Blog
Seuda de Purim en Erev Shabat

Seudat Mitzva de Purim
El Rambam Mishne Torá Leyes de Meguilá Capitulo 2 escribe:
¿Cuál es la naturaleza de nuestra obligación para esta fiesta? Una persona debe comer carne y preparar un banquete tan atractivo como lo permitan sus medios. Debería beber vino hasta que se emborrache y se duerma en un estupor.
Todos los libros de los Profetas y todas las Sagradas Escrituras serán anulados en la era mesiánica, con la excepción del Libro de Ester. Continuará existiendo, al igual que los cinco libros de la Torá y el halajot de la Ley Oral, que nunca serán anulados. Aunque todos los recuerdos de las dificultades soportadas por nuestra gente serán anulados, como dice Isaías 65:16: “Porque las primeras dificultades serán olvidadas y se esconderán de Mis ojos”, la celebración de los días de Purim no será anulado, como dice Ester 9:28: “Y estos días de Purim no pasarán de entre los judíos, ni su memoria cesará de su descendencia”.
El Meiri en su comentario Sobre el Masejet Meguilá 7 posek que estamos obligados cocinar comida abundante para el día de Purim. Si bien es una obligación beber, no es necesario hacerlo hasta perder la cordura y comportarse de manera poco recatada, el objetivo es alegrarse y disfrutar del Milagro que Hashem hizo con su pueblo.
Seuda de Purim en Erev Shabat
Tal como señala el Rama en el siman 695:2, cuando Purim coincide con Erev Shabat, es preferible comenzar la seuda de Purim por la mañana, antes del mediodía, para no restar mérito al honor del Shabat.
La fuente para este Rama es el Maharil quien establece que cuando Purim se cae el viernes, uno puede comenzar la comida antes de Minja ketana (aproximadamente tres horas antes del final del día). Por lo tanto, el Rama 695:2 establece que uno debe comer por la mañana. y la Mishna Berura Seif katan 10 trae al Yad Erfraim y establece que, lejatjila, se debe comer antes del mediodía, pero bediabad, se puede comenzar a comer en cualquier momento antes de la shki’a.
De todas formas, Mikar hadin el Rama en el Siman 249:2 y la Mishna Berura S”K 1 señala que la Seudat Mitzva de Purim se puede hacer durante todo Erev Shabat, incluso hasta Ben Hashmashot. La Mishna Berura Saif Katan 11 agrega que, si uno todavía está en medio de la seuda de Purim en la Shkia, cuando comienza el Shabat, debe cubrir la comida, recitar el Kidush y luego continuar con la comida de Purim.
Y también Posek el Rab Eliashiv en el Sefer Halajot y Minaghim de Purim, que se puede recibir Shabat incluso después de Plag Minja, entonces recitara el Kidush, y comenzara la Seuda de Shabat y agregara comida en honor a la Seuda de Purim.
El Pninei Halaja trae que algunas grandes autoridades de la Torá siguen esta costumbre, la de combinar la comida de Purim con la primera comida de Shabat el viernes por la noche, mientras que otras recomiendan hacerlo solo bediavad. Para seguir esta costumbre, uno debe rezar Minja y luego comenzar la comida mientras todavía es Purim. Luego, alrededor de media hora antes del shki’a, uno debe recibir Shabat encendiendo las velas de Shabat, cubriendo el pan con una cubierta y recitando kidush con vino. Como ya se ha recitado el beraja Hagafen durante la comida de Purim, se debe omitir ese beraja en el kidush. Después del kidush, uno continúa la comida, asegurándose de comer una kevetza de pan, o al menos una kezayit, para la comida de Shabat. Al final de la comida, se recita Retzei Vehajlitzenu en Birkat Hamazon, agregando Al Ha-nisim en la sección HaRajman (“Que el Misericordioso”) al final de la oración. Después de la comida, se reza Ma’ariv.
El Pninei Halaja explica que la fuente de la costumbre de combinar las comidas (cubrir la comida y recitar el Kidush) es Pesajim 100a, y se explica en el Shuljan Aruj 271:4. El Meiri siguió esta práctica, lejatjila, cuando Purim cae el viernes. Algunos Ajaronim también siguieron esta práctica. El Kaf Ha-ĥayim 271:22 declara en nombre del Arizal que, lejatjila, esto no debe hacerse, porque uno debe hacer kidush después de rezar Ma’ariv. Según el Meiri y Maguen Avraham 695:9, uno debe recitar tanto Retzei como Al Hanisim en sus lugares habituales. Sin embargo, la Mishna Berura 695:15 establece, basado en el Jayei Adam, que uno no debe recitar Al Hanisim.
Kol Tuv, Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei SHoshanim Israel
Si te gusto este articulo, puedes donar en nuestra Yeshiva para seguir desarrollando nuestro Trabajo. El Link de nonacion es: