Blog
Curso de Mashguiaj Kashrut_Leccion 1
- 21 de abril de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Lecciones
Shuljan Aruj Siman 112:1 – Pat Akum – Origen de la Gezerá
1. Los rabinos prohíben comer el pan de las naciones que adoran ídolos con el fin de prevenir los matrimonios mixtos. (Incluso si no hay ninguna posibilidad del matrimonio, el pan sigue siendo Asur.) Sólo el pan hecho con los 5 granos son Asur, pero el pan elaborado con legumbres o arroz o mijo no es parte de la Gezerá general.
RAMA: Este pan no es Asur por la razón de Bishul akum, si no es apto para la mesa de un rey.
Introducción
El Rambam y Tur comienzan Hiljot Ma’ajalei Akum diciendo que Rabanan hicieron allí gezerot que nos impidan el exceso de familiarización, evitando así los matrimonios mixtos.
- Pat Akum: Pan de un No Judio (Siman 112).
- Bishul Akum: Comida cocinada por un No-Judia (Siman 113).
- Shejar Akum: La cerveza de los no-Judios. La cerveza de los no Judios solamente está prohibida en la casa del no-Judio, y no si se trata de una bebida informal (Siman 114).
También hay una cuarta Gezerá por la comida de un no-Judio:
- Jalav Akum y Gevinat Akum: La leche, a pesar de que es de un b’hema Tahor, si un Judio no estaba presente en el momento de la ordeña del b’hama, está prohibida (Siman 115).
A diferencia de las tres primeras gezerot, esta Gezerá es para impedirnos de comer un issur mezclado con la leche o el queso. Los Dinim de la fabricación de queso con catalizadores prohibidos fueron tratados al final de Siman 87. La leche tiene un Gezerá única basado en la preocupación de que leche Trief podría añadirse a la leche Tahor haciéndolo impuro.
Pat Akum
Mishna: Avodah Zara 35B |
Y estas cosas de los no Judios (también) son Asur (mid’rabanan), sin embargo no son Asur b’hanah; leche de un no Judio no visto por un judío al momento de ordeñar la vaca, pat (pan) y el aceite. Rebe y su Beit Din permitieron el aceite hecho por los no-Judios. (Además) shelakot (alimentos cocinados), kavushin (alimentos en escabeche) que se hace con el vino y el vinagre, etc … son Asur (mid’rabanan), sin embargo, no son ossur b’hanah.
La Mishná en Shabat (13b) nos dice que 18 gezerot se hicieron en el ático de Janania ben Jizkiya ben Goran en el tiempo de Bet Hilel y Bet Shamai. La Guemará Avodá Zara 36b dice que el pan, el aceite, el vino y las hijas de los no Judios se incluyen como una de las 18 gezerot. El Gezerá de pan y aceite del no-Judio es para que no beber su vino, la Gezerá del vino del no-Judio es para que uno no se acerque a sus hijas y la Gezerá de sus hijas es para que uno no llegue a la adoración de ídolos. La Guemará explica que la Gezerá de las hijas de los no judíos significa ijud (aislamiento).
Los no adoradores de ídolos
El Sifte Da’at (2) trae el Pri Toar que desde la Guemará vemos que la Gezerá contra el pan del no-Judio no es en última instancia, llegar a la adoración de ídolos. Por lo tanto, el pan de los no Judios que no adoran ídolos por ejemplo Yishmaelim (árabes) debe ser mutar. El Matah Yehonatan dice que el hecho de que el Mejaber usó las palabras adoradores de ídolos, parece ser que esta es la forma en que enseño la Guemará.
Sin embargo, ambos llegan a la conclusión de que cuando la Guemara dice que la prohibición del vino de los no-Judio es para que uno no se acerque a sus hijas, y que por consecuencia lleva al matrimonio mixto. Cuando la Guemara dice que ijud es una Gezerá independiente y no está conectado a la anterior. Por lo tanto, ya que, la Gezerá está en contra de los matrimonios mixtos, esto incluiría a todos los no-Judios. El Sifte Da’at (2) dice que esta es la halajá.
Mumar
El Pitje Teshuvá (1) trae en el nombre del Tiferet L’Moshe que el pan de un mumar (uno que viola las mitzvot en público) es mutar, ya que, no hay prohibición de casarse con la hija de un mumar. Sin embargo, el Sha’arim M’tzuyanim B’halaja (Siman 38) aporta que el Maharam Shik sostiene que el pan de un mumar tiene el din de pat akum y el Tuv Ta’am V’dat dice que cualquier persona que es Mejalel Shabat en público tiene el din de mumar. Aunque concluye con el Biur Halajá (385: 3) que uno que no cumple Shabat lo hace porque no sabe que está mal y no tiene el din de un mumar. El Jazón Ish (YD 1: 6) dice que un tinok shenishbo (uno que fue criado sin ningún conocimiento del judaísmo) tiene el din de Judio siempre y cuando él no está siendo intencionadamente Mejalel Shabat.
Halaja 112:1 |
Tres Melajot
La Guemará Avoda Zara 38b trae en el nombre de Ravina:
La halajá es que si el no-Judio era shagur – enviado (que Rashi explica que significa Hesik hatanur – encender el horno) y el Judio hornea o el Judio enciende el horno y el no-Judio hornea o el no-Judio tanto si enciende el horno y hornea y el Judio hace jatiya lo que significa que revuelve las brasas, se permite.
Los Rishonim aprenden de aquí que si cualquiera de las siguientes tres melajot se hacen por un Judio entonces el pat no tiene un din de pat akum.
- Hesik hatanur – Encender el horno.
- Jatiyat hagjalim – Revolver la brasa.
- Affia – Hornear.
Sin embargo hay una majloket de cuando esto se puede aplicar. El Ran sostiene que hay dos tipos de pat:
- Pan de un no-Judio que se amasa y trenza por un no-Judio, incluso si un Judio coció, cae bajo la Gezerá de pat akum.
- Pan de un Judio que se hornea por un no-Judio que cae bajo la Gezerá de shelakot (Bishul akum). En este caso, si el Judio hace una de los melajot antes mencionadas, es mutar.
El Prisha (112: 1) dice que cada una de los anteriores tiene un jumra y kula:
La kula en el caso uno, es que hay lugares donde el minhag es comer el pan de un no-Judio. El jumra es que en los lugares donde pat akum es Asur no ayuda incluso si un Judio hace las tres melajot anteriores.
La kula en el segundo caso, es que a pesar de que el no-Judio hornea el pan, todavía es mutar si el Judio hace una de los tres melajot. La jumra es que no hay lugares que acepten este pat si las tres melajot fueron hechas por un no-Judio.
El Rambam [1] no diferencia entre quién es el dueño del pan. Por lo tanto, ni siquiera por el pan de un no-Judio es suficiente para un Judio lanzar una ramita sobre las brasas para decir jatiyat hagjalim [2] permitiendo de este modo el pan.
El Shaj (1) dice que el Mejaber sostiene como el Rambam y el Rashba que no hay diferencia entre el pan de un no-Judio o Judio, por lo tanto cuando el Judio hace una de los tres melajot el pan es mutar.
Los Utensilios
El Shaj (3) añade que no hay jashash que los utensilios utilizados por los no-Judios harán Asur el pan (debido a trefot), ya que, stam kli eno ben yomo (y por lo tanto los bliot son lifgam).
5 tipos de granos
La Torá nombra 5 tipos de granos:
- El trigo, 2) espelta, 3) centeno, 4) avena y 5) la cebada.
El Shaj (5) dice que otros tipos de pan, tales como el arroz, el grano de Dagan, no se consideran Jasuv (valioso). El Taz (2) explica que, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de kiruv dat (asimilación).
El Mishb’tzot Zahav (3) trae una Kula y una Jumra para los dos tipos de pan:
- El pan, hecho a partir de los cinco granos:
- Jumra: incluso si el pan está hecho a partir de salvado grueso (por lo que no es apropiado para una mesa de reyes)[3], en oposición al propio grano, sería ossur.
- Kula: Eso si, como el pan está hecho por un paltar (un panadero público) es mutar.
- El pan, hecho a partir de otros granos:
- Jumra: Si tales pan son apropiado para la mesa de un rey, es Asur debido Bishul akum.
Kula: Si no es apropiado para la mesa de un rey, entonces es mutar a pesar de que fue hecho por un baal habayit. (Nota: vamos a discutir la diferencia entre un Palter y baal habayit en los próximos shiurim).
[1] Hiljot Ma’ajolot Assurot 17:13.
[2] Lo estudiaremos en el seif 9
[3] Lo que es apropiado para una mesa de reyes es considerado como un alimento de honor de servir a un invitado. Cuando el no-Judio da la comida al Judio, lo está conduciendo a la asimilación.
Kol Tuv,
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim
Estudia en nuestra Yeshiva:Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”