Blog
Llego un nuevo integrante a la Kehila, el cual dice ser Cohen, pero no tiene pruebas para demostrarlo ¿Es aceptado como Cohen, y se le da el Kavod del Cohen?

Respuesta: En primer Lugar, veamos lo que dice el Siman 3:1 en Hiljot Priah v’Reviah:
El Maran escribe que si “Alguien que viene hoy en día y dice: “Soy un Cohen”, no le creemos y no lo elevamos a la categoría de Cohen por su propia palabra y no lo pasamos primero a la Torá (Aliyah Rishona) y tampoco permitimos que él levante sus manos (para la bendición sacerdotal de la congregación)”.
El Rama agrega que “hay quienes dicen que hoy en día se cree en él para leer primero la Torá y levantar las manos (para la bendición), ya que no hay Terumot de la Torá, de lo cual, si deberíamos estar preocupado, ya que tal vez elevarían (a la categoría de Cohen) (inapropiadamente) a (alguien inapropiado para aceptar los diezmos santos). Por lo tanto, ya que hoy nuestra costumbre universal es no dar Terumah (al Cohen), por lo tanto, no nos preocupa esta práctica (de permitirle leer primero de la Torá y levantar las manos)”.
Continua el Maran y señala que “Si es interrogado L’fi Tumo[1] y revela que él sabe con certeza que es un Cohen, se lo creería. Ahora bien, ¿Cómo es posible interrogarlo de una manera que no revelemos la intención de la pregunta? Pidiéndole que recuerde la época en que era un niño y si el relata que cuando “montaba en los hombros de mi padre y él me sacaba de la escuela, me quitaba la ropa y me transportaba a la Mikve para que comiera Terumot después del atardecer y mis amigos que eran mayores que yo, se inclinaban ante mí y nos prepararíamos para comer Jalot”. Ya con este relato, nuestros santos sabios le creían y lo elevaban a la categoría de Cohen[2].
Fuente para esta Halaja
Mishna Ketuvot Daf 23a: Y del mismo modo, con respecto a dos hombres cuyo linaje es desconocido, y este hombre dice: Soy un sacerdote, y ese hombre dice: Soy un sacerdote, no se les considera creíbles. Y cuando este hombre testifica sobre ese hombre que él es sacerdote y viceversa, se les considera creíbles. El Rabino Yehuda dice: Uno no eleva a un hombre al sacerdocio sobre la base de un testigo. Se requieren dos testigos para ese propósito. El Rabino Elazar dice: ¿Cuándo es esa la Halaja? En un caso donde hay detractores a su afirmación de que él es un sacerdote. Sin embargo, en un caso donde no hay detractores, uno eleva a un hombre al sacerdocio sobre la base de un testigo…
Daf 24b: … uno que No es Cohen y que participa de Teruma realiza una transgresión cuyo castigo es la muerte a manos del cielo. Por lo tanto, podríamos decir que Uno no participaría de la Teruma y arriesgarse a ese castigo si no fuera un Cohen. Sin embargo, con respecto a la Bendición Sacerdotal, donde uno que No es Cohen, viola una prohibición declarada como una Mitzva positiva, uno no puede estar seguro de que no abstendría de recitar la bendición si no fuera un sacerdote. Por lo tanto, uno no lo eleva al linaje sacerdotal. O, tal vez no hay diferencia, y en ambos casos, porque hay una transgresión involucrada, ¿uno puede asumir que no correría el riesgo de realizar una transgresión si no fuera un sacerdote?
Rambam
El Rambam en la Mishna Tora Hiljot Issurei Biah 20:13 posek como Rabi Yehuda y escribe que “En la era actual, cuando una persona viene y dice: “Soy un sacerdote”, su palabra no es aceptada y no lo consideramos sacerdote en base a sus propias declaraciones. No debe leer de la Torá primero, ni recitar la Bendición Sacerdotal, ni participar de la comida sagrada que se come dentro de los límites de Eretz Israel, a menos que haya un testigo que corrobore sus declaraciones”
El Maguid Mishne explica que lo anterior está prohibido porque, como se indica en Halajá 9 de la Mishna Torah, cuando alguien ve a una persona realizar tales actos, puede considerar a esa persona un sacerdote legítimo, lo que puede traer consecuencias graves[3].
Ran
El Psak del Ran, traído por el Rama es que hoy en día se cree en él para leer primero la Torá y levantar las manos para la Bendición Sacerdotal, ya que no hay Terumot de la Torá, de lo cual, si deberíamos estar preocupado, ya que tal vez elevarían a la categoría de Cohen a alguien inapropiado para aceptar los diezmos santos.
El Shuljan Aruj posek como el Rambam.
El Rama posek como el Ran.
Lemaase, ¿Es creíble o no?
De acuerdo a lo escrito en por el Maran, para los Sefaradim, esta persona no es aceptada como Cohen para ningún caso, no pasa primero a la Tora, no recita la Bendición Sacerdotal, ni ninguna otra obligación que un Cohen tiene en la comunidad.
De acuerdo al Psak del Rama, para los Ashkenazim, esta persona seria aceptada como Cohen, debido a que hoy en día los Cohanim no reciben las Trumot, y el pasar primero a la Tora y recitar la Bendición Sacerdotal no sería un problema. Pero el Jelkat Mejokek[4] 3:1 escribe que recitar la Bendición Sacerdotal sería un Issur Ase (transgresión de un mandamiento positivo), tal como fue traído anteriormente en la Guemara Ketuvot 24b, y agrega que no hay Poskim indulgentes en este caso. El Bet Shmuel s”k 1 trae que de todas formas debemos sospechar que no es Cohen, sino que más bien es un Israel.
Preguntar Lefi Tumo
Tal como trajo el Maran, hoy en día le podemos preguntar Lefi Tumo, es decir se le puede preguntar por los orígenes de su parentela, tanto materna como paterna, tratando de descubrir si realmente Su padre es Cohen y si su madre está calificada para estar casado con un Cohen.
Transgresión de uno que no es Cohen y practica como tal
- El Bet Shmuel S”k 2 y el Jelkat Mejokek s”k 1 traen que recitar la Bendición Sacerdotal sería un Issur Ase (transgresión de un mandamiento positivo). Así también posek el Beer Heitev s”k 1, el Pitjei Teshuva s”k 1 y otros.
- De acuerdo al Maguid Mishne, transgrede una prohibición de Marit Ayin, al hacer creer a otros algo que realmente no es.
- Estaría recitando una Bendición LeBatala, es decir una Bendición en Vano.
Kol tuv, Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
Si te gusto este articulo, y quieres apoyar futuras publicaciones, hazlo a traves de el siguiente Link:
Notas:
[1] Esta es una forma de interrogarle sin que él se dé cuenta que está siendo interrogado. Por ejemplo, se le trata de sacar información, en este caso de su parentela sin que se dé cuenta que el objetivo de la conversación es verificar si el viene de una familia de verdaderos Cohanim.
[2] Por su puesto a pesar que hoy en día, no se separan Trumot ni se le llevan jalot a los cohanim, de todas formas, se le puede preguntar por los orígenes de su parentela, tanto materna como paterna. Y se trata de descubrir si realmente Su padre es Cohen y si su madre está calificada para estar casado con un Cohen.
[3] Es decir, tendríamos un problema de Marit Ayin.
[4] Comentario del Shuljan Aruj Even HaEzer, escrito por el Rabino Moshe ben Isaac Judah Lima fue un erudito rabínico lituano.