Blog
Parashat Emor – ¿A quién le enseñamos Tora?
- 28 de abril de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Parahat Hashavua

El Zohar Parashat Emor Daf 91b nos trae lo siguiente:
וּמַאן דְּיָלִיף אוֹרַיְיתָא לְמַאן דְּלָא אִתְגְּזַר, מְשַׁקֵּר בִּתְרֵי קַיְימֵי, מְשַׁקֵּר בְּקַיָימָא דְּאוֹרַיְיתָא, וּמְשַׁקֵּר בְּקַיָימָא דְּצַדִּיק וּכְנֶסֶת יִשְׂרָאֵל
Quien enseña Tora a quien no esta circuncidado, el es un maestro de las mentiras, y hace mal uso de los dos Britot (pactos), el es un mentiroso en el pacto de la Tora, y también es un mentiroso en el pacto del Tzadik, que es la congregación de Israel, (que es también la Shejina).
El Zohar continua y nos pasa a explicar el Sod (secreto) del porque es tan importante que solo a aquel que esta circuncidado y más específicamente sea parte del Kneset Israel se le pueda enseñar Tora.
Primero nos explica que la Tora escrita fue entregada en el lugar del Tiferet[1], y la Tora Oral fue entregada en el lugar del Maljut[2], y ambas juntas convergen en el Yesod[3].
Esto nos demuestra que la enseñanza de la Tora esta directamente relacionada con el recipiente, ya que cada Sefira tiene como función ser un Kli (receptáculo) de la Luz de Hakadosh Baruj Hu, Luz que es única y a través de las sefirot es “filtrada” para poder ser representada como una “Fuerza” o “Atributo particular”, y en nuestro caso este recipiente receptor de las enseñanzas de la Tora es el Yehudi, el cual cumple con el requisito básico de estar circuncidado y ser parte del Kneset Israel, y no ser parte de los arelim (incircuncisos), ya que como fue escrito por el Rama”k y otros Mefarshim, en los arelim se encuentra la Sitrá Ajará[4].
רִבִּי אַבָּא אָמַר, מְשַׁקֵּר בִּתְלַת דּוּכְתֵּי עִלָּאֵי, מְשַׁקֵּר בַּתּוֹרָה, מְשַׁקֵּר בַּנְּבִיאִים, מְשַׁקֵּר בַּכְּתוּבִים
Rabi Aba dijo sobre aquellos que enseñan Tora (a los arelim); que son Mentirosos en la Tora, mentirosos en los Neviim (profetas), y mentirosos en los Ketubim (escritos).
Sobre “Meshaker BaTora” (mentirosos en la Tora):
Como ya explico el Zohar, la Tora fue entregada en la Sefira de Tiferet y como esta escrito en Debarim 4:44:
וְזֹ֖את הַתּוֹרָ֑ה אֲשֶׁר־שָׂ֣ם מֹשֶׁ֔ה לִפְנֵ֖י בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵֽל׃
“Esta es la Enseñanza que Moshe presentó a los hijos de Israel”
Es decir, que se entrego a los Benei Israel, que están circuncidados, y no a los otros pueblos que son arelim.
Sobre “Meshaker BaNeviim” (mentirosos en los Profetas):
Primero debemos señalar que los Neviim fueron puestos en las Sefirot de Netzaj[5] y Hod[6], y tal como está escrito en los Neviim “וְכָל־בָּנַ֖יִךְ“[7] es decir en “Todos sus hijos”, y a sus hijos se refiere a los Benei Israel. Y solo ellos están aptos para el estudio de la Tora y no los otros, es decir los arelim, porque también está escrito “חֲת֥וֹם תּוֹרָ֖ה בְּלִמֻּדָֽי“[8] “Sella la Tora con Mis Talmidim“, es decir, que se debe conectar la Tora en el corazón de sus Talmidim, y por Talmidim se refiere solo a los Benei Israel.
Y Sobre “Meshaker BaKetubim” (mentirosos en los Escritos):
Primero debemos señalar que los Ketubim fueron puestos en el Yesod y el Maljut. Y fue escrito en los Ketubim: “וַיָּ֤קֶם עֵד֨וּת ׀ בְּֽיַעֲקֹ֗ב וְתוֹרָה֮ שָׂ֤ם בְּיִשְׂרָ֫אֵ֥ל“[9] “Y el estableció un decreto a Yaacov, ordenado a enseñar a Israel”, es decir enseñar la Tora solo a los Benei Israel y no a otros.
Y también está escrito “אַ֣ךְ צַ֭דִּיקִים יוֹד֣וּ לִשְׁמֶ֑ך“[10] “Los Tzadikim ciertamente alabaran Tu Nombre”, y el Zohar pregunta ¿quiénes son estos Tzadikim? A lo cual responde que un Israel es llamado Tzedek, y la unión de toda la congregación de Israel es llamada Tzadikim. Y todo aquel que no esta circuncidado, no puede entrar a este pacto, y por lo tanto no esta apto para dar gracias a Su Santo Nombre a través del Limud Hatora.
Ademas, para completar la idea de lo importante del Brit Mila, y lo que significa ser parte del Kneset Israel, para poder así estar aptos para el estudio de la Tora, el Zohar nos enseña que el Yehudi que nace no recibe sobre él la fuerza superior hasta que es circuncidado, y que hasta ese momento solo cuenta con el “Nefesh Hajionit“, el Espíritu Esencial, pero una vez que es circuncidado es despertado en el “Ruaj Shelemala” Espíritu de Arriba que es el “Nefesh de’Asiyah[11]“.
Posteriormente cuando el Yehudi se ocupa del estudio de la Tora despierta en el algo más, y este es el “Ruaj de’Yetzira[12]” y posteriormente cuando el Yehudi se ocupa en el cumplimiento de las Mitzvot despierta en el la “Neshama de’Briah[13]“.
Y por último, cuando el hombre se casa y tiene hijos y les enseña a ellos el Derej Shel Hamelej Hakadosh, es considerado un hombre completo porque se ha ganado el Nefesh, Ruaj y la Neshama del Hatzilut[14].
Por lo tanto, a quien le enseñamos la Tora trae consigo implicaciones que van más allá de lo tangible, ya que la Enseñanza, Estudio y Practica de la Tora conlleva repercusiones en este mundo y los mundos superiores.
Que HaKadosh Baruj Hu nos ayude a ser un Kli (un recipiente) apto para su Tora.
Kol tuv.
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim
[1] Tiféret (Belleza) es la fuerza que integra la sefira Jesed “Compasión” y Gevurá “Severidad”. Esas dos fuerzas son, respectivamente, expansivas y restrictivas una sin la otra no pueden manifestar el flujo de energía divina. Tiferet es única entre las Sefirot ya que conecta con todas menos con Maljut y Daat. Tiferet está en medio del árbol. Cinco Sefirot la rodean: Jesed, Gevurá, Netsaj, Hod, Yesod.
[2] Maljut (Reinado) es la décima sefirá. Es el atributo divino más bajo en el orden descendente de ellos, según la estructura del Árbol de la vida, y la estructura de las sefirot (que son 10 en total) utilizada en la Cábala. Se dice que es receptora de todos los atributos que están sobre ella, por lo tanto, su característica principal es bitul, o auto-anulación. Mediante bitul es posible para ella ser un receptáculo para la luz o flujo proveniente de los atributos superiores.
[3] Yesod (“Fundamento”) es la novena sefirá, y es una de las más importantes sefirot, está situada bajo Hod y Netsaj y encima de Maljut. A menudo es asociada con la Luna porque esta sefira refleja la luz de las otras sefirot en Maljut, también es asociada con los órganos sexuales porque es ahí donde las sefirot más altas conectan con la tierra.
[4] Sitrá Ajará literalmente significa “el otro lado”, y esto se refiere, al lado separado y/o opuesto a la Pureza y Santidad.
[5] Netsaj (“Victoria”) es la séptima sefirá del árbol de la vida de la cábala, está situada debajo de Jesed, Netsaj esta emparejada con Hod. Nétsaj representa la polaridad activa o “fuerza” frente a la polaridad pasiva o “forma” de la matriz mental de Hod. Y si definíamos esta última sefirá como el dominio del pensamiento, Nétsaj es, propiamente, la esfera del sentimiento
[6] Hod (“Majestad”) en cábala es la octava sefirá del árbol de la vida. Deriva de hod הוד que en idioma hebreo significa “majestad” o “esplendor” y denota tanto “alabanza” como “sumisión”. Hod está situada bajo Gevurá.
[7] Yeshayahu 54:13.
[8] Yeshayahu 8:16.
[9] Tehilim 78:5.
[10] Tehilim 140:14.
[11] Asiyah, el mundo de la acción. Es el último de los cuatro mundos espirituales de la Cabalá (Atzilut, Beriah, Yetzirah, Asiyah). Se encuentra en la base del árbol de la vida. Fue creado por la décima séfira Maljut.
[12] Yetzirah, el mundo de la formación. Se manifiesta sobre todo por el ánimo y el aplomo. Este tercer plano está formado por Netzaj, Hod y Yesod.
[13] Briah, el mundo de la creación, y se trata de un plano que está en el eje central del árbol de la vida y es gobernado por las energías de niveles superiores. Fue formado por las sefirot Jesed, Gevurah y Tiferet.
[14] Atzilut, el mundo de la emanación. Se trata del mundo que corona la cima del árbol de la vida, es su viga superior. Está formado por las Sefirot de Keter, Jokmah y Binah.
Estudia en nuestra Yeshiva:Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos en la sección “Contacto”