Blog
Pirkei Avot 1:9-11 – Evitar las malas influencias
- 18 de abril de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Fiestas

Mishna 9
שִׁמְעוֹן בֶּן שָׁטָח אוֹמֵר, הֱוֵי מַרְבֶּה לַחְקֹר אֶת הָעֵדִים, וֶהֱוֵי זָהִיר בִּדְבָרֶיךָ, שֶׁמָּא מִתּוֹכָם יִלְמְדוּ לְשַׁקֵּר
Shimon ben Shetaj solía decir: sé minucioso en el interrogatorio de los testigos y ten cuidado con tus palabras, no sea que de ellas aprendan a mentir.
Hasta esta mishná (desde la 1 a la 9), podemos observar que todos los temas tratados, en alguna manera han rondado en torno al juicio. Y ésta última (la 9) ha sido dada más que todo para enseñarnos cómo se debe juzgar, la prudencia que hay que tener, cómo ser personas justas y correctas, pero sobre todo enseña a nuestros jueces la forma cómo deben tratar a sus personas juzgadas.
¿Por qué no debemos escatimar en examinar profunda y minuciosamente a los testigos? Porque mucho depende de ellos declarar inocente o culpable a una persona de algún delito; pero para ello, nuestras propias palabras, con las que se indaga, deben ser dichas con cautela ya que dependiendo de la forma como se haga la pregunta, el énfasis que hagamos, en una palabra, la acentuación en una frase, puede hacer que un testigo, varíe, asevere o niegue un hecho. Puede inclusive que le induzcamos a mentir. Esto alteraría la verdad y puede cambiar radicalmente el veredicto de un juicio.
A través de toda la historia de la humanidad, hemos visto situaciones, inclusive hoy día, de personas que son juzgadas incorrectamente, donde han sido enviadas a la cárcel o llevadas a la pena de muerte por interrogar en forma errónea a los testigos.
En nuestro tiempo contamos con apelaciones en los juzgados civiles. Y muchísimas veces los yehudim perdimos en este tipo de instancias. Recuerdo el caso de un yehudí en Georgia, E.U. llamado Leo Frank que fue juzgado en 1915 y enviado a la pena de muerte, por la forma como fueron interrogando a los testigos, que primero lo consideraban inocente, tal cual lo era, y fueron modificando en los interrogatorios sus versiones hasta hallarlo culpable del asesinato de una niña. Hoy hay una placa en el lugar donde lo ejecutaron en la horca, reconociendo el “error” y pidiendo perdón por un acto terrible de difamación y calumnia.
En la sabiduría judía, estas situaciones no deben pasar jamás, y todo lo que un yehudí debe hacer siempre para dirimir un asunto es llevarlo primero ante un Beit Din. Ese debe ser el primer paso a dar.
En estas fechas tan importantes para el pueblo judío, debemos recordar siempre que: “Hay un ojo que todo lo ve, un oído que todo lo escucha y todo queda escrito en el Libro de la Vida”…
¡Tengámoslo muy en cuenta!
Mishna 10
שְׁמַעְיָה וְאַבְטַלְיוֹן קִבְּלוּ מֵהֶם. שְׁמַעְיָה אוֹמֵר, אֱהֹב אֶת הַמְּלָאכָה, וּשְׂנָא אֶת הָרַבָּנוּת, וְאַל תִּתְוַדַּע לָרָשׁוּת
Shemayá y Avtalión recibieron [la tradición oral] de ellos. Shemayá solía decir: ama el trabajo, odia actuar como superior y no intentes acercarte a la autoridad gobernante.
Ama el trabajo: El trabajo tiene un gran valor, trae bendición a la persona; aún cuando esa persona no necesite el dinero producto de ese trabajo para subsistir. Me explico, puede que una persona tenga negocios grandes, o recibió una herencia importante, o ganó un premio multimillonario (en $), y los dividendos que recibe por ese dinero lo hace mantenerse a sí mismo y a su familia perfectamente bien, aún así dicen nuestros Sabios, se tiene que trabajar, ¿y por qué? Porque el ocio constante trae desdicha; cambia nuestras prioridades, nos hace desviarnos del camino y termina trayéndonos problemas. Si una persona está dedicada al estudio de Torá, (y de primero ha estudiado la Ética de los Padres –Pirkei Avot-), es un “bajur yeshivá” esa persona tiene ahí una labor importante que realiza, pero, el común de las personas dedica su tiempo a trabajar, saca su período de tiempo para estudiar Torá, aunque sea 15 minutos diarios, luego se dedica a su familia y al descanso. El trabajo trae bendición a la persona, porque la mantiene ocupada en sus labores y ya sea que trabaje para su propio sustento familiar o no, siempre debe realizarse, aunque sea un trabajo de voluntariado, porque eso estimula a las buenas acciones. El trabajo nos hace productivos y nos ayuda a mejorar y elevar el mundo, nos da la posibilidad de colaborar con quien nos necesite. Por eso hay que amar el trabajo, diariamente vemos personas en desesperación, con sufrimiento y desesperanza porque no encuentran un trabajo que les permita vivir con dignidad, eso es duro y difícil. Hay que agradecer siempre a Hakadosh Baruj Hu por nuestro trabajo, siempre que Le agradecemos, ÉL nos sigue enviando bendiciones para agradecerle más.
Aborrece asumir altos cargos: Porque cuanto más alto se llega, más visto y juzgado se es; más envidias se generan y más adulaciones se reciben. Los altos cargos son apetecidos, no solo por el dinero que se recibe sino que también por el “kabod” que trae consigo, y aquí también la persona recibe tentaciones fuertes y se ilusiona de tener “amigos”.
Hay un “sipur” (cuento o historia) con respecto a Shemayá y Avtalión: Salía el Cohen Gadol de hacer su servicio, y todo el pueblo se fue tras él porque precisamente él era su mayor admiración. En eso venían de otro lugar, Shemayá y Avtalión, quienes eran conversos ambos, pero con un nivel tan alto, que fueron el jefe del Sanhedrín y el jefe del Beit Din en ese momento; toda la gente que iba tras el Cohen Gadol lo dejaron, y se fueron tras ellos dos; eso molestó mucho al Cohen Gadol a tal punto que les dijo desagradables palabras. A lo que Shemayá y Abtalión respondieron: “Que vengan en paz los hijos de los pueblos (por ser ellos conversos), que hacen las acciones de Aharón haCohen (quien amaba la paz y la perseguía, que amaba a las criaturas y las acercaba a la Torá), y que no venga en paz el hijo de Aharón (ese Cohen Gadol), que no hace las acciones de Aharón“. Eso fue una tremenda llamada de atención por parte de estos dos Sabios… Y es precisamente a lo que están supeditados las personas que asumen altos cargos; tienen que dar el ejemplo en todos los aspectos de su vida.
No procures intimar con la fuerza gobernante: Casi por las mismas razones anteriores, pero aquí debemos agregar que es mejor trabajar con bajo perfil para no hacerse muy visto, las buenas acciones es mejor hacerlas sin crear tanto barullo. Así no llamamos la atención exageradamente y con ello también nos evitamos problemas.
Cuidémonos mucho estos días, hagamos teshuvá y pidámosle al Boré Olam que redima las vidas de todo Am Israel con misericordia, perdón y amor.
Mishna 11
אַבְטַלְיוֹן אוֹמֵר, חֲכָמִים, הִזָּהֲרוּ בְדִבְרֵיכֶם, שֶׁמָּא תָחוּבוּ חוֹבַת גָּלוּת וְתִגְלוּ לִמְקוֹם מַיִם הָרָעִים, וְיִשְׁתּוּ הַתַּלְמִידִים הַבָּאִים אַחֲרֵיכֶם וְיָמוּתוּ, וְנִמְצָא שֵׁם שָׁמַיִם מִתְחַלֵּל
Avtalión dijo: Sabios, sed cuidadosos con vuestras palabras, pues podrían ser penados con el exilio y desterrados a un lugar de aguas malas [herejía], y los discípulos que os sigan allí beberán y perecerán [espiritualmente], y en consecuencia el Nombre del Cielo será profanado.
La Torá nos fue entregada en medio del desierto, lejos de todo lo existente a sus alrededores, ¿por qué? Para evitar malas influencias, tanto en hechos como en palabras.
En el libro Derej Hashem, el Ramjal nos dice que el motivo por el cual el hombre fue creado fue precisamente para engrandecer a Hakadosh Baruj Hu y, ¿cómo se Lo engrandece? Precisamente con nuestros hechos y nuestras palabras.
Se debe recordar además que la Creación fue hecha en base a la Palabra Divina, por eso el poder que nuestras palabras tienen es también tremendamente poderoso; hay que cuidarlas, no podemos tratarlas sin importancia, ni siquiera de broma, pues una vez lanzadas no tienen regreso y pueden afectar en diferente medida tanto a otras personas, como a nosotros mismos.
Una persona sabia tiene necesariamente que ser prudente tanto en sus acciones como en sus palabras. El Rey Salomón dice en Proverbios 18:21 “La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama (a la lengua) comerá de sus frutos.”
La persona es responsable, no solo de lo que hace, sino también de lo que dice. Todos en alguna medida somos formadores, guías o maestros de alguna persona o de varias, en el transcurso de nuestra vida, empezando por nuestra propia familia; lo que hacemos o decimos siempre, inevitablemente, será un ejemplo para ellos, ya sea para bien o para mal. Por tanto, el hecho de que esas personas actúen motivadas por la influencia de uno, lo hace precisamente a uno co-partícipe, al igual que responsable, del hablar y actuar de esa o esas personas, a quienes motivamos en alguna medida.
No se puede asumir la actitud de: “Yo le dije, pero lo que él diga o haga no es asunto mío, es problema de él.” Ya que, por todos nuestros hechos y palabras hemos de ser juzgados en el Tribunal Celestial.
Shavua tov
Rab Saul Wigoda Teitelbaum, Yeshiva Pirjei Shoshanim
Estudia en nuestra Yeshiva:Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo a su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teuda (certificado), incluido Semija para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”
Si te gusto este articulo, puedes donar en nuestra Yeshiva para seguir desarrollando nuestro Trabajo. El Link de Donación es:
Rabino como hago para inscribirme en el curso
Hola, debes escribirnos a nuestro email: pirjeishoshanim@gmail.com