Blog
Parashat Emor – La Mitzvah de Kidush Hashem
- 26 de abril de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Parahat Hashavua

En la parashá de esta semana, encontramos la Mitzvá de Kidush Hashem. El pasuk señala (Vayikra 22:32)…
לֹ֤א תְחַלְּלוּ֙ אֶת־שֵׁ֣ם קָדְשִׁ֔י וְנִ֨קְדַּשְׁתִּ֔י בְּת֖וֹךְ בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל אֲנִ֥י ה’ מְקַדִּשְׁכֶֽם
“No profanarás Mi Santo Nombre. Seré santificado en medio de los hijos de Israel. Yo soy Hashem, que te santifica”.
Este pasuk contiene dos Mitzvot: una Mitzvá negativa, para no causar la profanación del Nombre de Hashem a través de las acciones de uno; y una Mitzvá positiva de Kidush Hashem.
El Sefer HaJinuj explica (en la Mitzvá 296), usando la Guemará en el Sanedrín 74a, que uno debe estar preparado para dar su vida por salvaguardar su Fe. Un ejemplo bien conocido de esto es que uno debe dejarse matar en lugar caer en la idolatría.
Una vez se imprimió un pequeño Sefer que analiza la perspectiva del Admor de Slonim zt”l al Holocausto, en el que seis millones de judíos inocentes fueron asesinados.
Se plantea la pregunta: hay una idea común en la gente, y esta es que cuando un judío es asesinado solo por ser judío, eso se llama morir “Al Kiddush Hashem”. Pero parece muy claro de la Guemará en Sanedrín que uno solo es clasificado como uno que muere Al Kidush Hashem si un gentil le dio un ultimátum, como “Adora a este ídolo o te mataré”. Si elige la muerte, ha muerto “Al Kiddush Hashem”.
Si es así, ¿de dónde emanó esta idea de que el mero hecho de ser asesinado por ser judío se puede clasificar como Kidush Hashem? ¿Dónde estaba el ultimátum? ¿Cuándo se les dio a los judíos la posibilidad a elegir en el Holocausto?
El Admor relata una historia sobre el famoso Rebe jasídico, Reb Zushia de Anipol.
La Guemará en Julin 7b dice:
“ישראל קדושים הן יש רוצה ואין לו ויש שיש לו ואינו רוצה”
“Los judíos son santos, hay algunos que quieren (dar a otros) pero no tienen y hay algunos que tienen pero no quieren (dar a otros)”.
Allí explican los Tosafot que cuando uno tiene, pero no quiere dar, todavía se le llama santo, ya que esa persona invita a otra a comer en su casa, pues le da vergüenza no hacerlo.
Reb Zushia dijo que estuvo muy preocupado por esta Guemará y este Tosefot durante muchos años – una persona quiere dar pero no lo hace – así que no ha hecho la Mitzvá de Gemilut Jasadim, a pesar de sus buenas intenciones; y otra persona no tiene interés en dar, sino que lo hace simplemente por vergüenza. Entonces, ¿por qué se los considera santo?
Reb Zushia luego relató que después de muchos años, el autor de los Tosefot se le acercó en un sueño y le reveló el significado de esta difícil Guemará.
La Guemará no dice que este judío sea santo o que los judíos sean santos. La Guemará dice “Yisrael Kedoshim Hen”: los judíos son santos. Todos los judíos son considerados un solo cuerpo y, como unidad, son santos. Tome la intención de la primera persona (que quiere dar pero no puede) y la acción de la segunda persona (que no quiere dar pero da de todos modos) y cuando las combine, ‘Yisrael Kedoshim Hen’ – ¡Los judíos son santos!
Fue con esta idea que Rav Daniel Glatstein shlita presentó una respuesta a la pregunta del Admor de Slonim. ¿Cómo se podría considerar que los judíos del Holocausto murieron “Al Kidush Hashem” si no se les dio la opción?
Para responder a esto, debemos mencionar una Halajá en las leyes del Kriat Shema que decimos, mañana y tarde.
El Shulján Aruj escribe (en Oraj Jaim Siman 61:1), que al recitar el Shemá, debe leerlo con intención, con reverencia, con miedo, y de manera temblorosa.
La Mishnah Berurah explica (en el seif katan 3) que al recitar el Shemá, uno debe pintar la imagen en su mente de que está eligiendo y está siendo asesinado “Al Kidush Hashem“. Por lo tanto, esto lo impulsa a tener miedo y temblar, cuando tiene esa imagen en su mente, durante el Shemá.
Con esta idea, podemos responder a nuestra pregunta original.
¿Dónde estuvo la elección de la gente en el Holocausto? ¿Cómo podría clasificarse como morir “Al Kidush Hashem”?
Tal como se explicó en la Guemará en Julin, cuando recitamos el Shemá con la intención de morir “Al Kidush Hashem” y la gente en el Holocausto cumplió con la acción de hacerlo, si toma nuestra intención (sin acción) y sus acciones (sin intención) y los combinamos – ‘Yisrael Kedoshim Hen‘ – ¡Los judíos son santos!
Shabat Shalom
Rab Saul Wigoda Teitelbaum, Yeshiva Pirjei Shoshanim
Estudia en nuestra Yeshiva:Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”