Blog
Supernovas y la importancia de la Luz
- 31 de mayo de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Inspiracion

¿Por qué preocuparse por las supernovas? ¡Hay algunas buenas razones!
- Estamos hechos de polvo de estrellas. Cuando escuchas esta frase común entre los físicos modernos, debes pensar que es una broma, como dije. Sin embargo, tanto los astrónomos como los físicos de hoy en día creen que una gran fracción de los átomos en nuestros cuerpos se forjaron dentro de las estrellas. Que el polvo de estrellas producido por las Supernovas como la 1987A cuando se dispersa en el espacio, se activa el mecanismo por el cual los átomos creados en las estrellas son los mismos átomos que componen nuestros cuerpos físicos en la actualidad.
- Radiación de alta energía y cómo evoluciona la vida. Los astrónomos también creen que las Supernovas en la Vía Láctea producen el tipo de radiación de alta energía que podría haber contribuido a la radiación de fondo que produce la mutación y la evolución de las especies en la Tierra.
- Un disparador cósmico para nuestro sistema solar local. Existe evidencia intrigante de que una supernova provocó la formación de nuestro propio sistema solar, nuestro sol, la Tierra y los otros planetas cercanos a nosotros en el espacio, hace cinco mil millones de años. Por todas estas razones y más, los astrónomos quieren saber qué hace que exploten las supernovas y qué sucede después de que lo hacen.
Puede que te estés preguntando en este momento que todo esto suena bastante sorprendente, pero ¿cómo se relaciona con la Kabbalah, y lo que llamamos la brecha estrecha entre la ciencia y la espiritualidad?
Le aseguro que actualmente estamos sentando las bases para responder esa pregunta. Para comprender tal sabiduría antigua uno debe primero estar dispuesto a examinar toda la evidencia producida a lo que llamamos creación.
La importancia de la luz
En la sección anterior hablamos de la Supernova 1987A y de cómo ocurrió la explosión hace 160.000 años, en las afueras de la Nebulosa de la Tarántula en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana cercana. La luz de la explosión – viajando a 186,000 millas por segundo (300 millones de metros por segundo) – finalmente llegó a la Tierra a las 3 a.m. el 24 de febrero de 1987.
Eso básicamente nos dice que esta supernova estaba aproximadamente a 160,000 años luz de nuestra Tierra. Esto significa que la explosión tuvo lugar hace 160,000 años y que solo después de 160,000 años esos fotones nos alcanzaron y hicieron que el SN1987a fuera visible, en la madrugada del 24 de febrero. ¿Cómo esto tiene sentido en el mundo?
La única forma de dar sentido a dicho concepto es comprender la ciencia de la luz y cómo se relaciona con la velocidad de la luz. No solo eso, sino cómo la luz afecta el tiempo.
Hasta los últimos dos siglos, era prácticamente imposible comprender la dinámica y la ciencia de la luz. Luego, en un corto período de tiempo, se realizaron varios descubrimientos que nos permitieron comprender mejor la naturaleza de la luz y sus propiedades físicas.
Por supuesto, sabemos que la luz que experimentamos proviene del Sol y también de las estrellas, en nuestro universo.
Electromagnetismo
Inicialmente aprendimos sobre electricidad y magnetismo a través del trabajo de un físico escocés llamado James Maxwell. Maxwell determinó que la electricidad produce magnetismo y luego ese magnetismo produce electricidad. Fue el primero en acuñar la frase “electromagnétismo”, donde anteriormente estas dos fuerzas se consideraban completamente separadas la una de la otra. Como resultado de su investigación, la ciencia descubrió la naturaleza dualista de la luz. La explicación simple es que la luz se compone de energía eléctrica y magnética.
Hay fotones de luz que viajan hacia nosotros desde el Sol y las estrellas, como partículas y ondas.
Otro científico apareció en la escena y descubrió que había formas adicionales de energía electromagnética además de la luz. Su nombre era Heinrich Rudolph Hertz y lo que descubrió fueron ondas de radio. Esta investigación llevó al descubrimiento de otros, como los rayos X, rayos gamma, microondas y ultravioletas, por nombrar algunos. Todas estas formas de energía electromagnética se miden por frecuencia y longitud de onda.
Estos fueron descubrimientos sorprendentes y condujeron a muchas explicaciones importantes para la ciencia de la luz. Sin embargo, esto también produjo una paradoja para muchos científicos, y como mencioné antes, la luz no solo tiene propiedades similares a las ondas, sino que también pueden ser partículas. En un sentido, esto contradice las propiedades onduladas de la luz. Dado que no estamos realmente interesados en entrar en explicaciones complicadas sobre cómo esto es posible, baste decir que las mentes mejores, es decir, los mejores científicos, siguen desconcertados por este concepto. Esto no me sorprende, ya que nuestro objetivo es seguir comprendiendo la brecha entre la ciencia y la espiritualidad.
Einstein en realidad trató de darle sentido a esta dualidad que parecía desafiar la lógica, al afirmar que las partículas eran fotones y que un flujo de fotones era una onda. Así es como le dio sentido a la contradicción.
Brian Greene, autor del ahora clásico libro The Elegant Universe afirma: “El mundo microscópico exige que abandonemos nuestra intuición de que algo es una onda o una partícula y aceptemos la posibilidad de que es ambas cosas … Podemos pronunciar palabras como dualidad onda-partícula”.
Podemos traducir estas palabras en una formula matemática que describe los experimentos del mundo real con una precisión asombrosa. Pero es extremadamente difícil de entender en un nivel intuitivo profundo esta característica deslumbrante del mundo microscópico[1]“.
La verdad es que, aunque Einstein tenía su teoría y era tan brillante como lo son todos los científicos del mundo, nadie la entiende realmente ni tampoco la pueden explicar. De todas formas, la ciencia no ha tenido problemas en el aprovechamiento eficiente de la energía electromagnética.
Ha estado a la vanguardia de la creación de gran parte de la tecnología que la gente sencilla da por sentada todos los días. Al mismo tiempo, el mundo de la ciencia casi a diario tiene que llegar a un acuerdo con cuán misterioso y paradójico es el mundo físico. Esto, por supuesto, no sorprende a las personas de fe, y aquellos que aceptan que la ciencia simplemente no está dispuesta a reconocer que la brecha se está reduciendo.
En el mundo de la espiritualidad tenemos conceptos de luz oculta y luz revelada. Es interesante observar que existe un concepto similar dentro de la ciencia cuando se habla de la luz. Cuando se toma en consideración la naturaleza dual de la forma de onda y partícula, la forma en que se imita lo oculto y lo revelado en la espiritualidad se basa en su medición. Lo que significa que la luz solo se revela de acuerdo con una de estas dos características a la vez, pero no ambas simultáneamente. Por lo tanto, es sorprendente saber que si se mide en forma de onda, así es como se revelará la luz y, sin embargo, si se mide como partículas, solo se revelará de esa manera.
Después de los descubrimientos sobre la luz, el mundo de la física se dio cuenta de que otro de los componentes de toda la materia exhibía este mismo tipo de dualidad paradójica. Simplemente dicho “átomos” muestran esta misma dualidad onda-partícula. Considere que, desde la supernova más grande hasta la partícula más pequeña, todo lo que está hecho de materia está hecho de átomos que exhiben el mismo fenómeno que describimos sobre la luz. Sin embargo, los descubrimientos no terminaron allí.
[1] Página 103; Vintage Books, 1999; Nueva York.
Bz”H continuaremos en una proxima publicacion.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim
Comentario Basado en el Sefer Ciencia de la Kabalah.
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”