Blog
Kasherización de los Utensilios para Pesaj
- 7 de marzo de 2021
- Publicado por: Rab Naftali Espinoza
- Categoría: Fiestas

Introducción
La siguiente lección busca cubrir la Halaja practica relacionada con la Kasherización de los utensilios, y trataremos de incluir la Halaja Lemaase tanto para aquellos que siguen la costumbre Sefaradí como los que siguen el Mingah Ashkenazi[1].
En forma personal, he decidido seguir como base las enseñas del Sefer Maamar Mordejai que sigue las enseñanzas del Maran Hagaon Rishon letzion Harav Mordejai Eliyahu tz”l, del Hagaon Harav Doniel Channen Shlita[2], y las del Av Bet Din Dayan Efraim Cohen Imach[3].
Utensilios Especiales
Antes de pasar a estudiar las leyes de Kasherización, es bueno decir, que lo mejor es tener utensilios especiales para Pesaj. Así acostumbraron los Jajamim, y considerando que el valor de los utensilios hoy en día, son más bajo que antaño, deberíamos tener kelim especiales para Pesaj, y así también podemos asegurarnos de minimizar los problemas provocados durante la Kasherización.
Origen de la Kasherización
La Torá dice (Bamidbar 31:21–23): “Y dijo Elazar HaCohen a los hombres de la legión que van a la guerra, “Este es el Decreto de la Torá, que Hashem ordenó a Moshé: Sólo el oro , y la plata, el cobre, el hierro, el estaño y el plomo – todo lo qué resiste el fuego – por el fuego lo pasaréis y se purificará (taher), no obstante, en las aguas de purificación debe ser purificado, y todo lo que no resiste el fuego lo pasaréis por el agua.”.
Formas en las que el utensilio absorbe comida
Hay 4 formas por las que principalmente un utensilio puede absorber Jametz, y dependiendo de la forma que absorba será la forma, en la que posteriormente, deberemos sacarle el Jametz. Estas cuatro formas son:
- A través del fuego con líquido – Bishul (coccion).
- A través de la cocción sin liquido -Afia (Horneado), Tzlia (Asado), Tigun (Freir).
- A través de dejar liquido con Jametz por 24 hrs (Kavush)
- A través de dejar sobre el utensilio un producto Jametz junto con algo picante o vinagre (Jarifim[4])
Kebolo Kaj Palto
De este concepto aprendemos que la forma en que se usó el utensilio para cocinar también será el método que usemos para su Kasherización. Esta regla se llama “kebolo kaj polto” — es decir, de la misma forma que el Issur[5] fue absorbido, este será expulsado.
Rov Tashmisho – El uso principal
Rara vez se usa un plato para cocinar. Sin embargo, los cubiertos son más complicados porque a veces se usa una cuchara o un tenedor para revolver una olla al fuego. Hay una pregunta entre los poskim si seguimos el uso habitual o no. El uso habitual de un utensilio se llama Rov Tashmisho. ¿Seguimos el uso habitual y permitimos una forma de Kasherización “más débil”, o requerimos una forma “más fuerte” debido al uso ocasional “al fuego”?
La costumbre de los Sefaradim: Los Sefaradim siguen la opinión del Mejaber[6], quien sostiene que seguimos el uso habitual. Por ejemplo, dado que un plato solo se ve afectado por el irui (la comida caliente se coloca en un plato frío), se puede kasherizar vertiendo agua hirviendo (irui). Los cubiertos (utilizados después de que la comida caliente ya está en el plato) se pueden kasherizar en un Kli sheini. Esto es a pesar de que este tipo de utensilios se usaban esporádicamente para cocinar.
La costumbre de los Ashkenazim: Los Ashkenazim siguen la opinión del Rama, a quien le preocupa que incluso un uso ocasional se considere cocinar. Por lo tanto, requiere hervir en agua caliente (Hagala) para platos y cubiertos, debido a la posibilidad de que se usen de una manera que se considera cocinar. Sin embargo, si uno solo vierte agua hirviendo sobre ellos y luego los usa para comer, es indulgente de que puedan considerarse kasher.
Kli que necesita Libun
Los Utensilios que absorben a través del fuego en seco, por ejemplo, horneado o asado, necesitan Libun[7] a través del fuego hasta que salgan chispas, pero solo calentar un poco mas de lo normal no es suficiente.
Hay dos categorías de intensidad de calor relacionadas con este proceso, y según el utensilio será el tipo de Libun a utilizar. Estos son:
- Libun Kal es cuando un utensilio se calienta hasta el punto de que se puede quemar una pajita o un pedazo de papel cuando lo toca.
- Libun Jamur es cuando una olla se calienta hasta el punto de que está al rojo vivo o emite chispas.
Calentado al Sol – Dud Shemesh[8].
Un utensilio que absorbió en un Kli sheni a través del sol, no se le puede hacer Hagala a través de un Kli sheni que se calentó al sol, por lo tanto, es imposible kasherizar con agua proveniente de un Dud shemesh, o de algo parecido a este. Incluso si el agua esta sobre yad soledet Bo (42° Celsius).
Kli Rishon en lugar de un Kli Sheni
Un Kli que absorbió en un Kli sheni, a través de Irui, Kavush o Jarif, se kasherizara de acuerdo a su uso mayoritario, pero es mejor ser estricto y hacerle Hagala con agua caliente[9].
Kasherizar utensilios en Jol Hamoed de Pesaj
No se debe hacer Hagala a los utensilios en los Jol Hamoed de Pesaj, pero si hubiese una gran necesidad de utilizar un determinado utensilio, este se debe Kasherizar a través de Libun o deberá preguntar a algún Jajam[10].
Utensilios que requieren Hagala
Los utensilios que requieren Hagala, son todos aquellos que normalmente se utilizan para cocinar comida caliente junto con líquido, por ejemplo, ollas, cucharones, platos, bandejas, cucharas y tenedores, y cualquier otro utensilio que se tiene contacto con comida liquida caliente.
Limpieza
Antes de hacer la Hagala, hay que limpiar el utensilio de cualquier suciedad, pero no hay obligación de remover las manchas sobre los utensilios que no tengan sustancias.
Si el utensilio tiene agujeros o grietas, y es imposible limpiar bien, deberá quemar (hacer Libun) las grietas o agujeros para que de esta forma queme el Jametz, para posteriormente hacerle Hagala. De no ser posible hacerle Libun, entonces no se puede kasherizar ni usar durante Pesaj.
Como se hace la Hagala
Un utensilio que absorbe el sabor a través del calor indirecto de un fuego puede ser kasherizado a través del mismo proceso de calentamiento a través del fuego indirecto.
La cocción se considera fuego indirecto, ya que el agua o el líquido dentro de la olla se calienta por el fuego y, a su vez, transfiere los sabores de los alimentos a la olla y viceversa. El método de Kasherización en este caso es sumergiendo la olla o el utensilio en agua hirviendo, que se llama Hagala. El propósito de la Kasherización con este método es eliminar los sabores absorbidos de las paredes de la olla o utensilio[11].
Enjuague con agua Fría
Después de hacer la Hagala, se tiene la costumbre de enjuagar el utensilio con agua fría[12], pero bediabad si no lo hizo, no hay que preocuparse[13].
Utensilio al que no se le puede hacer Hagala
Un utensilio al que no se le puede hacer Hagala, por que al hacerlo se dañara, como por ejemplo un utensilio que tiene uniones pegadas con pegamento, y como se sospecha que no se le hará una Hagala correctamente, no se debe kasherizar ni usar en Pesaj[14].
Un Kli que es muy difícil de limpiar, como un tamizador de harina, no se le debe hacer Hagala[15], y no se usara en pesaj.
Un Kli que esta conectado a través de un tornillo, este se debe desmontar para una correcta Hagala, pero de no ser posible hacerlo, entonces no se le deberá hacer Hagala, y estará prohibido para Pesaj[16].
Uso antes de la Hagala
Antes de hacer Hagala se deberán esperar veinticuatro horas, para que de esta forma el sabor a Jametz dentro de la olla se considere un sabor estropeado (taam pagum) y así haya perdido su estado de comida prohibida. De todas formas, a pesar de saber un taam pagum, los jajamim[17] requirieron que kasherizemos este sabor estropeado de la olla antes de usarlo nuevamente, a pesar de que el sabor prohibido “viejo” ya no está prohibido según la ley de la Torá. La razón de este requisito es garantizar que no usemos accidentalmente (en un momento diferente) una olla de Jametz sin su correspondiente Kasherización, antes de que transcurra el período de veinticuatro horas.
De no poder esperar 24 hrs, se le puede agregar jabón al agua caliente con la que se hará la Hagala, así de esta forma estaremos dando taam pagum al agua y seria como esperar 24 hrs[18].
Agua Limpia
SI después de hacer Hagala a varios utensilios, el agua comienza a ponerse turbia, deberá cambiar el agua antes de continuar haciendo Hagala a otros kelim[19].
Pinzas durante la Hagala
Si durante la Hagala uso pinzas de agarre debido a la alta temperatura del agua, una vez hecha la Hagala, deberá cambiar el lugar de agarre y kasherizar el lado que estaba bloqueado por las pinzas, así de esta forma todo el utensilio quedará completamente kasherizado.
Hagala en una canasta
Es bueno hacer Hagala poniendo varios utensilios dentro de una canasta de malla, así de esta forma evitara kasherizar los utensilios de a uno, lo que podría provocar que los últimos utensilios no sea bien kasherizados[20].
Cuchillos, Cucharas y tenedores.
Cuchillos, Cucharas y Tenedores que no tienen mango de plástico o madera, se puede kasherizar a través de Hagala. Y también es posible kasherizarlos vertiéndoles agua caliente[21].
Acostumbramos hoy a no kasherizar los Cuchillos, Cucharas y Tenedores que tienen mango de madera o plástico[22]. También los Cuchillos, Cucharas y Tenedores hechos de hueso o mezclas de hueso, no se deben kasherizar.
Cuchillos, Cucharas y Tenedores que se usan para freír o revolver una cocción que esta sobre el fuego, requieren Hagala en un Kli Rishon[23].
Asado
Los Fierros, Brochetas y Parrillas usados para un Asado, deben ser kasherizados a través de Libun[24].
Servilleteros
Los servilleteros deben ser lavados bien con agua y jabón.
Cuchillos Electicos
Los cuchillos eléctricos que se usaron en Jametz Picante, como es el caso de las salchichas, necesitarían Libun, pero como habrá temor en dañarlo, no se deberá Kasherizar ni usar en Pesaj.
Cucharones
Los cucharones se deben kasherizarse poniéndolos dentro de una olla de agua caliente que este sobre el fuego, ya que a veces los cucharones se usan en un Kli rishon. De todas formas, esto es solo una Jumra, ya que de acuerdo a la halaja es posible kasherizarlos haciendo Irui Kli Rishon[25].
Ollas
Ollas de aluminio: Necesitan ser kasherizadas a través de Hagala[26].
Ollas Esmalteada: Estas ollas se deben kasherizar 3 veces[27], pero solo si se usan siempre con agua caliente. Pero si se usan en seco, con poco aceite o como cuando se hornea, estas no se pueden kasherizar para Pesaj.
Ollas de Teflon: Si la olla de teflón a veces no se usa para cocinar con agua caliente, sino que, en seco, no se debe kasherizar para Pesaj.
Olla de presión: Es posible kasherizar las ollas de presión a través de la Hagala, y también las gomas que tiene deben limpiarse y hacerle Hagala, pero es deseable reemplazarlos. Si no es posible hacerle Hagala de forma correcto, no se debe usar en Pesaj.
Olla de Horneado o usadas dentro de un Horno o en Seco sin agua: Estas ollas necesitan ser kasherizadas a través de Libun.
Las ollas que necesitan Libun, no pueden ser kasherizadas sino a través de Libun Jamur[28].
Sarten
Los sartenes son muy difíciles de kasherizar, por lo tanto, es mejor usar sartenes especiales para Pesaj.
Asi como las parrillas y hornos los sartenes se usan con poco o nada de aceite, y esta es una forma de cocción “en seco”, utilizando el utensilio directamente sobre el fuego sin líquido. Por lo que requiere ser kasherizado a través de Libun Kal[29]. Si el sartén es de Teflón, no se debe kasherizar para Pesaj.
Ollas grandes
Una olla grande se puede kasherizar llenándola con agua, hervir esta agua y una vez que el agua este hirviendo, agregar un metal o ladrillo caliente en su interior, y así a través de esta acción el agua subirá y se derramará, por efecto de la ebullición provocada por el metal o ladrillo caliente, llegando a tocar todas las paredes externas de la olla, y de esta forma quedará kasherizada. Después de sacar el agua caliente le agregara agua fría tal como se hace en todo proceso de Hagala, como ya se explicó antes.
Kasherizar por parte
Es posible realizar la kasherizacion de un utensilio por parte, y no necesariamente doto de una vez.
Tapa de la Olla
La Halaja es la misma que para la Olla. Y requiere que se limpie muy bien entre sus dobleces.
Manijas
Las manijas de las ollas, sartenes, etc, también necesitan ser kasherizadas, por lo tanto, si no entran en la olla donde se esta haciendo la Hagala, se le puede verter agua hirviendo desde un Kli Rishon. De todas formas, antes se deben lavar muy bien, tratando de que no queden restos de comida entre la manija y la olla. Si es posible, debe desmontar las manijas para asegurar una buena limpieza[30].
Vidrio
La ley relativa al vidrio no está clara. Hay tres enfoques entre los comentarios rabínicos:
1) El vidrio no absorbe sabores porque es suave. Por lo tanto, puede usarse para cocinar para Pesaj.
2) El vidrio absorbe sabores y, por lo tanto, no se puede utilizar para Pesaj. Sin embargo, puede ser kasherizado si se cometió un error.
3) El vidrio se trata igual que la loza de barro, y no puede ser kasherizado.
La Costumbre de los Sefaradim: Según el Mejaber (Rab Yosef Caro, Autor del Shulján Aruj), un utensilio de vidrio no absorbe el sabor. Por lo tanto, incluso si la olla de vidrio se usó para cocinar jametz, todo lo que necesita es una buena limpieza.
La Costumbre de los Ashkenazim: El Rama dice que uno debe ser estricto para tratar el vidrio como loza cuando se trata con las leyes de Jametz (productos de pan con levadura) en Pesaj.
Olla de Vidrio: No se debe kasherizar para Pesaj. A pesar de que el Shuljan Aruj permite el vidrio, el Maamar Mordejai posek que para Pesaj no lo hacemos. Si ya paso que cocino en una olla de vidrio usada durante el año para Jametz, deberá consultar a un jajam.
Vasos de Vidrio: SI el vaso se uso para liquido frio, es suficiente que lo lave bien con agua y jabón. SI el vaso lo usa para liquido caliente, se puede hacer Hagala con agua caliente. Pero el Ben Ish Jai escribe que acostumbramos a no usar estos vasos en Pesaj. Los Vasos usados con Jarif, como la cerveza o Wishky, se puede hacer Hagala, o Irui Milui[31]. De todas formas, todos lo keilim que requieren Irui Milui, se pueden kasherizar a través de la Hagala.
Mesas
Mesa del comedor: Se necesita limpiar bien con agua y jabón, pero si a veces se usa sin mantel, es bueno arrojarle agua caliente.
Mesa de la cocina: Se necesita limpiar bien con agua y jabón, y después arrojarle agua caliente. Si cree que puede ser que no llego el agua a todos los recovecos de la mesa, se deberá poner un mantel sobre esta mesa durante todo el Jag.
Mesa de amasado: Se debe hacer Hagala Irui Kli Rishon. Si cree que puede ser que no llego el agua a todos los recovecos de la mesa, se deberá poner un mantel sobre esta mesa durante todo el Jag.
Manteles: Solo se deben lavar y estará listos para ser usados durante Pesaj.
Marmol y Lavaplatos
Fregadero de porcelana: Se debe lavar bien y después arrojarle agua caliente. Hay quienes son estrictos y después de lavar con agua caliente lo cubren con una cubierta plástica o metálica y quienes lo hacen recibirán Beraja[32]. Si en este tipo de fregadero siempre vierten Jametz caliente, están obligados a cubrir con una cubierta plástica o metálica.
Si el fregadero tiene grietas, es bueno limpiar bien estas grietas y cubrirlos con yeso antes de kasherizarlos.
Fregadero de Metal: Se debe limpiar bien y después arrojarle agua caliente[33]. Si el fregadero metálico tiene grietas se debe limpiar bien antes de arrojarle agua caliente, pero de ser posible, es mejor hacerle Libun a las grietas.
Marmol: El mármol de la cocina solo se debe limpiar bien y después arrojarle agua caliente. Y después es bueno cubrirlo con papel metálico.
Hornos
Horno de Piedra: Se pueden Kasherizar pero se deben preguntar a un Jajam, ya que dependerá de cada caso el procedimiento a utilizar[34].
Horno utilizado para masas: No se debe kasherizar a menos que haya una gran necesidad. El kasherizarlo supone un gran problema, ya que también muchos usan puertas de vidrio, que como ya vimos antes de antemano, el Mamar Mordejai posek que no kasherizamos el vidrio para Pesaj. Pero si por una gran necesidad requiere kasherizar el horno deberá preguntar a un Jajam.
Bandejas del Horneado: SI las bandejas se usan sin líquido, necesitan Libun jamur[35].
Hornos Microondas: Lejatjila para Pesaj no se debe Kasherizar el Microondas, pero en caso de gran necesidad podrá kasherizarlo. Para kasherizar un microondas, primero límpielo bien con agua y detergente. No use el microondas durante veinticuatro horas. Debe hervir una taza de agua hasta que vaporice el interior del microondas. La placa de vidrio para microondas es kasherizada al mismo tiempo, pero mejor sería usar una nueva. Para kasherizar el área debajo de la taza, repita este procedimiento por segunda vez, pero coloque la taza en un lugar diferente.
Estufas (cocina)
Estufa de Gas: Se debe limpiar bien las hornillas del gas, hacerle Libun kal, y arrojarle agua caliente, y finalmente cubrir la estufa con papel metálico.
Estufa Eléctrica: Se debe limpiar bien, y luego es una obligación cubrir con papel metálico toda la estufa.
Campana de cocina: Si la temperatura del vapor que llega a estas campanas esta sobre yad soledet bo (42 grados Celsius) deberá limpiarla con agua caliente y cubrirla con papel metálico.
Plata eléctrica: La Kasherizara a través de una limpieza, después le hará Hagala a través de Irui Kli rishon, y finalmente la cubrirá con papel metálico.
Si sobre la plata eléctrica acostumbra a calentar jala durante shabat, entonces la Halaja es como la del Horno de pan, y necesitará Libun, y si no, no podrá usar para Pesaj.
Blej: Los que usan Blej en shabat, es decir una lámina metálica que cube la estufa, deberán kasherizarla a través de Libun Kal o cubrir con papel metálico.
Otros Tipos de Kelim
Kli de madera: Así como el metal y la piedra, la madera puede ser kasherizada a través de Hagala, excepto si tiene grietas.[36]
Utensilios desechables: Los utensilios desechables como platos, bandejas están prohibidos de usar en Pesaj, a menos que tengan certificación Kosher LePesaj. Esta permitido usar utensilios de Nylon o plástico que no tienen color, pero si tienen color también necesitar certificación Kosher LePesaj.
Utensilios de plástico o Goma: Si el utensilio de plástico no tiene ninguna ranura, rasgadura, o daño, tiene el din de un utensilio metálico, es decir, así como absorbe expulsara. Los utensilios de goma perforados, no los utilizamos en Pesaj.
Utensilio de Jeres[37] (como arcilla o cerámica) o Piedra: Está prohibido kasherizar para Pesaj este tipo de utensilios. por lo tanto, se deben lavar y guardar hasta después de Pesaj.
Utensilios de Porcelana: No se pueden Kasherizar, por lo tanto, se debe lavar y guardar hasta después de Pesaj[38].
Bowl de amasado: El bowl donde normalmente se amasa no se usa en Pesaj, incluso si paso por un proceso de Hagala.
Lavavajillas: Se debe limpiar bien, después se debe usar una vez, pero sin utensilios en su interior a su máxima temperatura y con detergente. Después quedara permitido para Pesaj.
Refrigerador o nevera: Se debe limpiar bien, con agua y jabón. Si hay lugares donde puedo entrar restos de Jametz, deberá introducirle un poco de cloro para limpiar esos recovecos.
Mezcladoras y Procesadoras de alimentos: Los mezcladores y procesadores de alimentos son únicos porque tienen muchas partes móviles que se pueden desmontar y quitar. Siguiendo nuestras pautas básicas, Kasherización de ellos no es muy difícil: A) Si alguna parte del utensilio se usó para comida caliente o carne y leche, cada parte debe hervirse en agua caliente (Hagala). B) Las cuchillas o batidoras, que solo se usaron para picar o mezclar carne fría o leche, se pueden limpiar con agua y jabón siempre que la carne o la leche no se hayan incrustado en las cuchillas. Los alimentos secos pegados en las cuchillas se deben quitar con birutilla de acero o una esponja. C) En cuanto al recipiente donde se realizó la mezcla, si es de plástico o de vidrio, se deben seguir las pautas para la Kasherización (o no Kasherización) de esos materiales.
Exprimidor de frutas: Necesita ser lavado con agua caliente.
Máquina de Café: Si durante el año se uso solo para café, entonces solo requiere una limpieza con agua y jabón líquido. Y los mango y la superficie de la máquina.
Malla donde se muele la carne: Si durante el año se usó solo para carne, sin Jametz, entonces solo requiere una limpieza con agua y jabón líquido. Pero si se uso sal, deberá hacerle Hagala. SI esta moledora es de madera acostumbramos a ser Majmir y no kasherizamos para usar en Pesaj.
Muebles de la cocina: Los muebles de la cocina, como las despensas, solo se deben limpiar bien con agua y jabón. También es bueno cubrir con papel metálico si hay recovecos en los que la limpieza no puede llegar de forma óptima.
Grifo: Necesita limpieza y arrojarle agua caliente[39].
Copa de Kidush: A pesar que durante el año tanto el jugo de uva como el vino con el que hacemos kidush es kosher lePesaj, se le debe hacer Hagala, ya que a veces le puede saltar restos de pan o comida con Jametz.
Biberón (mamadera): Se debe usar una especial para Pesaj. Pero de no poder, deberá hacerle Hagala en Kli rishon.
Termo: Necesita desarmarlo y limpiarlo bien, y después agregarle agua caliente. Ya que se sospecha de que quizás lo uso con algo de Jametz durante el año.
Paños de cocina: Se necesitan lavar con agua caliente. Aunque lo mejor es tener unos especiales para Pesaj.
Porta cubiertos: El porta cubiertos, donde normalmente se colocan los cubiertos después de lavar para que el agua escurra, solo necesita una limpieza con agua y jabón.
Candelabros: Si el candelabro lo usa sobre la meza, necesita lavado, de lo contrario no necesita hacerle nada.
Sillas altas: Las sillas altas que llegan hasta la altura de la mesa, necesitan lavarse bien con agua fría y jabón.
Tratamientos dentales: Coronas y Tapaduras, que son cubiertas con resinas dentales, solo necesita ser lavado bien, y no comer Jametz por 24 hrs antes de Pesaj, y no necesita hacer nada más.
Anillos de mujer: Los anillos de mujer necesitan limpiarse bien, pero si ella usa el anillo durante el amasado de la harina, está obligada a hacerle Hagala. Si el anillo tiene una piedra que imposibilita la Hagala, necesitara guardarlo hasta después de Pesaj.
Dentaduras postizas: El día antes de Pesaj, los removerá (si es posible) y le sumergirá en agua caliente dentro de un Kli sheni, a una temperatura menor a yad soledet Bo (24 grados Celsius), para que no se dañen.
Cepillo dental: Es bueno que compre uno nuevo para Pesaj.
Paños de cocina: Se necesitan lavar con agua caliente. Aunque lo mejor es tener unos especiales para Pesaj.
Esponjas de cocina: Se deberá usar esponjas nuevas para el lavado de los utensilios, ya que normalmente quedan restos de Jametz incrustados.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Si te gusto este articulo, puedes donar en nuestra Yeshiva para seguir desarrollando nuestro Trabajo. El Link de Donacion es:
[1] Basados en los dictámenes de los grandes legisladores de nuestro pueblo, como el Ben Ish Jai, Kaf Hajaim, Harav Obadia Yosef, Rab Moshe Feinstein, Mishna Berura y otros.
[2] Rosh Yeshiva y Moreh Horaa de Ramat Shemesh, Autor del libro “Making the Kosher Kitchen”.
[3] Rosh Kolel de Dayanut, Rabino de la Kehila Sefaradí Iejave Daat de Betar Ilit y Av Bet Din Zajor Leabraham de Betar Ilit.
[4] Rab Channen explica que las comidas picantes, que por su sabor traspasan las paredes del Kli, incluso sin temperatura. Existe una amplia gama de opiniones sobre la cantidad de tiempo que se necesita para que el sabor se transfiera cuando un alimento se conserva en salmuera o vinagre (o en otros líquidos picantes, como el vino y el whisky). El Darkei Teshuvah §42 trae al Bet Lejem Yehudah que el kavush en un líquido fuerte toma dieciocho minutos, sin embargo, también trae el Sefer Amudai Eish que el kavush en un líquido fuerte puede ocurrir en seis minutos. El psak del Shaj es que el kavush en vinagre (105: 2) o salmuera (69:68) toma veinticuatro horas.
[5] En nuestro caso el Jamezt.
[6] Shulján Aruj, Oraj Jaim 451:6.
[7] La palabra Libun, viene de la palabra en hebreo laban, es decir blanco, en otras palabras, el utensilio requiere ser blanqueado.
[8] Termo de agua calentado por el sol, muy común en todas las casas de Israel.
[9] Shuljan Aruj 451:6, Rama, Kaf Hajaim.
[10] Ver Rama 542:1.
[11] Shuljan Aruj 451:3-5-6, 451:7.
[12] Kaf Hajaim s”k 7.
[13] Kaf Hajaim s”k 74, Mishna Berura s”k 34.
[14] Shuljan Aruj 451:1.
[15] Rama 451:18.
[16] Rama 451:3.
[17] Rama, Yoreh Deah 121:2 y Oraj Jaim 452:2, ver Mishnah Berurah s”k 20.
[18] Kaf Hajaim.
[19] Rama 452:5.
[20] Rama 452:3.
[21] Shuljan Aruj 451:3
[22] Mishnah Berurah s”k 23, Kaf Hajaim s”k 37.
[23] Los utensilios utilizados en el fuego se llaman kli rishon. Esto significa un recipiente de primer grado, en otras palabras, el recipiente que se usó para cocinar. Incluso después de que el recipiente se retira del fuego, aún conserva su estado como recipiente de primer grado hasta que ya no sea yad soledet bo.
[24] Shuljan Aruj 451:4, Guemara Pesajim 30b, Mishnah Berurah s”k 28.
[25] Verter comida de una olla caliente retirada del fuego se llama Irui kli rishon. Cocina la capa superficial del ancho de una cáscara (klipá).
[26] Shuljan Aruj 451:3, Mishnah Berurah s”k 24, Kaf Hajaim s”k 48.
[27] Shuljan Aruj 451:23, Rama, Kaf Hajaim.
[28] Rama 451:4.
[29] Shuljan Aruj 451:11, Rama, Mishnah Berurah s”k 67.
[30] Shuljan Aruj 451:12, Kaf Hajaim.
[31] Llenar con agua fría el recipiente por 24 hrs, después vaciarlo y volver a repetir esta acción por 2 días más. En total 3 días de llenado y vaciado. Si el agua no se cambia cada 24 hrs, el procedimiento no funcionara. Y se deberá comenzar de nuevo.
[32] Shuljan Aruj Yoreh deah 105:2, Kaf Hajaim 451, Mishna Berura s”k 11,17.
[33] Shuljan Aruj 451:5.
[34] Shuljan Aruj 451:8.
[35] Shuljan Aruj 451:1.
[36] Shuljan Aruj 451:17.
[37] Rab Channen escribió que Si el utensilio está hecho de loza (jeres), como arcilla o cerámica, no se puede kasherizar hirviendo en agua caliente (Hagala). La razón de esto es porque el sabor sale poco a poco y queda algo de sabor. Por lo tanto, uno debe destruir la sustancia / sabor absorbido prohibido usando fuego (libun) para kasherizarlo. Sin embargo, es muy probable que el calentado (libun) de un utensilio de barro lo rompa, dejándolo inútil. En consecuencia, alguien que use este método de kasherización no haría un trabajo completo por temor a arruinarlo. Por lo tanto, los rabinos decretaron que un utensilio de barro nunca puede ser kasherizado.
[38] Shuljan Aruj 451:23.
[39] Rama 451:27, Mishna Berura s”k 161, Kaf Hajaim.
Gracias
Shavua tov