Blog
Parshat Vayakhel-Pekudei – El verdadero Tú
- 8 de marzo de 2021
- Publicado por: YPS Israel
- Categoría: Parahat Hashavua Yeshiva

En la parashá de esta semana, la Torá vuelve a hablar de la construcción del Mishkán y relata que Betzalel recibiría una sabiduría y un entendimiento especiales para poder dirigir su construcción.
La Torá nos dice (Shemot 35:30) …
וַיֹּ֤אמֶר משֶׁה֙ אֶל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֔ל רְא֛וּ קָרָ֥א ה ‘בְּשֵׁ֑ם בְּצַלְאֵ֛ל בֶּן־אוּרִ֥י בֶן־ח֖וּר לְמַטֵּ֥ה יְהוּדָֽה
“Moshe dijo a los hijos de Israel:” Miren, Hashem ha llamado por nombre a Bezalel, hijo de Uri, hijo de Jur, de la tribu de Yehuda “.
En estas palabras, “Mira, Hashem ha llamado por su nombre a Bezalel”, el Midrash Tanjuma dice lo siguiente …
אַתְּ מוֹצֵא שְׁלֹשָׁה שֵׁמוֹת נִקְרְאוּ לוֹ לְאָדָם, אֶחָד מַה שֶּׁקּוֹרְאִים לוֹ אָבִיו וְאִמּוֹ, וְאֶחָד מַה שֶּׁקּוֹרְאִין לוֹ בְּנֵו אֹנֶה. טוֹב מִכֻּלָּן מַה שֶּׁקּוֹנֶה הוּא לְעַצְמוֹ.
“Descubres que una persona recibe tres nombres: a uno lo llaman por su padre y su madre; uno lo nombra la gente y el otro lo adquiere para sí mismo. El mejor es el que él mismo adquiere”.
El Sefer Miljamot Yehuda (por Rav Mordejai Yehuda Lubart zt”l) explica maravillosamente este Midrash.
El pasuk en Parshat Bereshit dice (Bereshit 2:19):
“וְכֹל֩ אֲשֶׁ֨ר יִקְרָא־ל֧וֹ הָֽאָדָ֛ם נֶ֥פֶשׁ חַיָּ֖ה ה֥וּא שְׁמֽוֹ”
“y como el hombre llamara a cada ser viviente, ese era su nombre”.
Rashi allí explica: “Transpóngalo y explíquelo: cada criatura viviente a la que el hombre le daría un nombre, ese sería su nombre para siempre”.
Muchos Sefarim escriben (por ejemplo, ver Rabbeinu Bejayei, Noam Elimelej, Degel Majane Efraim) que la frase “cada ser vivo, ese era su nombre” significa que cuando Adam HaRishon nombró a cada una de las criaturas, su nombre describe su esencia y naturaleza. Esto también se aplica al nombre de una persona. (En Shaar HaGilulim, está escrito del Arizal que cuando un padre y una madre eligen un nombre para el bebé, se les da un cierto nivel de Espíritu Divino para darle un nombre que está de acuerdo con la raíz de la neshamá del bebé).
Según esto, el significado de nuestro Midrash, que a una persona se le llama con tres nombres, se refiere a la estructura espiritual de esa persona. Hay tres cosas que afectan la crianza y el desarrollo de una persona.
El primero es la educación que recibió de sus padres. Estos definen a una persona en sus años de formación. El segundo es “cómo lo llaman las personas”, es decir, los efectos de su entorno y del grupo de amigos en el que se encuentra. En la vida de un hombre o una mujer joven, esto suele hacerse cargo durante la adolescencia, cuando la influencia de sus padres se vuelve menor y la influencia de su grupo de compañeros se hace cargo. El tercero es lo que él mismo adquiere, es decir, el que logra trabajando sobre sí mismo y desprendiéndose de los efectos de su entorno.
El Midrash luego nos dice que ‘El mejor es el que adquiere para sí mismo’. Cuando una persona logra la independencia de la influencia natural de su educación y su sociedad y realmente piensa por sí misma, este ‘nombre’, es decir, la forma en que finalmente se define a sí mismo como el verdadero él.
Ciertamente, esto es cierto cuando una persona se crio en un entorno que no era un estilo de vida fiel a la Torá. Una persona no debe simplemente ‘seguir la corriente’ y pensar, hablar y actuar de acuerdo con la cultura en la que se encuentra viviendo. Debe detenerse, hacer una evaluación y decidir si todo lo que ha crecido ha sido realmente de la correcta forma. Cuando es lo suficientemente valiente para hacer esto y tal vez incluso para hacer un cambio, esto realmente se puede llamar “El mejor nombre es el que él mismo adquiere”.
De hecho, esto también puede ser cierto cuando una persona fue educada en el camino de la Torá. Cuando la Torá describe el gran estatus de la tribu de Levi, el pasuk dice (Devarim 33: 9):
“הָֽאֹמֵ֞ר לְאָבִ֤יו וּלְאִמּוֹ֙ לֹ֣א רְאִיתִ֔יו וְאֶת־אֶחָיו֙ לֹ֣א הִכִּ֔יר וְאֶת־בָּנָ֖ו לֹ֣א יָדָ֑ע כִּ֤י שָֽׁמְרוּ֙ אִמְרָתֶ֔ךָ וּבְרִֽיתְךָ֖ יִנְצֹֽרוּ”
“quien dijo de su padre y de su madre: “No lo veo”; ni reconoció a sus hermanos ni a sus hijos, porque ellos guardaron tu palabra y guardaron tu pacto.”
El Targum Yonatan ben Uziel explica allí que los jóvenes de la tribu de Levi dejarían sus hogares y familias y dedicarían sus vidas al servicio de Hashem.
Esta idea de “salir de casa” no solo se refiere a hacerlo físicamente, sino también a hacerlo mental y emocionalmente. Una persona puede seguir viviendo en casa, pero cuando madura y comienza a pensar de forma independiente, puede comenzar a definirse verdaderamente a sí mismo como su propio hombre y, como hemos mencionado en el pasado, no solo sirve a Hashem porque está en la cinta transportadora que lo hace crecer en una familia ‘frum – Religiosa’, sino porque se ha dado cuenta de que este es su verdadero propósito y alegría en la vida.
Shavua Tov
Rab Saul Wigoda Teitelbaum, Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel