Blog
Shelo Asani Goy para un Guer

Shulja Aruj – Oraj Jaim Siman 46:4
4. Uno necesita bendecir todos los días “quién no me hizo no judío”, (Rama: e incluso un converso puede bendecir (sus propias palabras), pero no puede decir “quien no me hizo un no judío”, ya que, no era judío al principio (Abudarham)), “quién no me hizo esclavo”, “quién no me hizo mujer”. Y las mujeres bendicen a “quien me hizo según su voluntad”.
Introducción
La fuente para este Shiur lo encontramos en la Guemara Menajot 43b la cual escribe:
En una Baraita se enseña que el Rabino Meir dijo: un hombre está obligado a recitar tres bendiciones todos los días alabando a Di-s por sus bondades, y estas bendiciones son: Quién no me hizo gentil; Quién no me hizo mujer, …
Antes de entrar a definir la Halaja Lemaase para un Ger, pasaremos a explicar el porque de esta forma “negativa” de la Bendición.
Razón para recitar la bendición en negativo
Vemos sobre lo escrito en el Shuljan Aruj, la forma “negativa” en la que se debe bendecir, al usar las palabras “No me ha hecho…”. Y así también escribió el Rambam en Halajot Tefila y Bikat Cohanim 7:6, donde escribe que todos los días, una persona debe recitar: Bendito seas, Di-s, nuestro Señor, Rey del universo, que no me ha hecho no judío; Bendito seas, Di-s, nuestro Señor, Rey del universo, que no me ha hecho mujer; Bendito seas, Di-s, nuestro Señor, Rey del universo, que no me ha hecho un servidor.
El Rab Eliyahu Touger en su comentario sobre la Mishna Tora del Rambam, primero que todo escribe que cuando bendecimos a Di-s, nuestro Señor, Rey del universo, que no me ha convertido en un no judío, No es dicho en forma despectiva o descalificadora en contra de los No judíos, sino que simplemente queremos demostrar agradecimiento a Di-s por crearnos con la oportunidad de relacionarnos con Él a través de la Torá y las Mitzvot que solo se dieron a los judíos.
En relación con la forma “negativa” de bendecir, vemos una excepción citada por el Rosh en Masejet Menajot quien usa una declaración “positiva” para la fórmula de esta bendición: “Bendito … que me ha hecho judío”. Pero la versión del Rambam traída anteriormente se encuentra sustentada en el Talmud Yerushalmi Berajot 9:2. El Rif también sigue la versión del Talmud Yerushalmi.
Por oro lado el Levush, sobre nuestro Siman 46 en Oraj Jayim, para explicar la razón de porque recitar la bendición en “negativo” trae que Masejet Eruvin 13a afirma que hubiera sido mejor para el hombre no haber sido creado que haber sido creado (es decir, el alma del hombre estaba en un estado superior antes su descenso al mundo de lo que es mientras está en este mundo). Por lo tanto, no expresamos agradecimientos por ser creados. Sin embargo, después de haber sido creados, agradecemos a Di-s por no crearnos como no judíos, ya que los no judíos tienen un número mucho menor de mandamientos que cumplir.
El Baj explica que la fórmula “negativa” fue elegida por la siguiente razón. Nuestros sabios requerían que recitáramos tres bendiciones cada mañana. La ley de la Torá establece que siempre que una sola bendición cubra dos circunstancias diferentes, la segunda bendición no se puede recitar. Por lo tanto, dado que una declaración de agradecimiento a Di-s “por hacerme judío” haría superflua la bendición por “no hacerme un sirviente”, es preferible recitar esta bendición usando la fórmula negativa.
El Shuljan Aruj Posek como el Rambam basado en el Yerushalmi.
Cambio de condición
Rama: “E incluso un converso puede bendecir (sus propias palabras), pero no puede decir “quien no me hizo un no judío”, ya que, no era judío al principio (Abudarham)“
Según lo escrito por el Rama, lo cual también fue citado por el Bet Yosef, incluso un Ger puede bendecir (con sus propias palabras), pero No puede decir “Shelo Asani Goy – quien no me hizo un no judío“, ya que como escribió el Rab David Abudarham, al comienzo, es decir antes de su Giur el Ger no era judío y aún no había nacido en Kedusha. Y como veremos a continuación esto trae una consecuencia en relación con uno que nació de un vientre de una mujer, que se convirtió mientras estaba embarazada.
Halaja Lemaase: La Halaja es un Majloket entre los Ajaronim sobre cómo es la Halaja práctica. Como vimos, el Mejaber en el Shuljan Aruj escribió que el Ger no puede bendecir Shelo Asani Goy, pero de acuerdo con el Hashyarei Knesset Hagedola, el Maguen Avraham, el Shujan Aruj Harav, el HaRav Nissin Karelitz y el Yad Aharon, el Ger si puede bendecir “Shelo Asani Goy“.
El Kaf Hajaim 36 agrega que el Ger puede bendecir “Shelo Asani Goy” pero sin “Shem Maljut“. Y así también es el Psak del Beor letzion.
Por otro lado, el Kaf Hajaim 37 y el Halaja Berura 352 escriben que incluso uno que nació de un vientre de una mujer conversa, que se convirtió mientras estaba embarazada, no puede bendecir Shelo Asani Goy, ya que como fue escrito por el Bet Yosef en nombre del Rab David Abudarham, el no fue concebido en Kedusha. Ahora bien, si la madre se convirtió y él fue concebido después del Giur, entonces si fue concebido en Kedusha, por consecuencia, puede bendecir “Shelo Asani Goy”.
Cada día una Nueva creación
Como acabamos de ver, hay Poskim que sostiene que el Ger si puede y debe bendecir “Shelo Asani Goy”, la pregunta que debemos hacernos es cual es su fundamento para esta posición.
La Guemara en Yebamot 22a escribe que: “el estado legal de un converso que acaba de convertirse es como la de un niño recién nacido, y todos los lazos familiares anteriores se vuelven irrelevantes”.
Algunas autoridades, como el Kaf Hajaim 36, sostienen que un converso debería decir: “… She’asani Ger – quién me hizo un converso“, porque cuando se convirtió se convirtió en un recién nacido; tal como hemos visto en Yebamot, es decir, se convirtió en una entidad recién creada. Por lo tanto, no debería decir: “… Shelo Asani Goy – Quién no me hizo no judío”, Porque al principio fue hecho como no judío.
Pero también hemos visto que hay Poskim, como el Maguen Avraham, que sostienen que un Ger no debe usar palabras que elogien a Di-s por hacerle a él un Ger, y esto lo podemos explicar de la siguiente forma:
El Ger se convirtió de acuerdo por su propia elección, y no porque Di-s lo haya forzado o condicionado a elegir la fe judía, así que decir “Sheasani Ger – quién me hizo un converso”, sería una declaración falsa.
Sin embargo, los Kabalistas van un paso más allá, y enseñan que estas bendiciones[1] se relacionan con el regreso del alma después de que partió por la noche; Cada mañana al despertar, agradecemos a Di-s que el alma de un no judío, sirviente o mujer no se adhirió a nosotros. Por consiguiente, un Ger también puede recitar esta bendición y usar la frase, “Quién no me hizo no judío”, ya que cada mañana, tanto el Ger como el Nativo, al despertar, reciben su alma judía.
[1] “Quién no me hizo no judío”, “quién no me hizo esclavo”, “quién no me hizo mujer”.
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza
Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel