Blog
Leyes de Pesaj – Minhagim y Jumrot
- 18 de marzo de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Fiestas

Valor de la Costumbre (Minhag)
El Arizal escribe que: “No hay que despreciar ninguna Jumra (Rigurosidad) que haya acostumbrado Israel en relación al Jametz y Sospecha de Jametz“.
Por qué tal como escribió el Zohar Hakadosh, “Todo el que se cuidada así mismo en Pesaj del Jametz, y cualquier tipo de levadura, su cuerpo se mantendrá alejado de la inclinación al mal, y su alma sera guardada desde arriba, y el mal no permanecerá con el, porque su cuerpo se vuelve santo y su alma, El santo de los santos. Además, se le garantizará que no transgredirá durante todo el año”.
Recepción de una Jumra
Quien quiera comenzar a incluir una Jumra nueva durante Pesaj, deberá hacer un T’nai (una condición), de que la hará, pero sin compromiso (Bli Neder). Y esto se debe hacer así principalmente por los siguientes dos motivos:
- Porque si decido no continuar con este Minhag (costumbre), no deberá anular la promesa frente a un Bet Din (Tribunal Rabínico).
- Porque si una vez falla en el cumplimiento de esta Jumra, no recibirá castigo.
Cambio de Minhag
Cualquiera que desee cambiar algún Minhag, deberá previamente consultar con un Jajam, ya que dependerá el tipo de Minhag si se puede cambiar o no. Hay Minhagim que ciertamente no se pueden cambiar, como por ejemplo alguna Takana (Regla) hecha por la comunidad local, etc. Por lo tanto, quien quiera cambiar alguna costumbre a veces necesitara hacer Hatarat Nedarim[1], y a veces no necesitara hacer nada. Pero como ya dijimos, a veces ni la Hatarat Nedarim será posible, por lo tanto, siempre deberá preguntar a un Jajam como proceder.
Por último, normalmente este tema de hacer el cambio de un Minhag a través de Hatarat Nedarim se refiere al caso en el que uno quiere cambiar una Jumra por una Kula (indulgencia), pero no al revés, ya que para pasar de una Kula a una Jumra no se requiere hacerlo frente a un Bet Din, basta que se lo auto imponga, pero siempre con un T’nai.
Una Mujer Casada
Una Mujer que en la casa de sus padres acostumbraba a No comer Arroz en Pesaj o tenía como Minhag abstenerse de otras cosas, y ahora casada su esposo si come arroz en Pesaj, ella deberá hacer Hatarat Nedarim sobre este Minhag antiguo de No comer arroz, y desde ese momento tendrá permitido comer arroz junto a su marido. Ciertamente, ella no esta obligada a comer arroz si no quiere hacerlo. De todas formas, tiene permitido cocinar para su marido incluso si ella no come ni siquiera un poco[2].
Invitados
Quien invita a un amigo a comer, no deberá darle nada de comer de lo que el tiene prohibido comer. Por lo tanto, acostumbramos a no servir a los invitados en Pesaj sino cosas que no tienen sospecha de Kitniot[3], Arroz o cosas que él no pueda comer[4]. Como recomendación, yo sugiero que en Pesaj un sefaradí que come arroz o kitniot no invite a comer a un Ashkenazi, para evitar este tipo de incomodidades. Ya que no solo esta el problema de Kitniot en sí, sino también el cocinar por ejemplo papas en una olla con gusto a kitniot sería un problema.
Kitniot
Los Ashkenazim acostumbran a no comer en Pesaj Kitniot (legumbres) verdes o secas o guisados, frijoles, maíz, semillas de sésamo, soja, mostaza, semillas de girasol, y otros[5]. Y en Yerushalaim los Ashkenazim acostumbran a comer legumbres verdes frescas.
Mikar Hadin (de acuerdo a la Halaja), no aceptaron los Sefaradim sobre ellos la prohibición de comer kitniot en Pesaj. Pero hay quienes son estrictos, y no comen ningún tipo de Kitniot. Y hay quienes acostumbraron a no comer Kitniot secos, pero si comen Kitniot frescos. Y hay quienes acostumbraron a comer todo tipo de Kitniot pero si comen arroz. Hay quienes acostumbraron a comer todo tipo de Kitniot secos, pero si comen Kitniot asados. Y hay otros que acostumbran otras Jumrot, como, por ejemplo: Que no usan aceite hecho de Kitniot sino que solo usan aceite de Oliva. Hay quienes no usan azúcar por temor a que tenga algo de Jametz en el proceso de fabricación. Por lo tanto, cada uno que acostumbre algunas de estas Jumrot y quiera cambiarla, deberá consultar a un Jajam.
También, para aquellos que se preocupan de los Kitniot en Pesaj, no deben ser Majmir (estrictos) con los medicamentos que se hacen con una mezcla de Kitniot.
Quien acostumbra a no comer Kitniot, puede comer al lado de alguien que está comiendo Kitniot, porque en realidad no es un Issur (prohibición), y solo debe preocuparse de no llegar a comer el Kitniot de la otra persona[6].
Matza de Maquina
Sobre la Mazta hecha a máquina hay 3 posiciones:
- Hay quienes dicen que la Matza hecha a maquina es Jametz Gamur (completamente Jametz).
- También hay otros que sostienen que no es Jametz Gamur, sino que solo es Matza que no fue hecha Lishma[7] por lo tanto esta permitida en todos los días del Jag, excepto la primera noche de Pesaj durante el Laila Seder.
- Hay quienes dicen que no hay ninguna sospecha de Jametz sobre esta Matza, y que incluso al comer se cumple la Mitzva de comer Matza durante la Noche del Seder de Pesaj.
Nosotros acostumbramos[8] Lejatjila de acuerdo a la opinión de intermedia. Especialmente esto se debe a que hoy en día no hay sospecha de Jametz en la Matza de máquina, ya que las maquinas de hoy en día hacen las Matzot de una manera muy cuidadosa y meticulosa, preocupándose de no tener nada de Jametz.
Quien quiera ser estricto sobre si mismo de no comer Matza de maquina en Pesaj, debe decirlo que lo hará, pero Bli Neder (sin compromiso).
También, quien es preocupado de no comer Matza hecha a máquina, no deberá cuestionar a su prójimo que comen de esta Matza, y de esta manera no provoque Majloket (discusión) dentro de Am Israel[9].
Matza Ashira
La Matza Ashira es la Matza hecha con harina Kasher LePesaj cuya masa incluye agua con huevo o jugo de frutas, o leche o vino, o algo parecido. Los Sefaradim acostumbran permitir esta Matza MeHikar Hadin (de acuerdo a la Halaja), pero los Ashkenazm acostumbraron Prohibir su ingesta. Y de todos modos es necesario preocuparse ¡mucho! ¡mucho! de no mezclar la harina incluso con un poco de agua, porque cualquier gota de agua convertirá en Jametz toda la masa[10].
De todas formas, hoy en día los Sefaradim también acostumbran de No comer Matza Ashira, y particularmente se preocupan de no comer las Ugiot (pasteles) hechos en las fábricas, porque es muy difícil que no llegue alguna gota de agua a la mezcla[11].
Hay que preocuparse de los pasteles hechos de Matza Ashira que se elaboran en las fábricas, ya que usan como ingredientes diferentes tipos de líquidos, como alcohol, o líquidos que engordan la masa, o materiales que secretan agua, los que darán como resultado Jametz, y tendrán prohibido su ingesta[12].
Pasteles hechos con harina de Matza molida o harina que no tiene sospecha de Jametz, se necesitan diferencia de los pasteles que si tienen el problema antes mencionado.
Matza “dañada”
Hay quienes acostumbran a no comer una Matza que se dañó o partió en varios trozos por el temor de que se haya convertido en Jametz por causa del agua. Y hay Majmirim (personas estrictas) que no usan esta Matza para cocinar albóndigas o pescados apanados. Y esta costumbre es solo una Jumra, ya que, de acuerdo a la Halaja, una Matza no se puede hacer Jametz después de ya haber sido horneada. Y no hay que tener temor de que haya harina dentro de la Matza, ya que las maquinas de hoy las parten muy bien y no hay dentro nada de harina que no se haya horneado. Y Por supuesto, que también la Matza hecha a mano es Mutar[13].
Si hay quien es estricto y quiere cambiar su Minhag, debe hacer Hatarat Nedarim frente a tres adultos, y que al menos uno de ellos sea versado en las leyes de Nedarim (promesas)[14].
Mojar la Matza durante Pesaj.
Es así como algunos[15] no mojan la Matza durante Pesaj, aparte del octavo día en Jutz Laaretz. Esto se debe principalmente a la posibilidad de que algunas partículas de harina no se mezclen adecuadamente en la masa cuando se amasa y horneo, y al mojarse ahora fermentarán y se convertirán en Jametz.
Leche
Hay quienes acostumbran a ser estrictos de no beber leche incluso de un Behema[16] de un no judío que comió Jametz en Pesaj, y con más razón si el Behema es propiedad de un judio, ya que hay un Issur de Hana’a[17] por el Jametz durante Pesaj. Por lo tanto, compran la leche y sus subproductos antes de Pesaj, o compran leche que se ordeño en Pesaj pero con la certeza que el Behema no comió Jametz[18] en Pesaj.
Pollo
Hay quienes acostumbran de no comprar pollo en Pesaj por que sospechan que algo de trigo o cebada puedan encontrar dentro de ellos. Y quien quiera cambiar este Minhag debe hacer Hatarat Nedarim[19].
El que compra pollo vivo en Pesaj, pondrá Kavana (intención) de que no está comprando el Jametz que está en el Kurkuban (molleja) del pollo. Y cuando abra el pollo, lanzará el Jametz[20].
Bebes
Si un bebé debe ser alimentado con fórmula, y no tiene disponible uno Kasher lePesaj, hay quienes opinan que es preferible usar Kitniyot que usar leche no supervisada. también se debe tener la precaución de que cuando lave el biberón, lo haga en un recipiente aparte, donde no se laven los platos normales de Pesaj.
Azúcar
Existe un Minhag en Jabad Lubavitch de no comer azúcar durante Pesaj, sino que acostumbran, hervir y disolver el azúcar, y luego colarlo. Esto se puede hacer incluso en la tarde de Erev Pesaj, hasta el atardecer.
Kol tuv,
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Si te gusto este articulo, puedes donar en nuestra Yeshiva para seguir desarrollando nuestro Trabajo. El Link de Donacion es:
[1] Anulación de promesa frente a 3 Rabinos.
[2] Maamar Mordeja daf 40 sobre el Shut Rab Palim 3, Oraj Jaim 3.
[5] Maamar Mordeja daf 40, Rama 453:1.
[6] Maamar Mordejai daf 41, Shuljan Aruj 453:1. Kaf Hajaim s”k 27.
[7] Cuando se elabora la Matza se debe bendecir antes de comenzar a fabricar la Matza, pero como es hecha a máquina, esta se hace sin la correspondiente bendición.
[8] Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 10.
[9] Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 12.
[10] Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 13.
[11] Shuljan Aruj 462:1, Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 14.
[12] Ver Guemara Pesajim 28b donde señala que cualquier cosa que provoque Jametz, como el vino, etc, será Assur de mezclar con la masa. Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 15.
[13] Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 17.
[14] Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 18, Shuljan Aruj 461:4.
[15] Costumbre de Jabad Lubavith.
[16] Animal domesticado o de corral, como por ejemplo la Vaca y el Chivo.
[17] Prohibición de obtener beneficio.
[18] Ben Ish Jai 42, Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 19.
[19] Ben Ish Jai 40, Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 20.
[20] Ben Ish Jai 40, Maamar Mordejai Capitulo 4 Ot 21.