Blog
¿Está permitido programar una compra o venta de Bitcoin cuando llegue a cierto precio deseado, sin importar si esto sucede en Shabat?

Respuesta: Fuentes: Shuljan Aruj, Rabino Akiva Eiger, Mishna Berura, Igrot Moshe, Shemirat Shabat Kehljata, Harav Yisrael Belsky, Sefer “Commerce and Shabat”, Pninei Halaja.
Antes de comenzar debemos aclarar que este artículo no busca ser la última respuesta, ni ser usado como el Psak final para casos similares. Muchas veces, cada caso es único, y debido a sus particulares aristas pueden modificar el Psak final. Por lo tanto, es recomendable que cada caso sea presentado directamente a su Rabino o a una autoridad Halajica competente.
Esta pregunta se puede analizar de varias formas, ya que mezcla la compra y venta, junto con el manejo de páginas Web en Shabat, las que normalmente están en funcionamiento las 24hrs del día los 7 días de la semana.
Primero analizaremos en forma breve si esta permitido comprar y vender en Shabat, usando a un no judío como agente.
Compra y venta en Shabat
El Shuljan Aruj Siman 245:4-5 escribe lo siguiente: “Un judío puede darle dinero a un No Judio para que invierta, aunque negocie con este en Shabat, y puede compartir las ganancias en partes iguales, porque el judío no tiene que trabajar y como tal, no diríamos que el No Judio lo está reemplazando, tampoco es visible de quién es”. El Rama agrega: “Esto es cierto solo de esta forma, cuando el No Judio trata con él por sí mismo, pero si cada persona trabaja en su propio día, y al judío se le requiere trabajar porque el No Judio trabajó en Shabat, es prohibido”.
Continua el Shuljan Aruj y escribe que: “Un judío puede darle mercadería a un No Judio para que la venda si fijó un precio, mientras no le diga que la venda en Shabat. (Por ejemplo) Un horno que fue tomado de un No Judio como fianza, y el No Judio concordó que los ingresos del horno serán pagados al judío como interés del préstamo; el judío puede recibir los ingresos recibidos en Shabat porque está bajo la posesión del No Judio, y el judío no es un socio y no le instruyó a trabajar en Shabat, ya que el No Judio está meramente trabajando para cumplir con su parte del acuerdo”.
De este Din, aprendemos que es permitido dar dinero a un No Judio antes de Shabat para que lo invierta en una transacción comercial. Entonces el No Judio sería pagado con un porcentaje de las ganancias. Sin embargo, la Mishna Berura explica que hay que sumar varias condiciones:
- Cuando el judío le da dinero al No Judio para que compre mercadería, no hay el problema de que el No Judio esté sustituyendo al judío en Shabat, ya que el judío solo es un inversionista, no un trabajador. Si el judío fuera un socio trabajador, de manera que también se espera que trabaje sus días y haga transacciones, entonces el contrato inicial debe ser elaborado de forma que el judío nunca esté obligado a hacer ningún trabajo en Shabat (Mishna Berura 16).
- El שכר שבת (beneficio de Shabat) no deber ser visible, ya que la división de ganancias se hace [1]בהבלעה. (Mishna Berura 17).
- No sea visible que el No Judio está trabajando para el judío de otra forma, hay un problema de מראית עין , de que la gente pudiera decir que fue contratado por el judío para trabajar en Shabat. (Mishna Berura 18).
- No se le instruya al No Judio para que trabaje en Shabat. (Mishna Berura 18).
El Psak del Sefer Shemirat Shabat Kehljata[2] sobre esta Halaja, es que uno puede darle dinero a un No Judío poco antes de que comience el Shabat y pedirle que compre algo, sin preocuparse de que pueda comprarlo en Shabat, pero se deben dar las siguientes condiciones:
a) El Judío no debe decirle al No judio que lo compre para el específicamente en Shabat y b) El No Judío debe estar actuando para su propio beneficio, en otras palabras, con el objeto de recibir una recompensa.
Por otro lado, está prohibido decirle a un No Judío, incluso antes del Shabat, que le compre algo en Shabat, a pesar de que le dará el dinero solo después del Shabat, es decir, le devuelve el dinero que ya gastado.
Sobre pedirle a un No judío que venda mercancía por él, el Shemirat Shabat Kehljata[3] escribe que uno puede darle a un no judío mercancía poco antes de que comience el Shabat y pedirle que la venda, sin preocuparse de que pueda venderla en Shabat, pero; a) uno no debe decirle que la venda específicamente en Shabat y a) el No judío debe actuar para su propio beneficio, en otras palabras, con el objetivo de recibir una recompensa.
Por otro lado, está prohibido decirle a un no judío, incluso antes del Shabat, que venda algo por el en Shabat, a menos que; a) uno le da la mercadería al No judío el jueves, o incluso el viernes si queda tiempo suficiente para venderlo antes de que comience el Shabat, y b) si uno no le dice que venda específicamente en Shabat, se le puede pedir que lo venda, incluso si no lo está haciendo para obtener una recompensa.
Página Web Abierta en Shabat
El Harav Shmuel Wosner y Harav Yosef Elyashiv, expresaron su preocupación de que mantener un sitio Web representa una denigración del Shabat y también podría visitantes judíos, especialmente si el contenido está escrito en hebreo o está destinado a una audiencia judía. Sin embargo, otros Jajamim afirman que, dado que siempre hay sitios adicionales para ver, el propietario no es responsable si un judío navega a su sitio en Shabat, especialmente porque el propietario creó el sitio para un uso permitido durante el transcurso de la semana.
El Pninei Halaja Jelek 2 Hiljot Shabat escribe que “algunos sostienen que los sitios Web diseñados para una audiencia judía deben desactivarse en Shabat para que no ayuden a la transgresión, (tal como escribió el Harav Elishiv y Harav Wosner). Dado que esto es difícil en la práctica, el propietario del sitio no está obligado a cerrar; después de todo, los visitantes del sitio pueden profanar fácilmente el Shabat visitando otros sitios, y mientras el propietario del sitio no haya hecho nada para promover su sitio en Shabat, no existe ninguna prohibición. Sin embargo, si el sitio es principalmente comercial y la mayoría de los clientes potenciales son judíos, significa que el propietario del sitio se beneficia de la actividad de Shabat, por lo que debe hacer esfuerzos para desactivarlo para Shabat. Si esto es muy difícil, no es obligatorio. Dado que quienes acceden al sitio ya están profanando el Shabat a sabiendas y con regularidad, algunos sostienen que la prohibición de ayudar en la transgresión de alguien no se aplica. Por el contrario, si la mayoría de los clientes no son judíos, no es necesario desactivar el sitio Web para Shabat. Las compras realizadas en Shabat no se consideran pago por el trabajo realizado en Shabat, ya que el trabajo para configurar el sitio se realizó durante la semana“.
El Pninei Halaja también agrega que, “si es difícil para uno quitar su sitio web para Shabat, no está obligado a hacerlo. Además, el propietario del sitio Web no está transgrediendo la prohibición de comprar y vender en Shabat, ya que no está haciendo nada. Más bien, lo que ocurre en el sitio es un compromiso para completar la transacción. El dinero no se recoge de la cuenta del cliente hasta después del Shabat. Si un sitio gana dinero en función de las visitas a la página o las suscripciones, podemos decir que el pago es para configurar el sitio y publicar contenido, que es la forma en que permitimos pagar el alquiler o el uso de una Mikve en Shabat. Se supone que el pago es para la limpieza y calefacción de las instalaciones, que se realiza antes de Shabat (Noda BiYehuda Oraj Jaim 2:26). También podemos tener en cuenta la posición del Biur Halaja 6, que permite aceptar dinero por el trabajo realizado en Shabat si, de lo contrario, uno sufriera una pérdida financiera importante. Uno no necesita preocuparse por el Marit ayin, ya que todos entienden que no es necesaria la profanación de Shabat por parte de ningún judío para mantener un sitio Web abierto en Shabat”.
Temporizador en Shabat
Sobre la configuración de un temporizador el viernes para que un acto prohibido ocurra automáticamente en Shabat el Rambam (Shabat 3:1) dice: “Está permitido comenzar una Melajá el viernes, aunque esa acción se complete en Shabat, ya que solo está prohibido comenzar a trabajar en Shabat. Sin embargo, cuando el trabajo se realiza por sí mismo en Shabat, se le permite beneficiarse de ese trabajo”.
Así también, Shulján Aruj en Oraj Jaim 252:1 escribe que está permitido comenzar una acción el viernes cerca de la oscuridad, aunque el trabajo no se puede completar el viernes y solo se puede terminar en Shabat.
Muchos de los Ajaronim permiten que uno ponga el reloj de Shabat el viernes, y esta es la práctica común, incluso aquellos que prohíben crear un sonido permiten el uso de temporizadores… ya que todos saben que estos cronómetros se establecen antes de Shabat.
Esencialmente, dado que se ha convertido en una práctica común usar temporizadores, no hay ninguna apariencia de incorrección cuando se usan temporizadores. Este enfoque ha sido aceptado por la mayoría de los decisores contemporáneos como el Rabino Auerbaj, el Rabino Ovadia Yosef, el Jazon Ish, y muchos otros.
Antes de discutir si existe una prohibición sustancial para ajustar un temporizador en Shabat y Yom Tov, es necesario abordar la siguiente pregunta: ¿son los temporizadores Muktze? Si los temporizadores son Muktze, obviamente está prohibido ajustarlos.
En una breve respuesta, el Rabino Moshe Feinstein afirma, sin explicación, que no se puede ajustar un temporizador durante Shabat y Yom Tov porque el temporizador es Muktze. Otros Poskim han ofrecido razones para esta afirmación. El Rabino Benjamin Silber afirma que un temporizador es Muktze “debido a la preocupación por la pérdida monetaria” (muktze majmat jisaron kis). El Rabino Auerbaj[4] y el Rabino Ovadia Yosef[5] no están de acuerdo y dictaminan que los temporizadores no son Muktze. Presentan una serie de razones, incluido el argumento de que el hecho de que el propietario esté utilizando actualmente el temporizador hace que sea absurdo afirmar que es Muktze debido a una preocupación por la pérdida monetaria. Esta categoría de Muktze se limita a los artículos que no se utilizan con regularidad y se almacenan cuidadosamente debido a la preocupación de que el artículo se dañe. Sin embargo, no se puede afirmar razonablemente que un temporizador no se utilice tal como se está utilizando actualmente.
El Pninei Halaja también trae que de acuerdo con la mayoría de los Poskim[6], uno puede encender las luces antes de Shabat y programar un temporizador (“reloj de Shabat“) para apagarlas y luego volver a encenderlas a la hora deseada. De manera similar, se puede usar un temporizador para encender un horno eléctrico o un ventilador, configurándolo de manera que el aparato se encienda y apague en los momentos deseados.
Compra y Venta a través de un sitio Web
Las autoridades discuten si está permitido organizar un Kinyan (adquisición) en Shabat. El Rabino Akiva Eiger cita una prueba de Terumat Hadeshen de que no hay ninguna prohibición al hacerlo, pero sigue demostrando que está prohibido. El Igrot Moshe[7] difiere ambas pruebas y escribe que uno debe ser estricto, y esta es también la opinión del Radvaz. Sin embargo, varias autoridades[8] son indulgentes en este asunto.
Según la mayoría de Poskim, vender mercadería en Shabat a través de una tienda Web no constituye Jilul Shabat de ninguna manera y, por lo tanto, está permitido. Lo mismo se aplicaría a la venta de un artículo, o al hacer una oferta para comprar uno, a través de una lista de subasta como en eBay, incluso cuando la subasta está programada para finalizar en Shabat. Sin embargo, de acuerdo con algunos Poskim, más específicamente el Harav Yisrael Belsky Sefer Shut Shuljan Halevi 4:2, tales ventas son una violación del Mekaj umemkar b’Shabat – una Gezera que Jazal promulgó contra la compra y venta en Shabat por temor a que lo llevara a comerciar en Shabat. Según Harav Belsky, la única forma permitida de vender mercancía a través de una tienda Web en Shabat es colocar un aviso en el sitio Web que indique que todas las ventas que se realizan en Shabat o Yom Tov no son definitivas hasta después de Shabat o Yom Tov, lo que significa que el comprador y el vendedor tienen derecho a retroceder hasta entonces.
Por lo tanto, aunque de acuerdo con los Majmirim no es apropiado programar intencionalmente una venta para Shabat, ya que hay un Safek de un Issur deRabanan[9], de todas formas, esto no se puede llamar una transgresión. Ciertamente, si se hace sin intención, no se puede decir que ningún Issur haya sido transgredido[10], y que no se requiere arrepentimiento.
Por lo general, un No Judío a quien se le paga por el trabajo puede hacer ese trabajo para un judío en Shabat, ya que se considera que trabaja en su propio nombre por la paga. En este caso, sus instrucciones son que, si se alcanza el límite en Shabat, deben realizar la transacción específicamente en ese momento.
De esta manera hemos comprobado que después de realizar el pedido por computadora, rara vez hay intervención humana en el procesamiento de su comercio. Cuando una persona no hace Melajá en su nombre en Shabat, sino solo la actividad automática de la computadora, la pregunta principal desaparece. Alguien de su empresa administradora Web, puede hacer una Melajá al enviarle una notificación de confirmación. Por otro lado, incluso si esto sucede, no es necesario pedirles que lo hagan en Shabat.
Por lo tanto, sobre la pregunta ¿Si esta permitido programar una compra o venta de Bitcoin cuando llegue a cierto precio deseado, sin importar si esto sucede en Shabat?, y Considerando los detalles antes expuestos, y las implicancias Halajicas de comprar y vender en Shabat, y sumado a que esto será programando a través de una aplicación Web automatizada, traeremos como respuesta la Halaja señalada en el libro “Commerce and Shabbat”[11], quien de manera resumida responde a esta pregunta considerando todos los factores antes expuestos:
“Sobre la compra y venta de acciones en Shabat o Yom Tov a través de programas automatizados, uno debe evitar programar específicamente la venta para que se lleve a cabo en Shabat o Yom Tov … Pero, se permitiría programar una orden de compra o venta basada en un precio particular y no dependiente de una fecha específica… Esto se debe a que, dado que la venta no estaba programada específicamente para Shabat o Yom Tov, no habría problemas por hacer negocios en Shabat (Issur meka’j u’memkar). Sin embargo, uno debe estar seguro de que no se requiere ninguna intervención humana para ejecutar la venta, evitando así cualquier problema relacionado con Amirat la’Akum (decirle a un no judío que trabaje por el en Shabat)”.
Kol Tuv,
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Si te gusto este articulo, puedes donar en nuestra Yeshiva para seguir desarrollando nuestro Trabajo. El Link de Donacion es:
[1] התירו חז”ל לשלם בהבלעה, כגון שהשכירות היא לחודש שלם, ולא ניתן להפרידה. אבל אם חשבון התשלום הוא לפי כל יום ויום בנפרד, אסור לשלם על כך גם אם הוא עשה זאת חודש שלם, אלא אם כן השכירות היא לפי חודש והתשלום הוא חודשי, שאז מותר לשלם על כל החודש, מכיוון שאז הוא כולל בתוכו את השבתות בהבלעה בלבד.
[2] Perek 31:16.
[3] Perek 31:17.
[4] Minjat Shlomo pagina 111.
[5] Yabia Omer 3:18:2
[6] El Maamar Mordejai sostiene que es Assur usar un temporizador de Shabat en una Plata caliente, por causa de la prohibición de Hatmana.
[7] Oraj Jaim III, N° 44.
[8] Shaul Umeishiv, Maharshag, Maharam Sjick y también el Avnei Nezer.
[9] Hacer ventas en Shabat es una prohibición rabínica.
[10] El Netivot Hamishpat discute y sostiene que incluso una cierta prohibición rabínica transgredida sin intención no se considera una transgresión.
[11] Escrito por el R’ Yosef Kushner: https://www.feldheim.com/authors/kushner-rabbi-yosef-y.html