Blog
Parshat Vaikra – Y ofrece tu alma al hambriento

El libro de Vaikra 2:1-3 dice:
- Si una Persona presenta una ofrenda de harina para Di-s, su ofrenda debe consistir en la mejor calidad de harina de trigo. Sobre ella, verterá aceite de oliva y pondrá olíbano.
אוְנֶ֗פֶשׁ כִּֽי־תַקְרִ֞יב קָרְבַּ֤ן מִנְחָה֙ לַֽיהֹוָ֔ה סֹ֖לֶת יִֽהְיֶ֣ה קָרְבָּנ֑וֹ וְיָצַ֤ק עָלֶ֨יהָ֙ שֶׁ֔מֶן וְנָתַ֥ן עָלֶ֖יהָ לְבֹנָֽה
- La traerá a los Cohanim, que son los descendientes de Aharon, y sacará tres dedos llenos de su harina y aceite, todo el olíbano. Entonces el sacerdote quemará esta porción conmemorativa sobre el altar como ofrenda de fuego, una fragancia apaciguadora para Di-s.
בוֶֽהֱבִיאָ֗הּ אֶל־בְּנֵ֣י אַֽהֲרֹן֘ הַכֹּֽהֲנִים֒ וְקָמַ֨ץ מִשָּׁ֜ם
מְלֹ֣א קֻמְצ֗וֹ מִסָּלְתָּהּ֙ וּמִשַּׁמְנָ֔הּ עַ֖ל כָּל־לְבֹֽנָתָ֑הּ וְהִקְטִ֨יר הַכֹּהֵ֜ן אֶת־אַזְכָּֽרָתָהּ֙ הַמִּזְבֵּ֔חָה אִשֵּׁ֛ה רֵ֥יחַ נִיחֹ֖חַ לַֽיהֹוָֽה
- El resto de la ofrenda de harina pertenecerá a Aharon y a sus descendientes. Es santo de santos entre las ofrendas de fuego para Di-s.
גוְהַנּוֹתֶ֨רֶת֙ מִן־הַמִּנְחָ֔ה לְאַֽהֲרֹ֖ן וּלְבָנָ֑יו קֹ֥דֶשׁ קָֽדָשִׁ֖ים מֵֽאִשֵּׁ֥י יְהֹוָֽה
El Pitujei Jotam explica que todos estos versículos sobre la ofrenda de comida podrían entenderse como una referencia a la Tzedaká, la Tefila y la Torá, que son las ofrendas que una persona le da a Hashem ahora que el Beit HaMikdash ya no está en pie.
La primera alusión es a la mitzvá de tzedaká. Nuestros Sabios dijeron: “Si una persona da una perutah A un pobre, recibe seis bendiciones; si una persona apacigua a un pobre, recibe once bendiciones” (Baba Batra 9b). Esto nos muestra que apaciguar a un pobre es más grande que la acción de darle. Dado que el pobre le da vergüenza pedir para suplir por sus necesidades, por lo tanto, se le debe tranquilizar con palabras suaves como trae al respecto al verso en Yeshayahu 58:10, “y ofrece tu alma al hambriento”, Y han comentado nuestros Sabios: no dice “ofrece tu pan”. Más bien, dice “ofrece tu alma”, lo que significa que se debe hablar al pobre con palabras suaves de consuelo.
Cuando damos tzedaká, tiene un efecto tremendo en los mundos superiores. Produce una gran abundancia en el Reino de los Cielos, que es la Shejiná [que corresponde a la sefirá de maljut]. El nombre principal de la Shejiná es צדק (tzedek, justicia), que representa la justicia pura. Cuando damos tzedaká, la letra ה (hei) se añade, así צדק (justicia) se endulza y se convierte en צדקה (tzedaká, caridad) y misericordia. Todo esto sucede cuando una persona agrega algo de valor a la tzedaká y la acompaña con palabras suaves y amables.
Tal como trae el Zohar (Volumen I, 153a), así como las diversas ofrendas afectan a los mundos superiores, y luego la abundancia desciende de un mundo al siguiente hasta llegar a este mundo, así también, dar tzedakah tiene el mismo efecto. También trae el Zohar (Volumen II, 252a) que cada acción que hacemos ya sea que demos Tzedaká, hagamos Tefila, estudiemos Torá o realicemos otras mitzvot, primero llega a los ángeles que se aseguran de si la acción es digna de ser enviada a la parte de los mundos superiores. Si los ángeles deciden que es digno, lo ofrecen a los ángeles que están aún más arriba, en los mundos por encima de ellos. Las acciones luego afectan los mundos superiores y, luego, la abundancia desciende a los ángeles y finalmente llega al mundo inferior.
Shabat Shalom,
Rab Saul Wigoda Teitelbaum, Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel