Blog
Isaac Newton y el Estudio del Universo
- 25 de mayo de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Inspiracion

Los primeros científicos influyeron y fueron influenciados por la Torá, Talmud, Zohar y otros libros que comprender la literatura judaica.
Exploremos por un minuto la vida de “Sir Isaac Newton“, considerado uno de los mejores científicos que haya existido. Además de ser un científico, fue un teólogo. fue profundamente religioso toda su vida. Dedicó más tiempo al estudio de la Biblia que al de la ciencia. Un análisis de todo lo que escribió Newton revela que de unas 3.600.000 palabras solo 1.000.000 se dedicaron a las ciencias, mientras que 1.400.000 tuvieron que ver con teología. Revolucionó la física, las matemáticas y la astronomía en los siglos XVII y XVIII. Él sentó las bases de la mayoría de los mecanismos clásicos, con el principio de la gravitación universal y las tres leyes del movimiento que llevan su nombre. La imagen a continuación fue encontrada en documentos que aparecieron como parte de su biblioteca. Trae escrito una Tefilá en hebreo en la segunda línea del documento.
Estas palabras se encuentran al final de una oración llamada Keri’at Shema[1] (Lectura del Shema) en las oraciones diarias del judaísmo. Las palabras que aparecen son las que se muestran en la imagen.
La transliteración de las palabras anteriores es,
“Baruj Shem Kevod Maljuto Le’Olam Va’ed”
El significado simple de estas palabras se traduce típicamente como:
“Bienaventurado es el nombre de su glorioso reino por los siglos de los siglos”.
La mayoría de la gente nunca sabría que alguien como Sir Isaac Newton, que tuvo tanto impacto en la ciencia, vio gran parte de lo que estudió a través del lente del Zohar[2] y demás literatura mistica del judaismo. Los manuscritos teológicos de Newton que ahora se encuentran en Jerusalén y fueron mostrados una vez a Albert Einstein. A pesar de que era septiembre de 1940 y ya estaba involucrado en los problemas de la epoca, se tomó la molestia de escribir una carta elogiando a los periódicos por la visión que le dieron al Geistige Werkstatt de Newton, su “taller espiritual”.
La siguiente imagen es una página de una traducción latina del Zohar, atribuida a Isaac Newton.
En el libro, “La religión de Isaac Newton“, Frank E. Manuel escribió que “Isaac Newton estaba convencido de que Moisés poseía el conocimiento de todos los secretos científicos”.
El Dr. Seth Pancoast escribió que “Isaac Newton fue llevado al descubrimiento de leyes físicas (fuerzas de gravitación y repulsión) a través del estudio de la Kabalá“.
Una traducción al latín del Libro del Zohar (Kabalá Denudata), se encontró en la biblioteca de Newton, y actualmente se conserva en el Trinity College en Cambridge. Isaac Newton[3] basó su investigación científica en principios filosóficos.
En particular, Newton escribió:
“En mis libros establecí los principios de la filosofía que no son puramente filosóficos, sino también matemáticos, que pueden servir como base para discutir asuntos físicos. Para que no parezcan infructuosos, los acompañé con algunas explicaciones físicas”.
Un contemporáneo de Newton, Francis Bacon[4] escribió esto, para mostrar la separación que existía entre la ciencia y la teología de la época:
“Que ningún hombre, con una débil presunción de sobriedad o una moderación mal aplicada piense o mantenga, que un hombre también puede buscar lejos, o estar demasiado bien estudiado en la palabra de Di-s, o en el libro de las obras de Di-s, la divinidad o la filosofía; sino más bien dejar que los hombres se esfuercen por un progreso o competencia sin fin en ambos; solo que los hombres tengan cuidado de que se apliquen a la caridad y no a la avaricia; para usar, y no para la ostentación; y otra vez, que no se mezclen imprudentemente o confundan estos aprendizajes juntos”.
Otros grandes científicos de la época que intentaron mantener la separación entre los dos mundos de la religión y la ciencia también estudiaron este tipo de sabiduría.
Frank E. Manuel continúa en su libro “La religión de Isaac Newton”, que Galileo y Kepler basaron sus argumentos fundamentales en una antigua sentencia de interpretación bíblica de los sabios judíos, transmitida a través de los Padres de la Iglesia: “La Biblia habla en el lenguaje de todos”.
Otro contemporáneo de Newton fue Thomas Burnet, que es mejor conocido por su obra “Telluris Theoria Sacra, o Teoría Sagrada de la Tierra”.
Comentando sobre el libro de Burnet en enero de 1681, Newton ofreció “a modo de conjetura” una visión de cómo los planetas podrían haber sido arreglados por Di-s en un acto inicial de creación y de esta forma su movimiento se aceleró constantemente hasta alcanzar el ritmo deseado para sus movimientos coordinados.
Kol tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim
Comentario Basado en el Sefer Ciencia de l Kabalah.
[1] Shemá Israel consistía originalmente en un único verso que aparece en el quinto y último libro de la Torá, el Libro de Deuteronomio, Deuteronomio 6:4 que dice: “Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Di-s, el Señor es Uno” (שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָד Shemá Israel, Adonai Elohenu, Adonai Ejad), considerado la expresión fundamental de la creencia judía monoteísta. Sin embargo, la plegaria litúrgica consiste en tres fragmentos extraídos de los libros del Deuteronomio (Deut. vi. 4-9, xi. 13-21) y de los Números (Num. xv. 37-41). Estas tres partes son consideradas como una reminiscencia del éxodo de Egipto y se refieren a cuestiones centrales de la creencia judía. El Talmud señala que en los tres textos se pueden encontrar sutiles referencias a los Diez Mandamientos. Como éstos fueron retirados de la oración cotidiana, en el periodo misnaico, el Shemá es visto como una oportunidad para conmemorar los diez mandamientos. Fuente wikipedia.
[2] El Zohar (en hebreo: זֹהַר, lit. “Esplendor” o “Radiancia”) es la obra fundamental en la literatura de la sabiduría judía conocida como Kabalá.
[3] (Newton I., Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, 1686, V. 3, “El sistema del mundo”, página 501).
[4] Francis Bacon, El Avance del Aprendizaje y New Atlantis (Londres 1951), p. 11 (El primer libro, 1.3).
Estudia en nuestra Yeshiva: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”