Blog
Parashat Shemini – Cumplir la Torá en la Pobreza y la Riqueza
- 9 de abril de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Inspiracion Parahat Hashavua

El Libro de Vaykra 10:16 señala:
וְאֵ֣ת שְׂעִ֣יר הַֽחַטָּ֗את דָּרֹ֥שׁ דָּרַ֛שׁ מֹשֶׁ֖ה וְהִנֵּ֣ה שֹׂרָ֑ף
Entonces Moshe indagó acerca del macho cabrío de la ofrenda por el pecado, ¡y ya había sido quemado!
El Pitujei Jotam nos trae la siguientes explicaciones:
El Jida (Najal Kedumim) que menciona que las palabras דָּרֹ֥שׁ דָּרַ֛שׁ (preguntó insistentemente, literalmente, “indagó, indagó”) son las palabras centrales de la Torá.
La primera palabra דָּרֹ֥שׁ termina una línea mientras que la segunda palabra דָּרַ֛שׁ comienza en la siguiente línea.
La Mishná en Avot 4:11 señala que “Si una persona cumple la Torá a pesar de la pobreza, él finalmente la cumplirá en riqueza”, y esto se alude en nuestro verso, de la siguiente manera:
La primera palabra דָּרֹ֥שׁ (indagar), escrita al final de una línea, representa a un pobre que ha llegado al “final de la línea”. A pesar de su pobreza, pregunta sobre la Torá: es decir, él la estudia, cumple sus mitzvot y no la descuida. En consecuencia, incluso si se vuelve rico y se encuentra a sí mismo en la “cabeza de línea”, como líder de otros debido a su estatus, seguirá indagando sobre la Torá y aprendiéndola representada por la segunda palabra, porque se ha mantenido fiel al דָּרַ֛שׁ a la cabeza de la línea Torá y mitzvot incluso en medio de la pobreza.
Alternativamente, podemos explicarlo de la siguiente forma:
Nuestros Sabios dicen: “La Torá no perdura excepto dentro de una persona humilde de espíritu” (Taanit 7a). Por lo tanto, la Torá se compara con el agua que fluye solo hacia abajo a un lugar bajo y no sube a un lugar alto. Las letras רֹ֥שׁ en la primera palabra דָּרֹ֥שׁ, escritas al final de la línea, se vocalizan con un Jolam: se pronuncian como Rosh (cabeza). Las letras רַ֛שׁ en la segunda palabra דָּרַ֛שׁ, escritas al principio de la línea, se vocalizan con un Pataj y se pronuncian como Rah-sh (pobre). La implicación es la siguiente: si una persona actúa con humildad, lo cual está al final de la línea, la Torá permanecerá dentro de él, se pronunciará como la palabra דָּרֹ֥שׁ (da-rosh), y finalmente se convertirá en un Rosh (una cabeza), un destacado estudioso de la Torá. Sin embargo, si una persona es altiva y se coloca a la cabeza de la línea como la palabra דָּרַ֛שׁ (da-rah-sh) escrita al comienzo de la línea, finalmente se convertirá en rah-sh, empobrecido y desprovisto de Torá; la Torá no perdurará dentro de él.
Alternativamente, podríamos explicar el Pasuk de lo siguiente:
Como sabemos (al comienzo de Shaar Ruach HaKodesh y Shaar HaGilgulim) la Torá contiene cuatro niveles de comprensión: Pshat, Remez, Derush, Sod; La comprensión simple, sugerencias y alusiones, exposición del significado más profundo del verso y los secretos místicos. Estos se conocen con el acrónimo פרדס (Pardes – huerto), y el hombre está obligado a estudiar la Tora con todos estos niveles del significado.
El nivel más bajo es Pshat, la comprensión simple. El siguiente es Remez, pistas y alusiones. Más allá de eso está Derush, exposición. El nivel más alto es Sod, secretos místicos. La palabra דרש (darash) es un acrónimo de דרוש-רמז-סוד (derush, remez, sod); las letras ס y ש son intercambiables ya que se producen en la misma parte de la boca.
Ahora podemos entender el versículo de la siguiente manera:
La primera palabra דָּרֹ֥שׁ (preguntar), escrita al “final de la línea”, representa el Pshat, el nivel más bajo de Pardes. El verso implica: Si solo ha aprendido el Pshat, el nivel más bajo de todos, no ha cumplido con su obligación. Más bien, también debe tener cuidado de aprender los tres niveles de más arriba y superiores, refiriéndose a la palabra דָּרַ֛שׁ (indagar) escrita en el “encabezado de la línea”, que es un acrónimo de estos niveles superiores, דרוש-רמז-סוד (derush, remez, sod).
Alternativamente, podríamos explicar de la siguiente manera:
El Talmud Yerushalmi (Peah 2:4) dice que todas las percepciones de la Torá jamás concebidas, desde el día en que se entregó la Torá hasta el fin de los tiempos, le fueron reveladas a Moshé. Así, la palabra דָּרֹ֥שׁ (indagar) al final de la línea alude al final de todas las generaciones. En otras palabras, alude a todas las percepciones de la Torá que serán concebidas por todos los eruditos de la Torá hasta el fin de los tiempos, ya le fueron revelados a Moshé, quien estaba al principio cuando se entregó la Torá, al que se alude con la palabra דָּרַ֛שׁ (indagar) que aparece al principio de la línea.
Shabat Shalom v’Kol Tuv,
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel