirnos, usted tendría que darse cuenta de la imposibilidad de tal idea. ¿Por qué? ¡Porque nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz!
Entonces, tengo una pregunta para que tome unos minutos para reflexionar. Si usted, sí, de alguna manera pudiese haber estado en algún tipo de nave espacial futurista que salió al mismo tiempo que la luz de Supernova 1987A y pudiera viajar junto a ella para ese viaje de 160,000 años, ¿cuánto tiempo habría pasó, cuando llegó al mismo lugar a las 3 a.m. de la mañana del 24 de febrero de 1987?
¿Estás listo para la respuesta?
¡Habría pasado exactamente el tiempo cero! Así es, tan incomprensible como suena, ni años, ni meses, ni días, ni horas o incluso ningun segundo habría pasado. La mejor explicación que he escuchado sobre este tema es del Dr. Gerald Schroeder en su libro “La ciencia de Di-s”. El Dr. Schroeder afirma lo siguiente:
“La diferencia en la percepción del flujo de tiempo a la velocidad de la luz no es una diferencia cuantitativa de un montón de tiempo (160,000 años) a un tiempo mucho más corto, por breve que sea ese período. La diferencia en el flujo del tiempo es una diferencia cualitativa, la diferencia entre nuestra existencia, donde todos los eventos ocurren a través de un flujo lineal incesante y una existencia en la que el tiempo no existe. Desde esa perspectiva, todos los desarrollos que tuvieron lugar durante los 160,000 años ocurrieron simultáneamente. Pasado, presente y futuro se habían mezclado en un AHORA eterno, siempre presente e interminable. La luz que usted ve está fuera del tiempo, un hecho de la naturaleza probado en miles de experimentos en cientos de universidades[2]“.
La conclusión que uno saca de la declaración anterior es que la luz, al menos en lo que se refiere a la velocidad de la luz, en realidad existe fuera del reino del tiempo. Schroeder se referiría a esto como un ” ahora eterno”. Piense en lo lejos que hemos llegado en nuestro estudio hasta el momento. Recuerde, en tiempos anteriores, los científicos en los días de Newton, aunque también eran teólogos, no podían envolver sus mentes en que el universo sería eterno. El obstáculo en muchos casos realmente no ha sido la ciencia, sino la religión. Cualquiera que esté dispuesto a hacer la investigación pronto descubrirá que, de hecho, la ciencia y los científicos son la prueba de la espiritualidad, en lugar de los religiosos.
Si miramos hacia atrás, a las leyes de la relatividad de Einstein, no solo probamos que el espacio, el tiempo y la materia no son constantes, sino que cambian. Además, explicamos también sobre la diferencia entre partículas y ondas, y cómo se ven de la manera en que se elige observarlas.
¿Por qué es importante saber tales cosas? Porque cuando comprendemos esta ciencia, nos damos cuenta de que Einstein creó teorías y leyes que han demostrado ser correctas. Una de las más significativas en lo que se refiere a nuestro estudio es el hecho de que cuanto más rápido uno viaja en relación con otro objeto, como en nuestra nave espacial futurista que viaja junto con la luz de la Supernova 1987A, fluye el tiempo más lento. Tanto es así, que a la velocidad de la luz, que es la velocidad más alta alcanzable, el tiempo cesa.
Por lo tanto, las leyes de la relatividad de Einstein no han probado, a través de una fórmula teológica basada en la Biblia, que una existencia eterna se demuestre, sino que es a través de la ciencia.
Ahora bien, esto no significa que queremos que el lector salga con la idea de que no hay un componente espiritual de lo que hemos compartido hasta ahora. Por el contrario, simplemente estamos proporcionando la prueba científica que respalda la espiritualidad. Exploraremos con mucho más detalle en las próximas lecciones cómo el concepto de efectos de luz, es lo que conocemos como creación, así como otros conceptos.
Tenga en cuenta que no pretendemos entender cómo ayer, la semana pasada, el mes pasado y el próximo año todo puede existir en lo que describimos como este “ahora eterno”, pero en el contexto de la velocidad de la luz, que como ya hemos demostrado a través de la ciencia, que no pasa el tiempo.
Finalmente, antes de dedicar un poco de tiempo a la mecánica cuántica, creo que es significativo afirmar que, al considerar la teoría del Big Bang y las supernovas, hay que admitir que la luz fue, de hecho, la primera creación del universo.
Con base en la afirmación anterior, podemos postular que aunque vivamos en un mundo que está compuesto por el tiempo, el espacio y la materia, existe un vínculo espiritual con la eternidad que es nuestro universo. En pocas palabras, la luz existe fuera del tiempo y el espacio.
Haciendo una vuelta completa, de regreso a E = MC², hemos aprendido que todas las diferentes formas de luz, ya sean fotones, rayos gamma, rayos X, microondas o ultravioletas, son capaces de ignorar su intemporalidad como fuente de energía transformándose en materia. Esto le permite entrar en el reino del tiempo y el espacio.
Schroeder continúa explicando esto en la comparación de que la luz es tanto energía como materia, de la misma manera que el vapor y el hielo también son agua, siendo cada uno dos formas de la misma cosa.
Mas adelante, en lecciones futuras, discutiremos la luz y su interacción con la creación. Ahora un poco sobre el concepto de mecánica cuántica, que también está relacionado tanto con la cosmología de Newton como con la de Einstein.
Bz”H continuaremos en una proxima publicacion.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim
Comentario Basado en el Sefer Ciencia de la Kabalah.
[2] La ciencia de Di-s: la convergencia de la sabiduría científica y bíblica, Gerald L. Schroeder, Broadway Books, página 164.
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”